Licenciatura en Trabajo Social (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
Título ofrecido:Licenciado en Trabajo Social
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil del Egresado
El Licenciado en Trabajo Social es un profesional que posee una sólida formación básica en el área de las Ciencias Sociales (Sociología, Psicología, Psicología Social, Antropología, Historia) en métodos de investigación social y en técnicas de abordaje de la realidad social, lo que le permite realizar una lectura crítica de la realidad social en la que actúa e intervenir en ella en el ámbito del servicio social, con creatividad y eficiencia.
Es capaz de describir, analizar, interpretar, diagnosticar y pronosticar situaciones sociales
dadas.
Domina los métodos y técnicas necesarias para promover la participación de personas, grupos y comunidades en la solución de sus problemas y en las satisfacciones de sus necesitades, movilizando sus capacidades y promoviendo nuevas conductas.
Aplica métodos científicos de planificación, administración y conducción de planes, programas y proyectos de acción social para organismos oficiales y privados dedicados a polìticas de bienestar social.
Investiga la realidad y sistematiza científicamente
el conocimiento profesional en las àreas que le son específicas, realizando aportes del desarrollo y enriquecimiento de esas mismas àreas.
Valora a las personas desde una actitud libre de prejuicios y preconceptos, teniendo respeto por sí mismo y por el otro.
Tiene una actitud flexible y cooperativa que le permite trabajar en equipos interdisciplinarios.
Puede vincularse y vincular a las personas, organizada, creativa y solidariamente, con el objetivo de promover el bienestar general y mejorar la calidad de vida de todos sus aspectos.
Ejerce libremente la profesión, de acuerdo con la legislación vigente, en las áreas de su competencia, a solicitud de particulares e instituciones oficiales y/o privadas.
Incumbencias Profesionales
- Promover la participación organizada de personas, grupos y comunidades para mejorar su calidad de vida.
- Realizar acciones de promoción, asistencia y rehabilitación social de personas y grupos.
- Realizar acciones a nivel individual-familiar, grupal y comunitario que favorezcan el ejercicio, la rehabilitación y el desarrollo de conductas participativas.
- Realizar acciones tendientes a prevenir la aparición de problemas sociales y/o de sus efectos.
- Promover la creación, desarrollo, mejoramiento y adecuada utilización de los recursos de la comunidad.
- Realizar acciones tendientes a mejorar los sistemas de relaciones y de comunicación en los grupos para que éstos logren a través de la autogestión su desarrollo integral.
- Brindar orientación y asesoramiento en materia de acción social a personas, grupos e instituciones.
- Capacitar y orientar a individuos, grupos y comunidades para el empleo de sus propios recursos en la satisfacción de sus necesidades.
- Organizar, administrar, dirigir y supervisar instituciones y servicios de bienestar social.
- Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de acción social.
- Elaborar, conducir, ejecutar, supervisar y evaluar planes, programas y proyectos de promoción comunitaria.
- Realizar estudios diagnósticos de la realidad social sobre la que se deberá actuar.
- Participar en la investigación y en la elaboración, ejecución y evaluación de planes, programas, proyectos y acciones de distintas áreas, que tengan incidencia en lo socio-cultural.
- Asesorar en la formulación, ejecución y evaluación de políticas tendientes al bienestar social.
- Realizar estudios e investigaciones sobre la realidad
socio-cultural y los aspectos epistemológicos del área
profesional para crear o perfeccionar modelos teóricos
y metodológicos de intervención y sobre las causas de
las distintas problemáticas sociales y los factores que
inciden en su génesis y evolución.
- Realizar peritajes sobre distintas situaciones sociales
Primer Año
Introducción al Trabajo Social
Metodología del Trabajo Social
Trabajo Social y Problemática Filosófica
Trabajo Social y Antropología Social y Cultural
Trabajo Social e Historia Social Argentina y
Latinoamérica
Trabajo Social, Teorías de Desarrollo, Teorías del
Estado Públicas
Segundo Año
Trabajo Social con Grupos: Investigación Diagnóstica
Trabajo Social con Grupos: Intervención
Transformadora
Planeamiento y Evaluación en Trabajo Social
Trabajo Social e Investigación I
Trabajo Social y Teoría Social Clásica
Trabajo Social y Psicología Social
Práctica de Recursos de la Comunidad
Tercer Año
Trabajo Social Comunitario
Trabajo Social e Investigación Social II
Trabajo Social y Teoría Sociales Contemporáneas
Trabajo Social y Sociedades Complejas y
Campesinas
Trabajo Social y Salud Publica
Lengua y Comunicación
Practica de Trabajo Social con Grupos
Cuarto Año
Trabajo Social Familiar: Investigación Diagnóstica
Trabajo Social y Problemática Social Argentina
Trabajo Social, Economía Social y Políticas
Económicas
Trabajo Social y Sistemas de Protección Social
Trabajo Social, Psicología Evolutiva y Profunda
Práctica de Trabajo Social Comunitario
Quinto Año
Trabajo Social Familiar: Intervención Transformadora
Seminario de Integración Metodológica
Trabajo Social y Educación Social
Administración y Gerenciamiento de Organizaciones
y Servicios Sociales
Seminario de Tesis de Licenciatura
Práctica Trabajo Social Familiar
Completar la planilla de inscripción en internet
Presentar en Dirección de Alumnos la siguiente documentación:
1. Certificado de Estudios Secundarios Completo. Este certificado debe presentarse en fotocopia autenticada por la institución de donde se egresó.
2. En caso de no contar con el Certificado de Estudios Secundarios Completo. Se debe presentar el original del Certificado de Estudios Secundarios en trámite sin adeudar materias.
3. Fotocopia del DNI actualizado. (1º y 2º páginas).
4. En caso de no contar con el DNI. Se debe presentar Fotocopia de la Constancia del DNI en Trámite. (esta certificación tendrá carácter provisorio).
5. Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho
¡Ayudanos y Reportalo!