Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Argentina y el mundo demandan la promoción de la cultura emprendedora. Hay oportunidades y desafíos que esperan a una generación capaz de idear, co-crear y dar nuevas soluciones a históricas y nuevas demandas sociales.
Creación de nuevos empleos, desarrollo social e innovación tecnológica son algunos de los efectos virtuosos del emprendedurismo.
Siglo 21, una universidad líder en el ecosistema emprendedor del país, ofrece una novedosa formación con elementos de Marketing y Ventas, Gestión, Management y Liderazgo. La Licenciatura en Emprendimiento consiste en un ciclo de complementación curricular que te brindará herramientas para destacarte en el mercado laboral y posibilitará que desarrolles nuevos emprendimientos que impacten en el mundo social y productivo.
Perfil profesional
- Analizar y diagnosticar áreas de oportunidad a nivel nacional e internacional, para la generación de nuevos negocios basados en incorporación tecnológica e innovación.
- Direccionar estrategias para nuevos emprendimientos, hasta su consolidación como nueva empresa o unidad de negocio.
- Diseñar modelos de negocio que contribuyan a la generación de valor en nuevos emprendimientos, unidades de negocio y/o empresas consolidadas, utilizando metodologías de innovación.
- Diseñar e implementar proyectos de innovación de negocios adaptados a la realidad empresarial, ya sean PyMES, empresas familiares y/o grandes compañías, en contextos locales o nacionales.
- Elaborar, aplicar y evaluar políticas públicas de emprendimiento, en cualquier nivel del estado: comunal, municipal, provincial o nacional.
- Asesorar en todos los aspectos que involucra el proceso emprendedor y de innovación de negocios, tanto a nivel público como a nivel privado.
- Investigar, analizar y proponer soluciones a los factores sistémicos, internos y externos, que intervienen en un proceso emprendedor o intraemprendedor corporativo.
- Realizar tareas de consultoría, auditoría, y/o pericias legales que requieran especialistas en Ciencia de Datos.
Primer Año
- Contabilidad Básica y de Gestión.
- Responsabilidad Social.
- Comportamiento del Consumidor.
- Creación y Ajuste de Propuesta de Valor.
- Desarrollo Emprendedor.
- Innovación para Nuevos Negocios.
- Marco Legal de las Organizaciones.
- Grupo y Liderazgo.
- Administración Financiera.
- Herramientas Digitales para Emprendedores.
- Emprendimientos Universitarios.
- Emprendedorismo 1.
Segundo Año
- Administración de Recursos Humanos.
- Dirección General.
- Desarrollo de Producto y Nuevas Tendencias.
- Consultoría, Incubación y Aceleración de Negocios.
- Emprendedorismo 2.
- Innovación Tecnológica.
- Cultsearching Corporativo.
- Estrategia.
- Marketing Internacional.
- Emprendedorismo 3.
- Factibilidad y Viabilidad de Proyectos de Innovación.
- Seminario Final de Emprendimiento.
¡Ayudanos y Reportalo!