Licenciatura en Trabajo Social (Rosario, Santa Fe)

Universidad Nacional de Rosario Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Trabajo Social
Ubicación:Rosario - Santa Fe
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Finalidad
El presente plan de estudios tiene por finalidad formar profesionales en la disciplina del Trabajo Social, capacitados científicamente en el área de las ciencias sociales, para investigar, analizar e interpretar las problemáticas sociales, en el marco de las políticas sociales, para elaborar estrategias de intervención a nivel individual, grupal, institucional y comunitario que logren modificar las causas que las producen.
3-Objeto de estudio: El objeto de estudio de la presente carrera comprende las relaciones sociales que se estructuran entre los sujetos, en función de las necesidades y el contexto social particular y general, que permita un abordaje de3 las problemáticas.
Alcances del título
Corresponden al Licenciado en Trabajo Social las siguientes actividades profesionales
a- promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
b- Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos.
c- Realizar acciones a nivel individual-familiar, grupal y comunitario que favorezcan el ejercicio, la rehabilitación y el desarrollo de conductas participativas.
d- Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o sus efectos.
e- Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad.
f- Realizar acciones tendientes a mejorar sistemas de relaciones y de comunicación en los grupos para que éstos logren, a través de la autogestión, su desarrollo integral.
g- Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones.
h- Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades, para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades.
i- Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios de bienestar social.
j- Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de acción social.
k- Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción comunitaria.
l- Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar.
m- Participar en la investigación y en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones de distintas áreas, que tengan incidencia en lo socio-cultural.
n- Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
o- Realizar estudios e investigaciones sobre: a)- la realidad socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos y metodológicos de intervención. B)- las causas de las distintas problemáticas sociales y los factores que inciden en su génesis y evolución.
p- Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales.
Perfil del título
Es un graduado universitario con formación en ciencias sociales con sustento antropológico, sociológico, económico, político, jurídico y psicológico para su aplicación en la investigación y la intervención en las relaciones sociales.
Tiene capacidad para utilizar los conocimientos científicos y técnicos en la intervención de problemas relativos a la cuestión social.
Posee, además, la capacidad necesaria para aplicar la metodología de investigación propia de la especialidad en el estudio y análisis de problemas relativos a la cuestión social.
Tiene una actitud crítica y flexible que le permite reconocer la necesidad de actualización permanente de sus conocimientos y trabajar en equipos interdisciplinarios.
Primer Año
Trabajo Social I
Sociología I
Historia Social Argentina
Economía
Introducción a la Práctica I
Taller de Aprendizaje Integrado I
Segundo Año
Trabajo Social II
Sociología II
Teoría Política
Teoría Jurídica
Introducción a la Práctica II
Taller de Aprendizaje Integrado II
Tercer Año
Trabajo Social III
Política Social I
Fundamentos Teóricos de la Investigación Social
Psicología Social
Estrategias para el Aprendizaje Social
Práctica Profesional I
Taller de Aprendizaje Integrado III
Cuarto Año
Trabajo social IV
Política social II
Metodología de la Investigación Social I
Planificación Social I
Práctica Profesional II
Taller de Aprendizaje Integrado IV
Quinto Año
Trabajo social V
Metodología de la Investigación Social II
Planificación Social II
Práctica Profesional III
Taller de Aprendizaje Integrado V
Unidad Electiva I
Unidad Electiva II
Tesina
- 3 Fotos carnet actuales
- Constancia de Finalización de Estudio Medios o Polimodal
- Fotocopia legalizada de Partida de Nacimiento
- Fotocopia legalizada del DNI
- Certificado de Vacunación Antitetánica
- Completar el Formulario SUR I.
- Certificado de Trabajo del interesado
- Certificado analítico del nivel medio o polimodal
¡Ayudanos y Reportalo!