Carrera de Ingeniería Industrial (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Industrial
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivo de la Profesión
Es la rama de la ingeniería que se ocupa del proyecto, diseño, instalación, interpretación, mejoras y operaciones de sistemas integrados por hombres, máquinas y equipos, materiales, capital, tecnologías y organización; realizando estudios simultaneos de todos los factores productivos, con jucio amplio e integrador poniendo de manifiesto sus interrelaciones, tratar de especificar, producir y evaluar los resultados a obtener de aquellos sistemas, buscando optimizar los objetivos propios de la industria.
Funciones y actividades para las que se prepara el graduado
La Ingeniería Industrial tiene un enfoque integrador, el que enfatiza la máxima racionalidad en el uso de los recursos humanos, materiales, financieros e información de una organización.
Por lo tanto estos profesionales deben poseer capacidad y habilidad para diseñar, planificar y controlar sistemas productores de bienes y servicios.
El Ingeniero Industrial es un generalista del área funcional de producción en las empresas generadoras de bienes y servicios.
Esto se interpreta erróneamente como que debe saber un poco de muchas materias tecnológicas de las distintas actividades industriales (esto trae una sobrecarga de asignaturas técnica con recetas en información muy detalladas).
Un generalista es un profesional con capacidad para interpretar problemas de áreas de la empresa considerando simultáneamente todos los factores que afectan su diseño o funcionamiento, dando a cada factor la importancia relativa que realmente posee en un sistema que en la realidad es muy variado y complejo.
Por lo tanto debe aprender a pensar en situaciones con diversidad de factores muy interrelacionados, que dichas situaciones no son repetitivas, por lo tanto no es posible aplicar recetas, debe entonces, hacer un esfuerzo creativo, imaginativo y de gran intuición.
Perfil del Graduado
La Organización Curricular ha sido formulada para que el alumno adquiera los conocimientos y desarrolle las capacidades que posteriormente la práctica profesional de la ingeniería le demande.
Dichos conocimientos y capacidades -administrados en el Plan de Estudio.
Deben poseer una muy buena formación en:
Ciencias básicas de la ingeniería (Matemática, Física, Química, Computación).
Ciencias de las Ingenierías Mecánica, Química, Civil y Electrónica.
Ciencias propias de especialidad como son: Investigación Operativa, Economía, Finanzas de Empresas, Ingeniería Legal, Comercialización, Organización de la Producción, Sistemas de Información, Administración de Personal.
Todos los conocimientos deben ser complementados e integrados con los de Industrias, Proyectos, Prácticas de Fábricas.
Especificación de aptitudes, hábitos, destrezas y habilidades que se requieren para el ejercicio de la profesión
El interesado debe poseer intereses científicos y sociales.
Aptitudes tales como habilidad lógico-matemática, capacidad de análisis, talento para establecer relaciones interpersonales y vocación para aceptar el desafío de afrontar problemas y situaciones nuevas en los sistemas productivos, estableciendo las alternativas de solución.
Hay un concenso unánime en los centros más importantes del mundo que, dada la aceleración en el cambio y transformaciones tecnológicas, los docentes deben poner más énfasis en que los alumnos comprendan las técnicas que están aprendiendo, en vez de sólo saber aplicarlas y conocer los detalles tecnológicos, la mera información tecnológica y las reglas prácticas, se enseña a aprender a buscarlas y aplicarlas, pero no a memorizarlas.
En la carrera de Ingeniería Industrial se procurará que el futuro graduado:
Actúe con sentido crítico en la problemática de los sistemas productivos y proponga respuestas originales y alternativas pertinentes.
Disponga de una eficiente formación teórica y práctica que le permita iniciarse en sus actividades profesionales con idoneidad y disposición de capacitación permanente, ubicando e identificando las informaciones adecuadas.
Posea los suficientes recursos técnicos y metodológicos que lo habiliten a participar y conducir tareas de su especie, integrar y conducir equipos de trabajo.
Objetivos Generales
Capacitarse para el planeamiento, análisis y resolución de problemas teóricos y su aplicación a la realidad concreta.
Adquirir competencias para establecer relaciones entre el contexto y los problemas a resolver.
Desarrollar hábitos de claridad, orden y corrección en la expresión.
Adquirir la habilidad para interpretar textos con diferentes terminologías y simbolismos.
Participar activamente en la elaboración del propio aprendizaje.
Desarrollar con la profundidad adecuada los conceptos científicos de las distintas áreas.
