Licenciatura en Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual (Capital Federal)
Universidad Argentina de la Empresa Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Diseño de Productos Interactivos y Realidad VirtualTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Técnico/a Universitario/a en Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Conocé la primera carrera de grado en Argentina y Latinoamérica que busca formar profesionales competentes en el desarrollo de productos inteligentes y entornos virtuales
La Licenciatura en Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual propone dar respuesta a los requerimientos actuales surgidos a partir de los cambios de época; motivados por el impacto de nuevos modelos productivos, transformaciones en las relaciones sociales, nuevas tecnologías de la producción y el conocimiento, integrado a prácticas multidisciplinares con repercusión en las experiencias proyectuales. Es por eso necesario, formar a un profesional que pueda proyectar el diseño de un objeto o un entorno disruptivo, traspasando la barrera entre lo digital y lo analógico, combinando lo tangible con las realidades extendidas. El objetivo de quien egrese de esta carrera es el diseño y desarrollo de productos o experiencias que puedan ser potenciadas a través del uso de nuevas tecnologías y la aplicación de nuevas técnicas de visualización, interacción y prototipado.
Para clarificar a veces es necesario realizar un paralelismo con carreras proyectuales ya conocidas. Cuando hablamos de Diseño Industrial, Diseño Gráfico, Diseño Textil e Indumentaria o Arquitectura, en nuestro imaginario podemos visualizar los distintos objetos de estudio; el producto, la gráfica, el indumento o las construcciones. En el caso de Diseño de Productos Interactivos y Realidad virtual diseñamos experiencias interactivas, no solo un producto tangible como pueden ser los del Diseño Industrial, un espacio/entorno virtual como puede ser el Diseño de Interiores o una animación o modelo/animación 3D de un Artista Digital. Cuando nos referimos a “Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual” podría interpretarse como la fusión entre el Arte 3D, los productos inteligentes y las distintas realidades extendidas (Realidad Aumentada, Virtual o Mixta). Diseñamos una experiencia holística, la posibilidad de interacción entre lo real y lo digital. Un objeto inteligente que puede interpelar con lo digital, un espacio real con una instalación virtual o una experiencia digital aumentada.
El contexto global ha cambiado completamente el escenario del diseño y desarrollo. En estos últimos tiempos dicho escenario se concentró en lo remoto, la internacionalización y el desarrollo de experiencias a distancia. Es por este motivo que la carrera toma preponderancia.
De este modo se propone abordar un área disciplinar que integra el mundo real con las nuevas experiencias digitales. Esta tarea se logra a través de la comunión entre interfaces y objetos/entornos inteligentes. Mediante el uso de diversas tecnologías 3D, conocimiento en tecnologías emergentes y la aplicación de metodologías innovadoras para el desarrollo de realidades extendidas, se busca mejorar la experiencia de usuario, reforzando el concepto de “Diseño de un servicio completo”. Es decir, no serán objetos o espacios como se conocen actualmente, sino productos inteligentes con capacidad de adaptación y modificación a través de la interacción con usuarios y entre ellos.
El profesional de esta disciplina diseña una experiencia holística; no se trata de la creación de un producto digital o analógico como obra individual, sino de diseñar, desde una concepción transversal que integra la génesis del proyecto, la puesta en marcha y la mejora continua, un producto inteligente resultado de la comunión entre lo digital y lo tangible; una experiencia interactiva virtual.
Al complementar el conocimiento de diseño de productos inteligentes con nuevas capacidades digitales, se forma a un profesional con las competencias necesarias para el desarrollo de experiencias tecnológicas, tanto físicas como virtuales; transformándose en el interlocutor entre el mundo tangible y el digital.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Diseño de Productos Interactivos y Realidad Virtual?
- Experiencia UADE en el desarrollo académico de nuevas propuestas académicas disruptivas que apuntan a la innovación
- Disponibilidad de talleres y tecnologías pertinentes a las problemáticas de la disciplina
- Cuerpo docente con experiencia profesional aplicable a los ejercicios de la carrera
Primer Año
- FUNDAMENTOS DE LA PRÁCTICA PROYECTUAL
- REPRESENTACIÓN TÉCNICA
- HISTORIA DEL ARTE Y DEL DISEÑO
- MODELADO Y REPRESENTACIÓN
- TECNOLOGÍA DIGITAL PARA EL DISEÑO
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: FUNDAMENTOS DEL DISEÑO DE SERVICIOS
- FORMAS Y ESPACIO TRIDIMENSIONAL
- MODELADO Y REPRESENTACIÓN DIGITAL I
- TECNOLOGÍA DE DESARROLLO I
- MODELOS Y MAQUETAS
Segundo Año
- DISEÑO Y ERGONOMÍA
- SISTEMAS INTERACTIVOS
- LABORATORIO DE FORMAS BÁSICAS
- INTRODUCCIÓN AL MARKETING
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: OBJETOS INTELIGENTES
- DISEÑO DE INTERFACES
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: REALIDADES EXTENDIDAS
- LABORATORIO DE FORMAS AVANZADAS
- MODELADO Y REPRESENTACIÓN DIGITAL II
- TECNOLOGÍA DE DESARROLLO II
Tercer Año
- MANUFACTURA DIGITAL
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: DESARROLLOS DE OBJETOS Y ESPACIOS INTELIGENTES
- LABORATORIO DE FORMAS ESPECIALES
- PSICOLOGÍA DEL DISEÑO Y PROCESOS COGNITIVOS
- GESTIÓN DE EMPRESAS DE DISEÑO
- ROBÓTICA BÁSICA Y MECATRÓNICA APLICADA AL DISEÑO
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: INSTALACIONES Y ENTORNOS VIRTUALES
- DIRECCIÓN DE PROYECTOS
- EXPERIENCIAS NARRATIVAS PARA ENTORNOS INTERACTIVOS
- MODELADO Y REPRESENTACIÓN DIGITAL III
Cuarto Año
- OPTATIVA (2 MATERIAS)
- DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS: BIEN SOCIAL
- LABORATORIO DE FORMAS COMPLEJAS
- PRINCIPIOS JURÍDICOS APLICADOS AL DISEÑO
- OPTATIVA (1 MATERIA)
- DISEÑO DE PORTFOLIO
- TECNOLOGÍA DE DESARROLLO III
- TRABAJO FINAL DE DISEÑO DE PRODUCTOS INTERACTIVOS Y REALIDAD VIRTUAL
- DNI, frente y dorso (formato PDF).
- Fotografía digital 4x4.
- Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF).
- Abonar el Derecho de Admisión
La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.
¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?
- Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
- Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!