Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica (Capital Federal)
Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Instrumentación Quirúrgica
Título oficial
Título oficial
Título Intermedio:Técnico/a Universitario/a en Instrumentación Quirúrgica
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Presentación
La Licenciatura en Instrumentación Quirúrgica, forma parte de la Facultad de Ciencias de la Salud como una oferta de formación de recursos humanos que sea capaz de dar respuesta integral a la persona en una intervención quirúrgica y además, le permite adquirir competencias para gestionar de forma eficiente y eficaz las actividades en los quirófanos.
La profesión resulta interesante para las personas observadoras, meticulosas y ordenadas, que disfrutan del trabajo en equipo y cuentan con una fuerte vocación de servicio.
Perfil del licenciado en Instrumentación Quirúrgica
Es un profesional capaz de gestionar y/o asesorar los servicios de Instrumentación Quirúrgica en los diferentes niveles del sistema de servicios de salud. También asesora y/o participa en la definición de los principios, criterios y objetivos de todas las áreas con dicha actividad integrando equipos interdisciplinarios y en organismos nacionales e internacionales responsables de la formulación de políticas y programas de formación y/o ejercicio profesional. Promueve, planifica y desarrolla programas de educación y capacitación permanente para las distintas categorías del recurso humano de las áreas quirúrgicas. Supervisa la selección y preparación del instrumental, equipos, materiales e insumos. Participa en proyectos de investigación en temas relevantes para su profesión integrando equipos intra, inter y multidisciplinarios. Participa en comités de seguridad del paciente y/o control de infecciones.
Técnico Universitario en Instrumentación Quirúrgica
La carrera tiene un título intermedio, que otorga una formación científica, técnica y humana, que los tiempos actuales requieren ante la utilización de técnicas quirúrgicas innovadoras como tratamiento para las personas.
Las actividades de la Carrera de están orientadas a que el graduado sea competente para:
- Brindar y supervisar la atención directa y eficiente al enfermo dentro del ámbito de su competencia, durante el acto quirúrgico.
- Completar la documentación intra-operatoria.
- Completar la documentación de identificación de las piezas operatorias y asegurar el envío de la misma para su estudio.
- Acondicionar y gestionar la preparación de los quirófanos para que estén disponibles para actos quirúrgicos programados y/o de urgencia.
- Controlar el cumplimiento de las normas de bioseguridad, de desinfección y esterilización de los materiales y los protocolos de seguridad del paciente.
- Seleccionar, preparar y controlar el estado funcional de los equipos, instrumental, material y accesorios antes, durante y después del acto quirúrgico.
- Seleccionar y suministrar al cirujano y ayudante cirujano, el instrumental, material y accesorios necesarios de acuerdo al tipo y técnica de la intervención quirúrgica.
- Para asesorar para mejorar la eficiencia y eficacia de los quirófanos e investigar para realizar mejores prácticas.
- Promover la salud y prevenir las enfermedades de la población como parte del equipo de salud.
Características de la Carrera
La Carrera promueve la participación del alumno realizando actividades que le permitan integrar todos los saberes. La actividad práctica para los estudiantes comienza desde el 1er cuatrimestre de cursado con la supervisión del docente. La carrera se puede articular con la Licenciatura en Enfermería a fin de que el alumno pueda obtener los dos títulos al completar todos los requisitos.
Práctica en el hospital y en la comunidad
La Carrera tiene convenio para realizar las prácticas en los hospitales y centros de las áreas programáticas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. También tiene convenio con instituciones de salud del ámbito privado, para enriquecer el aprendizaje en diferentes contextos del sistema y de los servicios de salud.
Primer Año
- Ciencias Biológicas I
- Psicología
- Introducción a la Instrumentación Quirúrgica
- Epistemología
- Ciencias Biológicas II
- Farmacología y Anestesiología
- Antropología y Modelos de Salud
- Teoría y Práctica de Procedimientos Quirúrgicos Menores
- Electiva I
Segundo Año
- Metodología del Trabajo Científico I
- Teoría y Práctica de Procedimientos Quirúrgicos Medianos
- Control de Infecciones
- Electiva II
- Introducción a la Sociología
- Ética y Deontología Profesional
- Epidemiología
- Teoría y Práctica de Procedimientos Quirúrgicos Mayores I
- Salud Colectiva
Tercer Año
- Teoría y Práctica de Procedimientos Quirúrgicos Mayores II
- Principios de Gestión de Servicios de Salud
- Práctica Integrada I
- Cirugía de Alta Complejidad
- Bioética y Desarrollo Profesional
- Transplantes - Instrumentación y preparación de órganos
- Gestión de Servicios de Salud I
- Sociología de la salud I
Cuarto Año
- Inglés
- Gestión de los Servicios de Salud II
- Metodología del Trabajo Científico II
- Sociología de la Salud II
- Electiva III
- Educación para la Salud
- Taller de instrumentación en Cirugía Veterinaria
- Taller de Investigación
- Práctica Integrada II
Optativas
- Taller de técnicas de negociación
- Medio ambiente y desarrollo sostenible
- Psicología Institucional
- Construcción de la imagen social de Instrumentadora Quirúrgica
- Taller de habilidades comunicacionales
- Sexualidad humana
- Liderazgo y Coaching
- Ceremonial y Protocolo
No posee curso ni examen de admisión
El ingreso a la carrera requiere del siguiente programa:
Un taller de "Introducción a la Cultura Académica Universitaria" que tiene como propósito principal iniciar el proceso de integración del estudiante a la Universidad y brindar un espacio para que se familiarice con la cultura académica universitaria. En cada sede se brindarán los detalles del programa.
Quedarán exceptuados de realizar este proceso aquellos aspirantes que hayan aprobado por lo menos dos asignaturas en otra universidad o instituto terciario. Se deberá acreditar tal aprobación mediante la presentación de la constancia correspondiente ante el Dpto. de Relaciones Institucionales de UCES en CABA o en las bedelías de cada sede.
Requisitos para el ingreso
- Tener estudios secundarios completos o condiciones del art. 7º de la Ley de Educación Superior 24521.
- Mantener una entrevista con la Directora de la Carrera
- Realizar el curso de Nivelación
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!