Licenciatura en Bromatología (Rosario, Santa Fe)

Universidad de Concepción del Uruguay Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Bromatología
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
ALCANCES DEL TÍTULO DE TÉCNICO UNIVERSITARIO EN BROMATOLOGÍA Y PRODUCCIÓN ALIMENTARIA
• Aplicar las técnicas adecuadas de toma de muestras y análisis de materias primas, agua y alimentos elaborados. Efectuar análisis organolépticos de alimentos, análisis químicos cuantitativos y cualitativos según las técnicas disponibles.
• Comprender y realizar los procedimientos de rutina, mantenimiento, esterilización conservación y reposición de reactivos, equipos e instrumental propios del laboratorio bromatológico.
ALCANCES DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN BROMATOLOGÍA
• Realizar control bromatológico de productos alimenticios, incluyendo todos los recorridos productivos, de manufactura, transporte y expendio de materias primas, insumos y productos elaborados.
• Interpretar los resultados, diagnosticar e investigar según los resultados obtenidos en laboratorio de los procedimientos y factores de riesgo alimentario involucrados.
• Organizar y conducir planes de Seguridad Alimentaria a nivel local, regional y zonal. Generar y diseñar procedimientos y modelos de vigilancia bromatológica atendiendo al resguardo de la calidad de los alimentos.
• Gestionar administrativamente su área de trabajo en relación con los demás agentes productivos actuando como agente formador y capacitador de técnicos y personal idóneo.
• Elaborar, organizar y conducir planes de higiene y seguridad laboral aplicando las normas y procedimientos específicos en laboratorios, industrias y establecimientos bromatológicos.
• Asesorar a empresas privadas u organismos estatales del área Sanitaria y Alimenticia. Realizar manuales de procedimientos y auditorías sobre la gestión de calidad.
• Inspeccionar establecimientos del área alimentaria y detectar situaciones de riesgo que requieran ajustes o corrección de procesos o instalaciones. Monitorear factores de riesgo.
• Desarrollar productos y procesos abarcando el diseño e implementación en planta, sus etapas de análisis y gestión.
• Integrar equipos interdisciplinarios de investigación, evaluación y gestión de calidad y sugerir alternativas de mejora de procesos o productos en función de aspectos nutricionales, de la tecnología disponible y la disponibilidad en el mercado de materias primas.
Primer Año
• Laboratorio I
• Materias Primas
• Higiene y Bioseguridad
• Epistemología de las Ciencias
• Biología General
• Microbiología General
• Análisis Matemático
• Física I
• Práctica Profesional I
• Optativa de Formación General I
• Optativa de Formación General II
Segundo Año
• Operaciones Unitarias
• Control de calidad
• Laboratorio II
• Biología Humana y Nutrición
• Laboratorio de Procesos
• Física II
• Práctica Profesional II
• Optativa de Formación III
• Optativa de Formación IV
Tercer Año
• Química Analítica
• Microbiología de los Alimentos
• Bromatología
• Probabilidad y Estadística
• Laboratorio III
• Práctica Profesional III
• Sociología General
• Ecología
• Política Internacional Contemporánea
Cuarto Año
• Epidemiología
• Administración General
• Legislación Alimentaria
• Gestión de Calidad Total
• Comprensión de Textos I (Inglés)
• Metodología de la Investigación
• Fenómenos de Transporte
• Estadística Aplicada
• Parasitología
• Auditoría
• Ética y Deontología Profesional
• Planificación y Administración Estratégica
• Comprensión de Textos II (Inglés)
• Informática
• Práctica Profesional Final
Solicitud con datos personales
Presentar fotocopia legalizada de certificado de estudios secundarios o constancia de certificado en trámite.
Documento de identidad.
Fotocopia 1° y 2° hoja DNI.
Abonar la matrícula.
4 Fotos de 3x3.
¡Ayudanos y Reportalo!