Carrera de Ingeniería Mecatrónica (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero Mecatrónico
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La Ingeniería en Mecatrónica es la Profesión de la Ingeniería que se ocupa de formar profesionales integrales en las disciplinas de las ingenierías electrónicas, mecánica e informática industrial, capaces de concebir, desarrollar, optimizar y automatizar equipos, procesos o productos de alta tecnología.
Perfil del Título
Conocimiento que requiere el graduado para el ejercicio de su profesión:
Debe poseer una sólida formación en:
Ciencias Básicas de la Ingeniería, Matemática, Química, Física
Computación.
Ciencias de las Ingenierías Mecánica, Electrónica e Informática.
Ciencias propias de la profesión como son: Robótica y Automatismos Industriales; Sistema en Tiempo Real, Visión y Tratamiento de Imágenes; Dominio de limitaciones del entorno vibratorio, climático y electromagnético.
Todos los conocimientos deben ser complementados con un Proyecto Final de Estudios (PFE) de un semestre de duración al finalizar el 5to año y a continuación una Práctica Profesional Supervisada (PPS) en una Empresa afín a la carrera.
Especificación de aptitudes, hábitos, destrezas y habilidades que se requieren para el ejercicio de la profesión.
El graduado debe poseer intereses científicos y sociales. Aptitudes tales como habilidades lógico-matemáticas, capacidad de análisis, talento para establecer relaciones interpersonales y vocación para el desafío de afrontar problemas y situaciones nuevas, aportando soluciones innovadoras.
Alcance del Título
Diseñar, proyectar y calcular dispositivos, máquinas equipos y procesos, de un nivel de automatización que les permita adaptarse al entorno en el que operan, garantizando un funcionamiento óptimo.
Administrar procesos de asimilación de nuevas tecnologías para la modernización de los procesos productivos de las organizaciones.
Diseñar, simular, implementar y controlar procesos de manufactura en forma automatizada mediante el uso de tecnologías automáticas.
Gestionar nuevas tecnologías aplicadas en las organizaciones modernas en áreas como: control numérico computarizado, diseño y manufactura integrada por computador, diseño de materiales, robótica sensórica, visiónica y nuevas tendencias de inteligencia artificial, aplicadas a los procesos productivos.
Estudiar y utilizar nuevos materiales y materiales sustituidos en la construcción de partes y elementos que optimicen los procesos industriales.
Desarrollar y optimizar equipos, procesos o productos de consumo, utilizando tecnologías de punta.
Generar empresas de base tecnológica.
Desarrollar Proyectos de Investigación que involucren el uso de las tecnologías mecatrónicas en diversos campos de aplicación como la medicina, la producción y la exploración de recursos naturales.
Colaborar en los procesos de evaluación de proyectos de inversión para la adquisición de tecnologías de punta.
Adoptar e innovar tecnologías de punta.
Controlar, simular y diseñar interfaces automatizadas de procesos.
Participar en procesos de enseñanza e investigación.
Realizar peritajes en temas de su especialidad.
Descripción del Título
El Ingeniero en Mecatrónica es un profesional capacitado para concebir, desarrollar, automatizar y optimizar equipos procesos o productos de alta tecnología, dotados de un nivel de "inteligencia" que les permita adaptarse y preservar el medio ambiente, para mejorar la productividad y competitividad de las organizaciones.
Colabora con la coordinación de las tareas relacionadas a la ejecución de proyectos con competencias transversales en esas especialidades (Ingeniería Mecánica, Electrónica e Informática Industrial) por lo tanto deben poseer capacidad y habilidad para diseñar, realizar, construir, operar sistemas electromecánicos programables y versátiles.
También puede diseñar proyectos y calcular dispositivos, máquinas, equipos y procesos de un nivel de automatización garantizando un funcionamiento óptimo; administrar procesos de asimilación de nuevas tecnologías para la modernización de los procesos productivos de las organizaciones; diseñar, simular, implementar y controlar procesos de manufactura en forma automatizada mediante el uso de tecnologías automáticas.
¡Ayudanos y Reportalo!