Carrera de Astronomía (La Plata, Bs. As. Interior)

Universidad Nacional de la Plata Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Astronomía
Ubicación:La Plata - Bs. As. Interior
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características Generales
La carrera de Astronomía tiene una duración de cinco años y posee entre 30 y 35 materias, según las optativas. Los primeros tres años son de formación básica en matemática y física con algunas materias como astronomía general, astronomía esférica; a partir del cuarto año todas las materias son optativas según la especialidad elegida, que se completa con Seminario y Práctica de la Especialidad.
En cuanto a los horarios, si se cursan todas las materias correspondientes a cada año, demanda casi jornada completa.
En los últimos años de la carrera, los estudiantes tienen a su disposición un profesor consejero, quien los ayuda en el diseño del plan de materias optativas que definirán una rama de especialización.
Apuntes sobre qué es la Astronomía
El estudio de los diferentes cuerpos celestes -su formación y evolución, sus aspectos físicos y químicos-, las teorías cosmológicas y el universo son temas de quienes estudian astronomía y luego ejercen como astrónomos. El universo es el laboratorio de los astrónomos.
Esta ciencia tiene diversas áreas temáticas tales como las Ciencias Planetarias, Cosmología, Dinámica, Estructura y Evolución Estelar, Astrofísica, Astrometría, Medio Sol-Tierra-Luna, Óptica, Astronomía Cultural, Radioastronomía, Estructura Galáctica, Espectroscopía; Fotometría; Mecánica Celeste. Cada una tiene su especialidad y al vincular sus trabajos e investigaciones, desarrollan un ámbito de excelencia para el progreso de esta ciencia.
Campo Profesional
Los egresados en Astronomía pueden dedicarse a la docencia, a la investigación en distintas áreas temáticas y en distintas instituciones del país, a la vez que realizar trabajos con la comunidad astronómica de otros países. En esta profesión es común realizar trabajos en forma de cooperación entre pares y/o instituciones.
El campo observacional y el teórico se nutren mutuamente en el hallazgo de nuevos resultados, en la verificación o refutación de hipótesis y en diferentes líneas de trabajo.
La ciencia no es un compartimento estanco y los astrónomos trabajan también junto a profesionales del área informática, ingeniería, física, biología, matemática, antropología, técnicos, etc. Así, son parte de proyectos y desarrollos de nuevos instrumentos astronómicos, observatorios de diversa naturaleza, astronáutica, satélites, óptica, aceleradores de partículas, energías renovables, y más.
PRIMER AÑO
- ANALISIS MATEMATICO I (CE)
- ALGEBRA (CE)
- ASTRONOMIA GENERAL
- FISICA GENERAL I (CE)
- FISICA GENERAL II (CE)
SEGUNDO AÑO
- ANALISIS MATEMATICO II (CE)
- ALGEBRA LINEAL (CE)
- FISICA GENERAL III (CE)
- COMPUTACION
- INGLES I
- FISICA MODERNA
- MATEMATICAS ESPECIALES I (CE)
- ASTRONOMIA ESFERICA
TERCER AÑO
- MATEMATICAS ESPECIALES II (CE)
- ASTRONOMIA ESTELAR
- ANALISIS NUMERICO I
- MECANICA ANALITICA
- MECANICA CELESTE I
- ESTADISTICA APLICADA
- SISTEMAS ESTELARES
- ELEMENTOS DE ASTROFISICA TEORICA
- INGLES II
CUARTO AÑO
- MATERIAS OPTATIVAS PARA SUMAR TRES PUNTOS
QUINTO AÑO
- SEMINARIO I
- MATERIAS OPTATIVAS PARA SUMAR DOS PUNTOS
- TESIS DE LICENCIATURA
¡Ayudanos y Reportalo!