Valorar la aplicación de los contenidos científico-tecnológicos en los diferentes campos del ejercicio profesional.
Adquirir habilidades y actitudes para la formación continua.
Reforzar actitudes de responsabilidad, compromiso y honestidad.
Desarrollar hábitos de trabajo, orden y disciplina.
Ubicar, analizar, seleccionar, evaluar y cursar la información adecuada al campo de estudio.
Formar la conciencia ética en el desempeño profesional y la inserción social.
Objetivo del Área de Ciencias Básicas
Adquirir los pre-requisitos congnoscitivos, habilidades y actitudes necesarios para poder iniciar los estudios de las ciencias de la Ingeniería.
Manejar algunos contenidos de iniciación en el área problemática de Ingeniería.
Lograr el uso más racional y eficiente del tiempo y de las capacidades del alumno por el desarrollo de un disciplinado esfuerzo homogéneo y persistente.
Objetivos del Área de Formación Profesional
Adquirir la preparación básica fundamental de las Ciencias de las Ingenierías en las distintas especialidades, que permitirán atender la función de la producción en el amplio campo de las actividades industriales, generadora de bienes y servicios.
Objetivos del Área de Profundización Profesional
Aplicar el conjunto de técnicas que definen la actividad primordial del Ingeniero Industrial.
Adquirir la capacitación metodológica específica y el pensamiento crítico y creador en el trabajo.
Consolidar los aprendizajes para acceder a los problemas con visión de integración multidisciplinaria.
Realizar experiencia integral y directa de lo que será el futuro quehacer del graduado.
Adquirir la disposición de mejoramiento permanente.
Integrar la capacidad y el esfuerzo profesional en conductas de compromiso social frente a los desafíos de la actividad contemporánea.
Asignaturas Obligatorias
Primer Año
Álgebra
Análisis Matemático
Geometría Analítica
Química General e Inorgánica
Física I
Introducción a la Ingeniería
Sistemas de Representación
Segundo Año
Análisis Matemático II
Física II
Cálculo Numérico y Métodos Numéricos
Química Orgánica
Estadística Técnica
Termodinámica y Máquinas Térmicas
Electrotécnia y Máquinas Electricas
Tercer Año
Estática y Resistencia de Materiales
Ciencia de los Materiales
Fisico Química
Optativa 1 Ej.: Máq. e inst Térmicas
Mecánica de los fluidos
Mecánica y Mecanismos
Electrónica General y Aplicada
Operaciones Unitarias
Optativa 2 Ej.: Biotecnología
Cuarto Año
Investigación Operativa
Economía
Técnicas y Herramientas Modernas I
Equipos e Instalaciones Industriales
Sistemas de Información
Industrial y Servicios I
Ingeniería Legal
Administración de Operaciones
Instrumentación y Control Automático
Optativa 3 Ej.: Const. y Montaj Ind.
Quinto Año
Gestión de las Personas
Comercialización
Finanzas de Empresas
Práctica Profesional Supervisada
Tecnología Industrial
Proyecto Final de Estudios
Gestión de la Calidad
Higiene Seguridad y Medioambiente
Planeamiento y Control de Operaciones
Optativa 4 Ej.: Procesos Unitarios
Asignaturas Optativas
Técnicas y Herramientas Modernas II
Construcciones y Montajes Industriales
Gestión Ambiental
Biotecnología
Procesos Unitarios
Segundo Idioma
Máquinas e Instalaciones Térmicas
Equipos y Técnicas Constructivas
Admin. de Proyectos y Operaciones
Petroquímica
Procesamieto de Hidrocarburos
Investigación en Ingeniería
Estudio de Impacto Ambiental
Biotecnología Ambiental
Para ingresar a la Facultad de Ingeniería debes cumplir con las siguientes instancias obligatorias:
1. Inscribirte en tiempo y forma
2. Aprobar:
Examenes de Ingreso
Confrontación Vocacional
Concurrir con toda la documentación detallada a comtinuación, en una carpeta colgante:
a. Certificado de estudios secundarios completos o certificado de alumno regular del último año.
b. Fotocopia de la Partida de Nacimiento (no es necesario que sea legalizada).
c. Certificado de buena salud otorgado por organismo oficial: hospital, centro de salud, CONI, etc. Si no lo has podido obtener hasta el cierre de la inscripción, puedes presentar fotocopia del turno que te hayan dado.
d. Fotocopia de las dos (2) primeras hojas del DNI.
e. Dos (2) fotos tamaño carnet (4x4).
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Oferta Educativa Similar
DFP_
DFP_