Carrera de Ingeniería en Perforaciones (General José de San Martín, Salta)

Universidad Nacional de Salta Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Perforaciones
Ubicación:General José de San Martín - Salta
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Alcance del Título
El Ingeniero en Perforaciones puede programar, dirigir, ejecutar y controlar:
La perforación, terminación y reparación de pozos petrolíferos, de exploración y explotación.
La perforación, terminación de pozos de exploración minera.
La perforación, diseño y desarrollo de pozos de agua.
La perforación, diseño, ensayo y operación de pozos destinados al estudio de la contaminación de suelos y aguas subterráneas.
Las obras, dispositivos y metodologías para minimizar la contaminación, y para el tratamiento y disposición final de los residuos (sólidos, líquidos y gaseosos), vinculados a las actividades de perforación.
Las tareas de estimulación de pozos para la recuperación secundaria de hidrocarburos.
Las tareas de cementación especiales en perforaciones.
El egresado está habilitado para realizar, interpretar y controlar los lodos de perforación en boca de pozo; describir las muestras de pozos y perforaciones mineras con supervisión de un geológo; utilizar y controlar el instrumental necesario para la perforación de pozos; así como organizar, dirigir y controlar la documentación de pozos.
El título permite operar con instrumental topográfico y participar de la obtención, análisi y elaboración de datos topográficos a los fines de las perforaciones.
Perfil Profesional del Egresado
El Ingeniero en Perforaciones sertá un profesional con solvencia en la ejecución de sus tareas específicas y tendrá capacidad para generar tecnologías y métodos específicos innovadores en la industria de la perforación.
Poseerá capacidad para la resolución de probelmas técnicos utilizando herramientas específicas; así como para la incorporación permanente de los avances en los conocimientos técnicos específicos; y tendrá capacidad crítica en la toma de desiciones.
El profesional tendrá comrpomiso con la problemática regional en la que desempeña sus tareas; conocimiento de las disposiciones legales y normativas referentes a su desempño profesional; conciencia de su responsabilidad en la seguridad en el trabajo y de la protección del medio ambiente.
Primer Año
Matemática I
Química General
Introducción a la Geología
Matemática II
Física I
Química Inorgánica
Segundo Año
Física II
Química Orgánica Aplicada
Mineralogía
Matemática III
Geología Estructural
Perforaciones I
Petrografía
Topografía
Tercer Año
Geofísica Aplicada
Geología del Petróleo
Yacimientos Minerales
Inglés Técnico I
Mecánica de Fluidos
Perforaciones II
Legislación Minera y Laboral
Hidrogeología
Taller de Informática Aplicada I
Cuarto Año
Taller de Informática Aplicada II
Perforaciones III
Inglés Técnico II
Seguridad e Higiene Laboral
Producción de Hidrocarburos e Instalaciones de Superficie
Geología Ambiental
Perforaciones IV
Trabajo Final
Para ingresar como estudiante a la Universidad Nacional de Salta se requiere haber aprobado el nivel medio o el ciclo polimodal de enseñanza.
El Consejo Superior reglamenta la excepcionalidad para personas mayores de veinticinco años que no cumplen el requisito antes mencionado.
Dispone, así mismo, el régimen de ingreso, el que debe garantizar la no existencia de restricción alguna y en ningún caso será eliminatorio, dejando la modalidad de organización académica a cargo de las Facultades, pudiendo tener carácter de obligatorio.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_