Licenciatura en Producción de Bioimagenes (Capital Federal)

Universidad de Buenos Aires Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Producción de Bioimagenes
Ubicación:Capital Federal
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos:
La carrera de Licenciatura en Producción de Bioimagenes forma graduados con conocimientos, aptitudes y habilidades para:
• Desarrollar una visión general del campo de las Bioimagenes profundizando los conocimientos del sustento disciplinar a fin de componer un marco de referencia capaz de contener los sucesivos aprendizajes específicos de cada etapa de formación.
• Capacitar para la producción de Bioimagenes Radiológicas y Bioimagenes en Servicios de Atención Médica a fin de satisfacer la necesaria demanda de especialización acorde con el avance científico-tecnológico, para intervenir en los programas de salud, conjuntamente con el área de las Ciencias Médicas
Contenidos:
La Licenciatura consta de 2 (dos) etapas de formación sucesivas y ampliatorias, a saber: la primera de Técnicos Radiólogos, y la segunda, de Licenciatura en Producción de Bioimagenes.
Al finalizar la primera etapa de formación de la Lic. en Producción de Bioimagenes: Ciencias Básicas y Profesional se obtendrá el Título de Técnico Radiólogo Universitario.
Al finalizar la segunda Etapa de Formación de la Licenciatura en Producción en Bioimagenes Profesional Orientado, se obtendrá el título de Licenciado en Producción en Bioimagenes.
Los alumnos podrán optar por inscribirse a la Tecnicatura, debiendo en ese caso aprobar tres materias correspondientes al Ciclo Básico Común (Introducción al Pensamiento Científico, Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado, y Química). Aquellos alumnos que opten por inscribirse en la Licenciatura, deberán rendir las seis materias requeridas para el Ciclo Básico Común de la carrera.
Esta segunda etapa de formación surge de la inmediata necesidad de incrementar carga horaria para profundizar en los contenidos correspondientes a las Técnicas de imágenes computarizadas y Ecográficas, Métodos Digitales y Procesamientos de Imágenes, Técnicas Radioisotópicas, Metodología de la Investigación, Bioestadística y Administración Hospitalaria.
Campo ocupacional:
Los graduados de esta carrera están capacitados para:
• Realizar funciones de jefatura técnica en los distintos servicios de diagnóstico de imágenes oficiales o privados.
• Efectuar estudios de alta complejidad en centros oficiales o privados según indicación médica y/u odontológicas para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico.
• Investigar y desarrollar nuevas técnicas para el diagnóstico por imágenes. Asesorar en el diseño y planificación de servicios de diagnóstico por imágenes.
• Evaluar y juzgar la calidad de las imágenes y registros resultantes de la aplicación de los métodos, técnicas y procesamiento convencionales y de alta complejidad.
• Procesar y ordenar el material sensible utilizado en el área convencional y de alta complejidad en los servicios de imágenes.
• Controlar las condiciones operativas del equipamiento convencional y de alta complejidad en los servicios de imágenes.
• Seleccionar y controlar los insumos necesarios y sus especificidades técnicas, las condiciones operativas del equipamiento convencional y de alta complejidad en los servicios de imágenes.
• Supervisar la correcta utilización de la aparatología especifica, la disposición transitoria, y/o final de materiales de riesgo y los tiempos de exposición a los cuales son sometidos los pacientes y el personal técnico.
• Colaborar en la implementación de los criterios de la radioprotección y bioseguridad para la población ocupacional y no ocupacional.
• Brindar bajo indicación y supervisión del médico especialista, los cuidados transitorios emergentes de las situaciones derivadas de la aplicación de los métodos y procedimientos de alta intensidad.
Materias del Ciclo Básico Común
Introducción al Pensamiento Científico
Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Introducción a la Físico Química
Introducción a la Biología y Fisiología Humana
Química
Anatomía I
Física Aplicada
Introducción a la Producción de Bioimágenes
Anatomía II
Clínica de Bioimágenes
Técnicas Radiológicas I
Anatomía III
Introducción a la Radioterapia
Técnica Radiológica II
Psicología y Ética del Ejercicio Profesional
Nociones de Radiobiología y Radioprotección
Técnicas Radiológicas Pediátricas
Bioestadística I
TÍTULO INTERMEDIO: TÉCNICO RADIÓLOGO UNIVERSITARIO
Segunda Etapa de la Licenciatura en Producción de Bioimágenes:
Profesional Orientado
Matemática
Biología e Introducción a la Biología Celular
Física e Introducción a la Biofísica
Bioinformática
Física Biomédica
Salud Pública
Fisiología
Técnicas en Imágenes Computarizadas y Ecograficas
Salud Pública II
Didáctica en Producción de Bioimágenes
Métodos Digitales y Procesamiento de Imágenes
Farmacología
Radioterapia
Técnicas en Imágenes Rasiosotópicas
Metodología de la Investigación y Bioestadística II
Administración en Servicios de la Salud
Radiofísica Sanitaria y Control de Calidad
¡Ayudanos y Reportalo!