Licenciatura en Política y Administración Pública (Capital Federal)

Universidad Argentina de la Empresa Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Política y Administración PúblicaTítulo oficial
Título oficial
Título Intermedio:Analista en Política y Administración Pública
Ubicación:Capital Federal
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La necesidad de profesionales en los cuadros públicos
Los avances tecnológicos, las nuevas demandas sociales y la necesidad de integrar el Estado, las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general están generando cambios en el rol del Estado y una nueva concepción de la administración pública.
Además, los complejos procesos económicos, políticos y sociales de las últimas décadas han llevado a los gobiernos a pensar los problemas cotidianos de manera multidimensional, exigiendo la comprensión y el trabajo coordinado con otros actores para afrontar los desafíos del presente y del futuro.
El escenario actual plantea una posibilidad única para la formación de cuadros técnicos especializados a fin de mejorar los servicios que provee el Estado, formular propuestas superadoras de políticas públicas, fortalecer la transparencia y los vínculos con la sociedad.
Nuestra licenciatura
Ofrece las competencias para adaptarse a las nuevas tendencias en administración de los asuntos públicos, bajo el objetivo de formar los recursos humanos necesarios para el funcionamiento eficiente, transparente y abierto del Estado. Para ello, combina la práctica de la administración pública con el apoyo en una sólida formación teórica en Ciencia Política, así como competencias en negociación, debate, resolución de conflictos, argumentación y planteamiento estratégico.
Nuestra misión es formar recursos humanos versados en el rigor teórico y conceptual y capacitados para integrar y dirigir grupos de trabajo en los más altos niveles de la organización estatal.
¿Por qué estudiar la Licenciatura en Gobierno y Administración Pública?
- Aprender haciendo: Hincapié en la práctica profesional mediante actividades que simulan los desafíos propios del mundo laboral: Ejercicios de toma de decisiones y negociación, debates, ejercicios de negociación, simulación de crisis y resolución de conflictos, trabajos de consultoría política, participación en congresos, charlas y seminarios desarrollados a nivel interno o en conjunto con diversas instituciones de renombre
- Amplia salida laboral: Nuestros graduados se encuentran capacitados para liderar equipos interdisciplinarios y participar en el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, planes, programas y proyectos del sector público, así como en el análisis de aspectos normativos, sociopolíticos, administrativos y económicos de la realidad social. Cuentan con sólida formación tanto para el desarrollo en el ámbito académico (docencia e investigación) como profesional en las distintas áreas de incumbencia (consultoría, asesoramiento, organismos internacionales, desempeño en el sector público, privado y tercer sector).
Primer Año
- HISTORIA DE LA CIVILIZACIÓN
- IDEAS E INSTITUCIONES POLÍTICAS
- GESTIÓN DE LAS ORGANIZACIONES
- LENGUAJE, LÓGICA Y ARGUMENTACIÓN
- ÉTICA
- INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES INTERNACIONALES
- TEORÍA POLÍTICA CLÁSICA
- HISTORIA ARGENTINA CONTEMPORÁNEA
- DERECHO CONSTITUCIONAL
- ECONOMÍA Y FINANZAS
Segundo Año
- SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS I
- GESTIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS
- INGLÉS I
- TEORÍA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
- DERECHOS Y GARANTÍAS CONSTITUCIONALES
- OPTATIVA (1 MATERIA)
- TEORÍA POLÍTICA MODERNA
- POLÍTICA ECONÓMICA INTERNACIONAL
- ADMINISTRACIÓN PÚBLICA COMPARADA
- POLÍTICA EXTERIOR ARGENTINA
Tercer Año
- OPTATIVA (1 MATERIA)
- NUEVA GESTIÓN PÚBLICA
- SOCIOLOGÍA
- DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
- OPINIÓN PÚBLICA
- GESTIÓN DE MUNICIPIOS Y DESARROLLO LOCAL
- SISTEMAS POLÍTICOS COMPARADOS II
- DERECHO ADMINISTRATIVO
- INGLÉS II
- METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL
Cuarto Año
- OPTATIVA (2 MATERIAS)
- FINANZAS PÚBLICAS Y ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA
- GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS
- INVESTIGACIÓN SOCIAL CUANTITATIVA
- OPTATIVA (2 MATERIAS)
- NUEVAS CORRIENTES DEL PENSAMIENTO POLÍTICO
- ESTRATEGIA Y NEGOCIACIÓN
- GOBIERNO Y ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO ARGENTINO
La documentación deberá presentarse en formato digital. La Universidad no recibe documentos en formato físico.
- DNI, frente y dorso (formato PDF).
- Fotografía digital 4x4.
- Presentar constancia de alumno regular (si todavía estás cursando el último año de la escuela secundaria), certificado de estudios secundarios completo o certificado de título en trámite, emitido por el establecimiento del que egresaste o en el cual cursás actualmente (Formato PDF).
- Abonar el Derecho de Admisión.
¿Cómo formalizo mi admisión a la universidad?
- Realizar una entrevista con el Director de Carrera. Esta entrevista será presencial en el Campus donde curses la carrera.
- Aprobar los exámenes del Sistema de Admisión (SIA).
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!