Licenciatura en Producción de Bioimágenes (Ciclo de Complementación Curricular) (Jujuy)

Universidad Católica de Salta Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Producción de BioimágenesTítulo oficial Resolución Ministerial nº 1752/16
Título oficial Resolución Ministerial nº 1752/16
Ubicación:Jujuy
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado
El egresado podrá desempeñarse en los diferentes Servicios de Radiodiagnóstico en Instituciones Públicas Nacionales, Provinciales, Municipales.
Las incumbencias están fijadas por los Ministerios de Cultura y Educación de la Nación, Salud y Acción Social de la Nación, Salud y Acción Social de la Provincia de Salta y Sociedad Argentina de Radio protección, como también por las organizaciones internacionales pertinentes: como OMS, OPS, UNSCEAR, OIEA, OIT, AEN.
- Aplicar por indicación médica y/u odontológica los métodos de alta complejidad para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico.
- Evaluar y juzgar la calidad de las imágenes y registros resultantes de la aplicación de los métodos, técnicas y procedimientos convencionales y de alta complejidad.
- Procesar y ordenar el material sensible utilizado en el área convencional y de alta complejidad del servicio de diagnóstico por imágenes.
- Controlar las condiciones operativas del equipamiento convencional y de alta complejidad del servicio de diagnóstico por imágenes.
- Seleccionar y controlar los insumos necesarios y sus especificaciones técnicas para el adecuado funcionamiento del servicio de diagnóstico por imágenes.
- Supervisar la correcta utilización de la aparatología específica, la disposición transitoria y/o final de materiales de riesgo y los tiempos de exposición a los que son sometidos los pacientes y personal técnico.
- Dirigir áreas administrativas de centros de diagnostico por imágenes oficiales o privados.
- Efectuar estudios de alta complejidad en centros oficiales o privados según indicación médica y/o odontológica para la obtención de imágenes y registros utilizables en el diagnóstico médico.
- Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las estrategias operativas de los servicios de diagnóstico por imágenes.
- Participar en la planificación, organización, ejecución y evaluación de las estrategias orientadas hacia la optimización del área de alta complejidad en situaciones de emergencia y/o catástrofe. Investigar y desarrollar nuevas técnicas para el diagnóstico por imágenes.
- Asesorar en el diseño y planificación de servicios de diagnóstico por imágenes.
- Asesorar a Hospitales o empresas médicas en la provisión, conveniencia y necesidades de equipos de diagnóstico por imágenes.
- Asesorar a la industria productora de equipamiento de diagnóstico por imágenes para el desarrollo de equipos funcionales, adecuados a las necesidades de nuestro país.
- Colaborar en la implementación de los criterios de radio protección y bioseguridad para la población ocupacional y no ocupacional.
Primer Año
- Anátomo - Fisiología
- Fundamentos de radiología convencional
- Aplicación de radiología convencional
- Inglés técnico
- Relaciones anátomo - radiológicas
- Arquitectura hospitalaria
- Metodología de la investigación científica
- Doctrina social de la iglesia
- Prácticas hospitalarias
Segundo Año
- Hemodinamia y angiografia
- Tomografía axial computada
- Resonancia nuclear magnética
- Medicina nuclear
- Radioterapia y radio protección (radiodensitometría ósea, mamografía y digitalización radiológica)
- Seminario bioética legal
- Seminario (manejo del personal y del paciente)
- Trabajo final
Requisitos de ingreso
Podrán ingresar aquellos egresados con título Universitario de Técnico Radiólogo o Técnico en Diagnóstico por Imágenes.
Mapa de Ubicación de la Sede
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!