Licenciatura en Gestión Parlamentaria (A distancia)

Universidad Nacional Tres de Febrero Virtual Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Gestión Parlamentaria
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:A distancia
Objetivos
Proporcionar recursos humanos profesionalizados a los diversos sistemas parlamentarios argentinos (nacionales, provinciales y municipales), con una formación de alto nivel en la gestión.
Preparar a los egresados para el análisis de los aspectos políticos, económicos, sociales, jurídicos, de negociación e instrumentales requeridos para el diseño, la implementación y la evaluación de políticas legislativas.
Formar profesionales que conozcan las especificidades de la gestión paralametaria, en sus funciones representativa, de legitimación, de control y legislativa poniendo especial énfasis en los aspectos metodológicos y conceptuales.
Desarrollar actividades que promuevan la capacidad analítica, crítica y creativa de los egresados integrando sus conocimientos teórico-metodológicos con la apreciación de circunstancias fácticas y contextuales.
Perfil del Egresado
Al término de su carrera, el egresado tendrá conocimientos de:
- el sistema de funcionamiento de la Administración Pública en la interacción entre su estructura legal, su administración financiera y sus mecanismos de control,
- los distintos sistemas de organización administrativa, los factores sociales, políticos, psicológicos y de relaciones humanas que inciden en las prácticas administrativas, en su dimensión estratégica,
- la forma de analizar, diagnosticar y resolver problemas,
- la estructura y funcionamiento de los organismos públicos, y su relación con la sociedad civil,
- las herramientas necesarias para el planeamiento y la toma de decisiones gerenciales en un Estado moderno (Nueva gerencia Pública),
- el estado actual del debate sobre políticas públicas (Nueva Agenda).
Alcances e incumbencias del título
Los egresados de la Licenciatura podrán:
- ocupar los más altos cargos de línea en las Legislatura,
- actuar tanto como ejecutor o asesor / consultor en la implementación y / o diseño de acciones Legislativas,
- desarrollar e implementar propuestas generales o particulares (programas) desde distintas áreas de la Sociedad Civil, en proyectos mixtos y de asistencia y cooperación nacional o internacional,
- diseñar e implementar mecanismos de control ciudadano del Poder Legislativo,
- colaborar en la organización y funcionamiento de sectores de la Sociedad Civil en su interacción con el Estado,
- realizar estudios e investigaciones en áreas generales o particulares de la Administración Pública, diagnosticando problemáticas y proponiendo soluciones,
- contribuir al cambio cultural del sector Legislativo interactuando efectivamente con las estructuras organizacionales aportando nuevos estilos de trabajo.
Primer Año
Introducción a las Políticas Pública I
Calidad en el Sector Público
Administración y Desarrollo de Recursos Humanos
Introducción a las Políticas Públicas II (Estudio de casos)
Historia socio - económica argentina
Estructura y funcionamiento de los Órganos del Estado
Segundo Año
Principios generales de Derecho Público
Técnicas Legislativas I
Derecho Constitucional I
Derecho Administrativo
Técnicas Legislativas II
Relaciones Laborales
Tercer Año
Administración Financiera y Técnica presupuestaria
Planeamiento de Mediano y Largo Plazo
Procedimiento Parlamentario
Liderazgo, Estrategia y Poder
Negociación
Teoría de las Organizaciones
Cuarto Año
Derecho Constitucional II
Formulación y Evaluación de Proyectos
Estado, sociedad y democracia (cuestiones de Economía, sociología y política)
Ética, democracia y conducta
Finanzas Públicas y Federalismo Fiscal
Interpretación de la Información Estadística
Quinto Año
Comunicación Institucional
Imagen y Perfil de la Práctica Parlamentaria
Sistemas de Control
Taller de Metodología y Tesis
Tesina Integradora
Podrán inscribirse en la Licenciatura en Gestión Parlamentaria todos los egresados de colegios secundarios del país o del exterior, debidamente acreditados.
En el caso de experiencia laboral reconocida se podrá ingresar en forma excepcional mediante un sistema de evaluación y entrevista especial para mayores de 25 años que no poseen título secundario.
Los egresados de estudios superiores universitarios dispondrán de un esquema de equivalencias a determinar para cada caso.
Las características específicas de la carrera indican que los destinatarios primarios, aunque no excluyentes, son los agentes del Poder Legislativo en sus diferentes niveles y jurisdicciones, que posean nivel de formación secundaria.
¡Ayudanos y Reportalo!