Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Kinesiología y Fisiatría
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
Entendemos que el perfil del graduado debe describir lo que éste será capaz de hacer luego de obtenido el título que lo acredita como profesional en desempeño competente para:
• La prevención, evaluación, tratamiento y recuperación de la capacidad física de las personas.
• La aplicación eficaz de kinefilaxia, kinesiterapia y fisioterapia.
• La evaluación, investigación y asesoramiento en materia de la competencia que delimita su campo de acción.
• La actuación a requerimiento del médico, odontólogo o especialista, excepto en los casos de agentes kinefilácticos.
• La toma de decisiones en relación con opciones alternativas que puedan presentársele para la derivación correspondiente.
• La elaboración de programas de salud en el campo de su saber y quehacer en forma individual, en relación de dependencia o integrando equipos disciplinarios o interdisciplinares.
• Organizar y administrar centros de salud o asistenciales cuyo objeto sea brindar servicio de Kinesiología.
• Posesionarse éticamente y desde una dimensión profundamente humanista frente a los casos y/o situaciones en las que intervenga.
• Evaluación constante de su práctica a partir de una reflexión y de una actitud crítica que le permite concluir, generar nuevos puntos de vista y analizar las incidencias de su propio crecimiento como profesional y en el medio actúa.
Alcances del Título
• Integrar equipos de salud destinados a la elaboración de programas de prevención y rehabilitación de la capacidad física de las personas.
• Participar en de la planificación y organización de servicios de salud y/o instituciones asistenciales, oficiales o privadas, dedicadas a la Kinesiología y a la Terapia Física.
• Realizar tareas vinculadas a la fisioterapia , kinefilaxia y kinesiterapia.
• Realizar estudios, investigaciones y acciones educativas en el área que comprende la Kinesiología.
• Realizar peritajes y auditorias kinésicas que le sean solicitados.
Campo Profesional
El Licenciado en Kinesiología es un profesional universitario del área de la ciencia de la Salud capacitado para aplicar:
Agentes kinefilacticos, con finalidad preventiva, educativa, curativa, higiénica y competitiva.
Agentes fisioterapicos y kinesiterapicos con finalidad de contribuir a recuperar el estado de salud, rehabilitar y reeducar.
Técnicas evaluativas electro-funcionales, con la finalidad de contribuir al diagnostico y control de la evolución de los pacientes.
Formar parte del equipo de salud.
Desarrollar docencia e investigación científica.
Peritajes en ámbitos legales y jurídicos; y auditorias kinésicas en Obras sociales, mutuales, etc..
Basándose en la anterior puede desempeñar funciones en las distintas áreas:
Área de la Salud (hospitales de distintas niveles de complejidad , Institutos o centros de rehabilitación y recuperación, centro de rehabilitación profesional , institutos especializados y centros de atención primaria y demás entidades sanitarias).
Área Preventiva: educación para la salud, higiene postural, laboral, ergonomía.
Área Educacional (escuelas especiales, escuelas comunes, nivel inicial, E.G.B.1, 2 y 3 . docencia universitaria y terciaria)
Área Deportiva: (prevención de lesiones deportivas, organizaciones deportivo , selección y orientación de deportistas, preparación psico-fisca , entrenamientos rehabilitación de lesiones deportivas)
Área Laboral (evaluación de la capacidad residual y psico-funcional, recuperación , readaptación y rehabilitación laboral)
Área de Auditoria y Peritajes (obras sociales y mutuales, colaboración con el ámbito legal y judicial. Por ejemplo en accidentes laborales, de transito, etc.)
Área de Investigación (generar conocimientos en el campo de la Kinesiología , y ramas a fines)
Primer Año
Introducción a la Kinesiología
Anatomía Normal y Funcional
Histología y Embriología
Física Biomédica
Actividades Prácticas Kinésicas en Terreno en Entidades Sanitarias
Segundo Año
Fisiología Humana
Kinefilaxia
Psicología Medica y Psicomotricidad
Metodología de la Investigación II
Nutrición y Educación Para la Salud
Biomecánica
Patología General
Actividades Prácticas Kinésicas en Clubes Deportivos - Kinefilaxia I
Tercer Año
Kinesiterapia I
Semiopatología Kinésica Medica
Semiopatología Kinésica Quirúrgica
Técnicas Evaluativos Funcionales
Farmacología y Terapéutica Kinésica
Org. Sanit. y Salud Publica
Diagnostico Por Imágenes
Fisioterapia I
Actividades Prácticas Kinésicas - Semiopatología Kinésica Medica y Semiopatología Kinésica Quirúrgica
Cuarto Año
Clínica Kinésica Medica I
Clínica Kinésica Quirúrgica I
Fisioterapia II
Kinefilaxia II: Kinesiología del Deporte
Ingles
Kinesiterapia II
Actividades Prácticas Kinésicas - Clínica Kinésica Medica I y Clínica Kinésica Quirúrgica I
Quinto Año
Clínica Kinésica Medica II
Clínica Kinésica Quirúrgica II
Bioética y Kinesiología Legal, Peritaje y Auditoria Kinésica
Prácticas Profesionales Intensivas
Monografía
Actividades Prácticas Kinésicas Clínica Kinésica Medica II y Clínica Kinésica Quirúrgica II
Opcionales
Bioestadística Básica.
Introducción a la Bioinformática y Rehabilitación Computacional.
Seminario Taller de Monografía y Búsqueda bibliográfica.
Kinesiología Estética.
Drenaje Linfático.
Kinesiología del Paciente Quemado.
Introducción a la Osteopatía.
Auditoria Kinésica.
Kinesiología Oncológica.
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!