Carrera de Ingeniería Mecánica (Santa Fe Capital, Santa Fe)
			
						Universidad Tecnológica Nacional Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Mecanico
Ubicación:Santa Fe Capital - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Jerarquía de Aplicación
En relación al alcance del título determinado para esta carrera en la Universidad Tecnológica Nacional el profesional debe estar capacitado para afrontar el "estudio, factibilidad, proyecto, planificación, dirección, construcción, instalación, puesta en marcha, operación, modificación, transformación, e inspección de sistemas mecánicos, térmicos, fluído-mecánicos, de laboratorios relacionados excepto obras civiles e industriales y de sistemas de control". Además el alcance establecido en el Plan de Estudios define competencias en estudios, tareas y asesoramiento de ingeniería legal, económica y financiera, arbitrajes, pericias, tasaciones, higiene, seguridad industrial y contaminación ambiental y las actividades vinculadas con competencias en "Mediciones, mantenimiento y reparación de los sistemas de control" 
Las nuevas exigencias que derivan de los cambios en los escenarios socioeconómicos y tecnológicos actuales y futuros determinó avanzar hacia un perfil profesional que incluya mayores aperturas mentales hacia las múltiples actividades en las que pueden ser aplicadas las competencias potenciales de este profesional, dotándolo de capacidad emprendedora, fomentando su creatividad y actitud proactiva individual y reforzando su flexibilidad. 
De esta forma la evolución de este ingeniero mecánico tecnológico permitirá incursionar con aun mayor efectividad en los nuevos campos que caracterizan a la economía moderna conforme además a los desafíos que propone la recuperación del sistema productivo Nacional y Regional. 
De ello hay sobradas pruebas, la propia U T N nace como una demanda a cubrir en épocas de gran desarrollo industrial en nuestro país. Es sabido que la ingeniería mecánica es una disciplina muy amplia en temas y que tanto es así que debió diversificarse ante la necesidad de incluir temas tecnológicos que caracterizan a cada especialidad. 
Los alumnos desarrollan una mentalidad tendiente a exponer sus proyectos ante los que deciden su concreción, sean empresarios industriales, capitalistas, etc. 
Esto podría decirse que es novedoso, dado que tradicionalmente el Ingeniero Mecánico estaba formado más bien para vender su trabajo personal en relación de dependencia. Para completar esta nueva postura es necesario fortalecer al educando en disciplinas comerciales, contables, de estudio de mercado, jurisprudencia, como así también en el arte del manejo de grupos humanos. 
Primer Año
Seguridad e Higiene Ambiental 
Fundamentos de Informática 
Ingeniería Mecánica I 
Análisis Matemático I 
Química General 
álgebra y Geometría Analítica 
Ingeniería y Sociedad 
Física I 
Sistemas de Representación 
Segundo Año
Estabilidad I 
Ingeniería Mecánica II 
Química Aplicada 
Materiales Metálicos 
Análisis Matemático II 
Física II 
Probabilidad y Estadística 
Inglés Técnico I 
Tercer Año
Estabilidad II 
Termodinámica 
Diseño Mecánico 
Ingeniería Mecánica III 
Economía 
Cálculo Avanzado 
Mecánica del Sólido 
Electrotecnia y Maquinas Eléctricas 
Inglés Técnico II 
Cuarto Año
Mediciones y Ensayos Industriales 
Electrónica y Sistemas de Control 
Organización Industrial 
Tecnología del Calor 
Legislación 
Mecánica Racional 
Elementos de Máquinas 
Práctica Profesional Supervisada
Electivas
Computación Aplicada 
Emprendedorismo y Gestión Empresarial 
Evaluación Socio-Económica en Proyectos de Ingeniería 
Inglés Comunicacional 
Quinto Año
Maquinas Alternativas Y Turbomáquinas 
Mantenimiento 
Metrología e Ingeniería de Calidad 
Proyecto Final 
Instalaciones Industriales 
Tecnología de Fabricación 
Electivas :
Transporte de Fluidos por Tuberías 
Automotores 
Proyecto de Inst. de Aire Acondicionado 
¡Ayudanos y Reportalo!