Licenciatura en Comunicación (Malvinas Argentinas, G.B.A Zona Norte)

Universidad Nacional General Sarmiento Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Comunicación
Ubicación:Malvinas Argentinas - G.B.A Zona Norte
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El Licenciado en Comunicación podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos:
En empresas publicas y privadas dedicadas a la producción de información y mensajes masivos, a la educación y al campo de la promoción social.
En organismos públicos y privados dedicados a la formulación de políticas y acciones de integración entre localidades, regiones y países.
En organizaciones sociales destinadas al aglutinamiento y representación sectorial de diversa índole.
No se trata de formar profesionales únicamente especializados en la producción (guionistas, periodistas, productores de audiovisuales, editoriales, etc.) sino de generar profesionales capacitados para el análisis y la interpretación de los procesos en los que interviene, desde una perspectiva de Desarrollo Humano.
La formación está centrada más en la adquisición de competencias que de saberes.
Competencias para "interpretar críticamente los contextos culturales", "desentrañar" las especificidades de identidad y tendencia de los colectivos a que se aboque el trabajo profesional para "planificar y gestionar acciones en forma estratégica", en contextos de cambio e incertidumbre.
Capacidades específicas para analizar los contextos socio-culturales y redes comunicaciones en que operan las instituciones y capacidad de diseñar y gestionar estrategias.
Al Segundo Ciclo de la Licenciatura en Comunicación ingresan los alumnos que hayan obtenido el Diploma Universitario de Estudios Generales con Mención en Ciencias Sociales o en Ciencias Humanas, a los que se les requerirá la asignatura Semiología o conocimientos equivalentes a la misma.
Primer Ciclo (Debés optar por alguno de estos Diplomas)
A) Diploma Univ. de Estudios Grales.Mención Cs. Humanas
Primer Año
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos I
Taller de Lectoescritura
Filosofía I
Historia Antigua y Altomedieval
Taller de Utilitarios
Lógica
Historia Bajomedieval y Moderna
Historia Argentina I
Inglés I
Segundo Año
Historia Contemporánea
Metafísica
Filosofía Política
Inglés II
Historia Argentina II
Espacio de Formación Optativa
Laboratorio Intermenciones
Problemas Filosóficos Contemporáneos
Tercer Año
Historia Latinoamericana
Filosofía de la Ciencia
Antropología
Ética
B) Diploma Univ. de Estudios Generales Mención Cs. Sociales
Primer Año
Problemas Socioeconómicos Contemporáneos I
Taller de Lectoescritura
Filosofía I
Elementos de Matemática I
Taller de Utilitarios
Sociología I
Economía I
Historia Siglo XX
Inglés I
Segundo Año
Sociología II
Economía II
Metodología de la Investigación Social
Inglés II
Sociología III
Economía III
Laboratorio Intermenciones
Espacio de Formación Optativa
Tercer Año
Sociología IV
Economía IV
Laboratorio Específico en Ciencias Sociales
Una vez finalizada esta primer etapa, se puede acceder al Segundo Ciclo que conduce a la obtención del título de grado: Licenciatura en Comunicación
Segundo Ciclo
Tercer Año (2do. Cuatrimestre)
Concepciones de la Comunicación
Semiótica de los Medios Masivos
Complementaria I [1]
Planificación y Evaluación de Proyectos Comunicativos
Inglés III
Cuarto Año
Historia de las Técnicas y Medios Masivos de Comunicación
Taller I: Diseño y Producción de Medios Gráficos
Comunicación Mediática
Comunicación Institucional
Comunicación Masiva y Matrices Culturales
Medios Masivos y Sistema Político.
Metodología de la Investigación en Comunicación
Taller II: Programación y Producción de Medios Sonoros
Portugués I
Quinto Año
Economía y Derecho de los Medios
Taller III: Programación y Producción de Medios Audiovisuales
Seminario: Políticas Sociales y Comunicación / Comunicación y Educación.
Seminario de Temática Comunicativa I: Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación y Redes Sociales.
Portugués II
Taller IV: Diseño y Producción de Medios Interactivos
Seminario de Temática Comunicativa II: Medios y Ciudadanía
Pasantías
¡Ayudanos y Reportalo!