Carrera de Ingeniería en Agrimensura (Santa Fe Capital, Santa Fe)

Universidad Nacional del Litoral Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Agrimensor
Ubicación:Santa Fe Capital - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Posibilidades laborales
Actividad pública:
• En organismos dedicados al catastro territorial, a la Cartografía, a la Geodesia, a la infraestructura vial, al planeamiento urbano, obras públicas en general, a los sistemas de información del territorio, al ordenamiento territorial urbano y rural, a las expropiaciones de inmuebles o venta de propiedades fiscales, a las tasaciones masivas o puntuales de inmuebles, etc.
• En las administraciones municipales.
• En las administraciones provinciales
• En la administración nacional.
Actividad privada:
• Ejercicio liberal e independiente (ejecución de mensuras, subdivisiones, constataciones del estado parcelario, estudios altimétricos, mediciones en general, tasaciones, asesoramiento técnico jurídico, etc. por encargo de particulares y/o reparticiones)
• En relación de dependencia con profesionales o empresas que requieran sus servicios en forma permanente (apoyo en la ejecución de obras civiles o montajes industriales, empresas especializadas en levantamientos cartográficos o catastrales)
• Como auxiliar de la justicia, en calidad de perito (litigios en los que intervengan cuestiones de límites, ubicación de títulos de propiedad, deslinde, medianería, expropiación valores inmobiliarios, parcelamiento, etc.)
• Docencia tanto universitaria como en escuelas secundarias.
Perfil Profesional
El Ingeniero Agrimensor es capaz de desenvolverse en su acción profesional desarrollando las siguientes cualidades adquiridas en su formación:
Los conocimientos vinculados a:
• Mensuras: en cuanto a la determinación del estado de hecho de un inmueble partiendo de la definición de los límites que surgen de una causa jurídica.
• Catastro: como base para la registración y publicidad de los inmuebles de una jurisdicción contemplando los aspectos físicos, jurídicos y económicos de los mismos.
• Cartografía: referida a las diferentes formas y métodos de recolección de datos y representación de la superficie terrestre, de sus componentes territoriales y ambientales, usando las últimas herramientas tecnológicas.
• Infraestructura de datos espaciales, entendiendo por tal la integración, frecuentemente con referencia a todo un país o una región, de los conjuntos de datos espaciales y sus interrelaciones, los medios tecnológicos y las acciones organizativas e institucionales.
• Las ciencias y técnicas auxiliares de la Geodesia, Geotopocartografía, Derecho y Economía.
Alcances del Título
• Realizar el reconocimiento, determinación, medición, y presentación del espacio territorial y sus características.
• Realizar determinación, demarcación, comprobación y extinción de límites territoriales y líneas de ribera.
• Realizar determinación, demarcación y comprobación de Jurisdicciones políticas y administrativas; de hechos territoriales existentes y de actos posesorios y de muros y cercos divisorios y medianeros.
• Realizar por mensura la determinación, demarcación y verificación de inmuebles y parcelas y sus afectaciones.
• Estudiar, proyectar, dirigir, ejecutar e inspeccionar:
- levantamientos territoriales, inmobiliarios y/o parcelarios con fines catastrales y valuatorios masivos.
- divisiones, subdivisiones en propiedad horizontal, prehorizontalidad, desmembramientos, unificaciones, anexiones, concentraciones y recomposiciones inmobiliarias y parcelarias.
• Proyectar, ejecutar y administrar el Catastro Territorial, y sus efectos en la Publicidad de los Derechos Reales.
• Certificar y registrar el estado parcelario y los actos de levantamiento territorial.
• Realizar estudios de títulos jurídicos con fines parcelarios, catastrales u otros similares.
• Realizar e interpretar levantamientos planialtimétricos, topográficos, hidrográficos y fotogramétricos, con representación geométrica, gráfica y analítica.
• Realizar interpretaciones morfológicos, estereofotogramétricas y de imágenes aéreas y satelitarias.
• Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas geométricos planialtimétricos y mediciones complementarias para estudio, proyecto, y replanteo de obras.
• Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas trigonométricos y poligonométricos de precisión con fines planialtimétricos.
• Estudiar, proyectar, dirigir y aplicar sistemas geodésicos de medición y apoyo planialtimétricos.
• Realizar determinaciones geográficas de precisión destinadas a fijar la posición y la orientación de los sistemas trigonométricos o poligonométricos de puntos aislados.
• Realizar determinaciones gravimétricas con fines geodésicos.
• Efectuar levantamientos geodésicos dinámicos, inerciales y satelitarios.
• Estudiar, proyectar, ejecutar y dirigir sistemas de control de posición horizontal y vertical.
• Estudiar, proyectar, dirigir y ejecutar sistemas de información territorial.
• Elaborar e interpretar planos, mapas y cartas temáticas, topográficas y catastrales.
• Determinar el lenguaje cartográfico, símbolos y toponimia.
• Participar en la determinación de la renta potencial media normal y realizar la delimitación de las zonas territoriales.
• Participar en la tipificación de unidades económicas zonales e interpretar su aplicación.
• Participar en la formulación, ejecución y evaluación de planes y programas de ordenamiento territorial.
• Realizar tasaciones y valuaciones de bienes inmuebles.
• Realizar arbitrajes, peritajes, tasaciones y valuaciones relacionadas con las mensuras y mediciones topográficas y geodésicas, las representaciones geométricas, gráficas y analíticas y el estado parcelario.
Primer Año
Matemática Básica
Ciencia, Tecnología y Sociedad
Topografía General
Comunicación Técnica
Álgebra Lineal
Introducción a la Cartografía
Topografía General
Comunicación Técnica
Segundo Año
Cálculo y Geometría Analítica
Física I
Topografía Aplicada I
Química General
Cálculo y Métodos Numéricos
Física II
Topografía Aplicada II
Estadística
Tercer Año
Geomorfología
Fotogrametría
Agrimensura Legal I
Teorías de Errores
Electiva
Introducción a la Informática y a los SIG
Geodesia
Agrimensura Legal II
Geografía Física
Electiva
Cuarto Año
Interpretación de Imágenes
Economía y Costos
Representaciones Cartográficas
Mensura
Teledetección
Sistemas de Información Geográfica I
Catastro
Cartografía Temática
Quinto Año
Ordenamiento Territorial
Estudios y Trazados Especiales
Optativa
Valuación Inmobiliaria
Optativa
La documentación que se te solicita al momento de la inscripción es:
• Fotocopia de la 1º y 2º hoja del Documento Nacional de Identidad.
• Partida de Nacimiento, legalizada por el Registro Civil, Juez de Paz o Escribano (de no más de 6 meses de antigüedad).
• Fotocopia del certificado de estudios secundarios, legalizada por la UNL (en la oficina de Diplomas y Legalizaciones de Rectorado) o constancia de título en trámite. En caso de que adeudes materias del nivel medio o polimodal, el certificado deberá especificar cuántas y cuáles son dichas materias.
• 4 fotografías de 4x4 cm. de frente, color.
• Constancia de grupo sanguíneo y factor RH.
¡Ayudanos y Reportalo!