Carrera de La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Viedma, Río Negro)

Universidad Nacional de Río Negro Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
Ubicación:Viedma - Río Negro
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN forma profesionales que priorizan el mejoramiento de la calidad de vida de la población y que para ello actúan de manera participativa, innovadora y ética.
El graduado/a de la carrera Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN es un/a profesional de la salud cuyo centro de interés es el ser humano y que:
- Es capaz de analizar, interpretar e investigar científicamente el movimiento humano, desde un punto de vista biológico, psicológico y social.
- Tiene las competencias profesionales establecidas para el ejercicio integral de la profesión en actividades propias de la Kinesiterapia, la Fisioterapia y la Kinefilaxia.
DESARROLLO PROFESIONAL
Los/as Licenciados/as en Kinesiología y Fisiatría de la UNRN pueden ejercer su profesión en:
- Hospitales, centros de rehabilitación, consultorios, escuelas especiales de gestión pública y privada.
- La dirección e inspección de establecimientos fisiokinésicos, de actividades fisiodeportivas y estéticas.
- Actividades docentes y de investigación inherentes a la salud.
Las y los estudiantes de la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría realizan sus prácticas académicas, bajo supervisión, en hospitales y centros de salud de la Comarca Viedma - Carmen de Patagones.
OBJETIVOS
- Brindar una formación de excelencia que garantice la intervención del licenciado en los tres niveles del sistema de salud (Salas periféricas, Hospitales de agudos y Centros de salud especializados).
- Garantizar una formación disciplinar de excelencia que habilite a la comprensión y resolución de problemas kinesiológicos desde una perspectiva preventiva y rehabilitadora.
- Capacitar al futuro profesional en la investigación y desarrollo de nuevas herramientas terapéuticas teniendo como objetivo la promoción de la salud y la calidad de vida de la población en general.
- Propiciar una formación que tienda al trabajo interdisciplinario desde una visión colaborativa y complementaria entre las ciencias de la salud.
Primer año
- Biofísica (anual)
- Biología Celular, Histología, Genética,
Embriología (anual)
- Fisiología (anual)
- Introducción a la Kinesiología y Fisiatría (anual)
- Psicología Medico-Kinésica
Segundo año
- Semiopatología Medico-Kinésica (anual)
- Técnicas Kinésicas I (anual)
- Evaluaciones Kinefisiátricas
- Química Biológica
- Fisioterapia I
Tercer año
- Técnicas Kinésicas II (anual)
- Farmacología
- Kinefilaxia
- Ingles I
- Fisioterapia II
- Metodología de la Investigación Científica
- Módulo de Atención Primaria
Cuarto año
- Psicomotricidad y Neurodesarrollo (anual)
- Técnicas Kinésicas III (anual)
- Ingles II
- Ortesis y Prótesis
- Kinesiología Deportiva
Quinto año
- Kinesiología Estética
- Kinesiología Laboral y Ocupacional
- Organización Hospitalaria, Institucional y de
Centros de Rehabilitación
- Bioinformática y Rehabilitación Computacional
- Kinesiología Legal y Deontología
- Trabajo Final
- Programa de Trabajo Social
¡Ayudanos y Reportalo!