Carrera de Locutor Nacional (General Pedernera, San Luis)
Universidad Nacional de San Luis Institución pública
Título ofrecido:Locutor Nacional
Ubicación:General Pedernera - San Luis
Duración:4 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
¿Qué se estudia en esta carrera?
En esta carrera se desarrollan capacidades, habilidades y destrezas suficientes y necesarias para abordar situaciones comunicacionales concretas y resolver los problemas que ellas planteen.
Un aspecto fundamental se centra en el ejercicio del lenguaje oral, el aprendizaje de técnicas que enriquezcan la expresión idiomática correcta dentro del estilo personal, respetando la sintaxis del idioma castellano y la utilización correcta de la voz, logrando claridad, fluidez, articulación y expresión óptima y sin afectación, con el objeto de lograr ductilidad y ubicuidad en las variedades de la locución: artística, comercial y periodística.
¿Para qué estudiar esta carrera?
La justificación de estudiar esta Carrera se basa, además de la elección personal vocacional, en que la profesión del Locutor se desarrolla en un campo laboral propio de alta demanda a nivel local, regional y nacional, regulado por Leyes Nacionales.
La Ley Nº 22.285 de Radiodifusión establece que quienes se desempeñen como Locutores en los medios de comunicación, deben poseer la acreditación correspondiente que implica haber cursado la Carrera de Locutor Nacional en establecimientos reconocidos y haber obtenido, al finalizar los estudios, la Habilitación Profesional Nacional que otorga el Comité Federal de Radiodifusión.
Estudiar esta Carrera significa para los alumnos la posibilidad de acceder con su voz, su imagen, sus ideas y su creatividad a los medios de comunicación radiofónicos y audiovisuales, y de realizar un recorrido académico a partir del título de grado, articulándolo a la amplia y diversa oferta de postgrado existente a nivel Nacional e Internacional.
Primer Año
Comprensión y producción de textos
Locución I
Foniatría I
Práctica Integral de Radio I
Práctica Integral de Televisión I
Lengua Latina I - Francés
Historia Contemporanea
Teorias de la Comunicación
Segundo Año
Comunicación Radiofónica
Locución II
Foniatría II
Práctica Integral de Televisión II
Expresión Corporal y Actuación Dramática
Lengua Latina II - Italiano
Historia Argentina y Americana
Tercer Año
Locución III
Foniatría III
Práctica Integral de Radio II
Práctica Integral de Televisión III
Doblaje y Sonorización
Inglés
Lengua Latina III - Portugués
Tecnología de la Comunicación I
Cuarto Año
Periodismo de Investigación
Tecnología de la Comunicación II
Marketing y Publicidad
Etica Profesional
Taller Elaboración de Proyectos Comunicación
Organización en Medios
Derecho de la Información
Práctica Pre profesional
Los aspirantes a esta carrera deberán aprobar una prueba psico-física de aptitud foniátrica y voz radiofónica que se realizará en el ámbito de la UNSL en el mes de marzo.
a) En cuanto a los estudios de Nivel Medio.
• No adeudar más de tres materias al momento de la inscripción.
• En caso de adeudar materias: Aprobarlas en su totalidad, no más allá del 30 de abril.
• Presentar certificación original del establecimiento escolar respectivo documentando tal aprobación (no se aceptan fax ni fotocopias).
b) En cuanto a las exigencias propias de la UNSL
• Cumplimentar todas las actividades que la Universidad y cada Unidad Académica establezcan como obligatorias para las distintas carreras: pruebas diagnósticas, cursos de apoyo etc.
c) En cuanto a la Documentación a presentar durante el periodo de inscripción.
1) Comprobante de finalización de estudios de Nivel Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación.
2) Partida de Nacimiento (legalizada sí es nativo de otro país o provincia).
3) Cuatro fotos, 4x4 tipo carné.
4) Fotocopia de 1° y 2° hoja del Documento Nacional de Identidad.
5) Certificado de Domicilio otorgado por la Dependencia Policial del lugar de residencia.
6) Certificado de Buena Salud expedido por un Departamento de Salud Pública o en el Dpto. de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los análisis clínicos que se indican - Eritrosedimentación - Hemograma - V.D.R.L. - Mantoux - B.C.G. - Orina completo - Machado Guerreiro - que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provincia o la de origen.
¡Ayudanos y Reportalo!