Carrera de Ingenieria en Agrimensura (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca)

Universidad Nacional de Catamarca Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Agrimensor
Ubicación:San Fernando del Valle de Catamarca - Catamarca
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El Ingeniero Agrimensor es el profesional universitario que interpreta, mide y representa la información territorial, con el objeto de proveer datos para la evaluación explotación y transporte de recursos productivos, ordenamiento, certificación y registro de derechos que otorgue la ley a las personas sobre dichos espacios.
Se ocupa de las relaciones entre el hombre y la tierra, que incluyen aspectos técnicos, jurídicos y económicos, que hacen a la descripción de la posición, uso, dominio, posesión, etc. de los ámbitos territoriales, en directa vinculación con los intereses de la actividad humana.
Cuenta con el conocimiento de las ciencias físico-matemáticas necesarias para la utilización de las técnicas y medios que aplica y posee conocimientos jurídico-legales relacionados con los derechos que se corresponden con los inmuebles, fundamentalmente los reales, como el dominio y su registración, limitaciones, restricciones y demás figuras que pueden afectar al mismo.
Aplica, genera y combina las técnicas adecuadas para captar, procesar, ordenar y vincular la información territorial, generando documentos y productos aptos para describir el relieve y los accidentes naturales y artificiales del terreno, así como los títulos invocados y la posesión ejercida sobre los inmuebles, con el fin de evaluar los recursos naturales y uso de la tierra, planificación de acciones, obras y explotaciones, ordenamiento y administración territorial y valuación –con distintos fines- de los inmuebles involucrados.
También es el responsable de definir posiciones dentro de sistemas y marcos de referencia que garanticen la posibilidad de materializarlas, restablecerlas y/o compararlas, investigando además sobre desarrollos tecnológicos y sus aplicaciones específicas, así como sobre aspectos técnicojurídicos vinculados con su actividad.
Posee injerencia en la obtención y procesamiento de la información necesaria para la planificación, el ordenamiento y la administración territorial, y la confección y el mantenimiento del catastro en las distintas jurisdicciones.
Primer Año
- Álgebra
- Análisis Matemático I
- Geometría Analítica
- Física I
- Sistemas de representación
- Química
- Fundamentos de Informática
Segundo Año
Análisis Matemático II
Física II
Física III
Dibujo Topográfico y Cartográfico
Informática
Trigonometría
Topografía I
Estadística y Probabilidades
Cálculo de Compensación
Introducción a la Agrimensura
Cálculo Avanzado
Geografía Física y Geomorfología
Tercer Año
Derecho Reales y Registral
Topografía II
Información Rural y Agrología
Fotogrametría y Fotointerpretación
Cartografía I
Introducción al Derecho
Teledetección Satelital
Elementos de Edificios
Cuarto Año
Valuaciones Inmobiliarias
Ordenamiento Territorial y Planeamiento
Geodesia Física y Geométrica
Astronomía Geodésica
Agrimensura Legal
Geodesia Espacial
Economía y Gestión Empresarial
Mediciones para Obras de Ingeniería
Catastro Territorial
Quinto Año
Sistemas de Información Territorial
Mensura
Introducción a la Metodología de la Investigación Científica
Electiva I
Electiva II
Trabajo Final
Documentación a presentar
Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.
¡Ayudanos y Reportalo!