Licenciatura en Gestión del Arte y la Cultura (Tres de Febrero, G.B.A Zona Oeste)

Universidad Nacional de Tres de Febrero Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura
Ubicación:Tres de Febrero - G.B.A Zona Oeste
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
¿Cómo se define la carrera?
La carrera forma profesionales capaces de promover y gestionar actividades artísticas y culturales, con profundos conocimientos de los diferentes lenguajes artísticos y sus códigos específicos, lo cual aporta, a nuestros graduados, conocimientos para generar propuestas destinadas a mejorar la eficacia operativa de dichas actividades.
ESTRUCTURA
¿Cómo está constituido el cuerpo docente?
Desde la creación de la carrera, la primera en una universidad pública en formar profesionales en gestión cultural, uno de los desafíos fue conformar un cuerpo docente para una carrera novedosa, conformado por profesores que cumplieran una doble condición: tener antecedentes académicos y al mismo tiempo antecedentes en el campo profesional específico. En ese sentido, la carrera está integrada por docentes que son referentes en el campo profesional y académico de la gestión cultural en las artes visuales, teatro y danza, artesanía y folklore, las industrias culturales, la curaduría en artes visuales, las artes multimedia y artes digitales, por citar sólo algunos ejemplos del campo profesional.
DURACIÓN Y TÍTULO
¿Cuántos lleva terminarla? Cuáles el título del egresado?
La Carrera de Gestión del Arte y la Cultura tiene una duración de 4 (cuatro) años y a la finalización se obtiene el título de Licenciado en Gestión del Arte y la Cultura.
Además, los alumnos que cumplen con la aprobación de las asignaturas que componen el tramo técnico de la Carrera (las primeras 19 asignaturas que integran el Plan de Estudios de la Licenciatura) obtienen el título de: Técnico en Gestión del Arte y la Cultura. La duración de la Tecnicatura es de dos años y 6 seis meses.
SALIDA LABORAL
¿Cuál es la salida laboral de la carrera?
Los graduados de la carrera tienen diferentes campos de inserción laboral, pero desde un punto de vista esquemático se podrían dividir del siguiente modo: a) los organismos estatales, es decir, sectores que trabajan en el campo de la cultura a nivel nacional, provincial o municipal; b) la gestión de las organizaciones de las artes: teatros, centros culturales, museos, c) las grandes, medianas y pequeñas empresas de las llamadas industrias culturales (discográficas, la industria del cine, la industria del libro, etc..); d) la gestión vinculada a ONG, teatros comunitarios, organizaciones populares, etc…
Primer Año
Cuestiones de Sociología, Economía y Política
Introducción a los Lenguajes Artísticos
Administración General
Lenguaje Artístico I. Artes Visuales Manuales
Metodología de la Investigación
Cultura Contemporánea
Problemas de Filosofía y Estética
Historia de la Cultura I
Segundo Año
Administración de Recursos Humanos
Economía de la Cultura
Taller de Análisis y Diseño de las Instituciones
Políticas Culturales I
Psicosociología de las Organizaciones
Lenguaje Artístico II. Géneros Literarios
Psicología del Arte
Lenguaje Artístico III. Teatro y Danza
Tercer Año
Comunicación e Imagen Institucional
Lenguaje Artístico IV. Artesanía y Folklore
Marketing Cultural
Lenguaje Artístico V. Lenguajes Musicales
Producción de Eventos Culturales
Historia de la Cultura II
Políticas Culturales II
Historia de la Cultura III
Cuarto Año
Crítica de las Artes
Lenguaje Artístico VI. Artes Visuales Tecnológicas
Conservación, Expertizaje y Curaduría del Patrimonio Artístico
Taller de Elaboración del Trabajo Final
Seminario de Tópicos de Avanzada
Desarrollo de Fondos y Cooperación Internacional
Sociología del Arte y la Cultura
Diseño y Evaluación de Programas y Proyectos Culturales
Lenguaje Artístico VII. Artes Multimedia y Artes Digitales
Idiomas 3 niveles
Informática 3 niveles
Para el ingreso a la Universidad Nacional de Tres de Febrero los estudiantes deberán cursar y aprobar un curso de ingreso integrado por tres asignaturas
Documentación Necesaria:
Fotocopia y título de nivel medio (legalizado por el Ministerio de Interior)
Fotocopia de DNI y DNI (en mano).
1 (una) fotos de tipo carnet.
Pago de inscripción y los apuntes para las tres asignaturas del curso de ingreso
¡Ayudanos y Reportalo!