Licenciatura en Ciencias Químicas (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Químicas (Orient. Orgánica y Analítica)
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Incumbencias
Realizar estudios e investigaciones referidos a las sustancias constitutivas de la materia (inanimada y viviente), sus combinaciones y sistemas, sus estructura y propiedades, sus variaciones y las leyes y procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y comportamientos.-
Realizar muestreos, análisis y ensayos cuali y cuantitativos de los sistemas materiales por cualquier método adecuado para determinar su composición, estructura y propiedades y la interpretación de los resultados.
Realizar síntesis y/o biosíntesis, producción y elaboración de sustancias inorgánicas y orgánicas, con actividad biológica, y sus derivados a partir de materiales de origen natural, sintético o artificial, en base al conocimiento de materiales de origen natural, sintético o artificial de los procesos unitarios y fenómenos de transporte de materia, cantidad de movimiento y energía.
Aplicar los principios físicos y químicos en aquellos procesos en los cuales se trata la materia para realizar un cambio de estado, del contenido de energía o de composición, participando en la transferencia de los conocimientos de escala laboratorio a procesos de fabricación, pasando por sucesivas etapas de ensayo.
Entender sobre las operaciones básicas de la industria, las cuales forman parte de un proceso químico e involucran un cambio químico o físico en el material a ser tratado, a efectos de facilitar la interacción con otros profesionales.
Efectuar estudios e investigaciones destinados al desarrollo de nuevos materiales o compuestos y procesos de elaboración y a la factibilidad de su realización.
Colaborar con otros profesionales relacionados con la Química en el diseño de reactores químicos (orgánicos o inorgánicos) utilizados en la producción de sustancias de alto valor agregado, y en emprendimientos destinados al desarrollo de la Química fina, de alimentos, metalúrgica, de productos farmacéuticos y relacionados a la bioingeniería.
Programar, coordinar, supervisar, ejecutar, dirigir asumir la responsabilidad de las actividades propias de un laboratorio o empresa en los que se realicen análisis, ensayos, síntesis, biosíntesis, producción y elaboración de sustancias inorgánicas u orgánicas, con o sin actividad biológica, y de sus derivados, así como las tareas de investigación y desarrollo correspondiente.
Determinar los requerimientos y las condiciones de instalación y operación del instrumental de laboratorios y plantas donde se realicen análisis, ensayos, síntesis, biosíntesis, producción o elaboración de sustancias inorgánicas y orgánicas, con o sin actividad biológica, y de sus derivados, y ejercer el control de las condiciones higiénico-sanitarias y de Seguridad de los mismos.
Asesorar y realizar arbitrajes y peritajes que impliquen muestreos y determinaciones acerca de las sustancias constitutivas de la materia inanimada o viviente, sus combinaciones y sistemas, sus estructuras y propiedades, sus variaciones y las leyes y procesos que rigen sus interacciones, transformaciones y comportamientos y sus consecuencias.
Participar en la elaboración de leyes, disposiciones legales, códigos, reglamentos, normas y/o especificaciones, en el cumplimiento y control de todas las disposiciones vinculadas al ambiente, al ejercicio de la profesión, a las condiciones de funcionamiento de los laboratorios y plantas correspondientes, a las condiciones de producción, elaboración y control de calidad de materiales y productos.
Proyectar, dirigir y participar en tareas de preservación, conservación, recuperación y mejoramiento del ambiente.
Integrar los cuadros docentes en instituciones de enseñanza universitaria, superior y terciaria, tanto oficiales como privadas, en las asignaturas de su competencia.
Integrar los cuadros de investigación, desarrollo y transferencia de tecnología en las universidades o en establecimientos oficiales o privados.
Alcances del Título
El título de Licenciado en Ciencias Químicas tiene validez nacional y habilita al egresado con una base sólida en Química, tanto teórica como experimental, para ocupar posiciones en investigación y desarrollo, para desempeñarse en industrias con tecnología científica, para la continuación de estudios de posgrado y para todas las demás actividades acotadas en las incumbencias.
Campo Profesional
El ejercicio de investigación básica o aplicada, en las distintas ramas de esta disciplina impulsando con sus aportes el desarrollo de esta ciencia e integrando equipos interdisciplinarios para desarrollar los aspectos relacionados con la Quimica en los estudios que ellos realizan.
El ejercicio de la docencia universitaria en el nivel universitario y supletoriamente en los niveles terciario y secundario.
Realizar asesoramientos técnicos a empresas y entidades de investigación y extensión, bancarias y judiciales, para la realización de peritajes.
Incorporarse a actividades industriales, del sector público o privado, y/o aquellas que requieran de su integración a equipos interdisciplinarios.
Primer Año
Química General
Química Inorgánica
Álgebra y Geometría Analítica
Cálculo diferencial e integral
Biología General y Celular
Segundo Año
Mecánica, calor y termodinámica
Química Analítica I
Est. y análisis de datos
Electricidad, magnetismo, Óptica y Sonido
Química Física I
Química Orgánica I
Tercer Año
Química Bioorgánica
Química Física II
Química Orgánica
Fund. de biotecnología
Química Analítica II
Cálculo diferencial e integral II
Cuarto Año
Gestión Estrat. Personal (extracurric)
Química Analítica III
Fenómeno de Transporte
Estructura de la Materia I
Operaciones Unitarias
Química toxicológica y Legal
Gestión Estrat. Empresarial (extracurric)
Diseño de reactores Homogéneos I
Orientación Analítica
Quinto Año
Proceso Analítico Total (optativa)
Electroanalítica (optativa)
Bromatología
Epistemología y metodología de la investigación (electiva)
Orientación Orgánica
Quinto Año
Proceso Analítico Total (optativa)
Electroanalítica (optativa)
Bromatología
Epistemología y metodología de la investigación (electiva)
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!