Carrera de Medicina Veterinaria (Río Cuarto, Córdoba)

Universidad Nacional de Río Cuarto Institución pública
Título ofrecido:Médico Veterinario
Ubicación:Río Cuarto - Córdoba
Duración:5 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos de la Carrera
- Lograr una formación y preparación que permita asumir una participación protagónica para el análisis crítico de problemáticas sociales y la búsqueda activa y contínua de acciones que conduzcan a la realización más plena del conjunto social.
- Lograr la mejor preparación para operar, con eficacia y eficiencia en el campo profesional en las orientaciones respectivas.
- Propender a la necesidad de actualización y perfeccionamiento permanente, por la producción del conocimiento científico, tecnológico, por la propia dinámica de las transformaciones económicas y sociales y por los cambios en los perfiles profesionales
Perfil del Egresado
El médico veterinario egresado de la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la U.N.R.C. adquiere una formación generalista que le brinda:
Conocimientos de morfo-fisiología de los animales y del medio en que se desarrolla la vida de los mismos; de los métodos y técnicas de la producción animal y de la estructura, composición y dinámica de la materia, que le sirven como base de su formación profesional.
Conocimientos matemáticos, estadísticos, económicos y sociológicos necesarios para complementar dicha formación.
Conocimientos de los métodos, técnicas e instrumentos destinados al diagnóstico, prevención y tratamiento de las enfermedades de los animales.
Capacidad para diagnosticar y prevenir los desequilibrios morfo-fisiológicos en los animales, tanto a nivel individual como poblacional y establecer las medidas para corregirlos.
Capacidad para aplicar métodos y técnicas de modificación de la estructura genética en las distintas poblaciones animales.
Capacidad para elaborar y seleccionar métodos y técnicas de alimentación para distintas poblaciones animales, sobre la base de los objetivos de producción que se proponga.
Capacidad de aplicar a la producción animal las variables económicas intervinientes.
Habilidad para aplicar el conocimiento de los métodos, técnicas e instrumentos de la producción animal a la implementación de sistemas productivos.
Capacidad para organizar y administrar instituciones y programas destinados a la producción animal, conservación y fomento de las distintas especies animales.
Capacidad para aplicar estrategias para la prevención, control y erradicación de las enfermedades animales que se transmiten al hombre y de las compartidas por los animales y el hombre.
Capacidad para realizar el control higiénico-sanitario de los alimentos, sobre la base del conocimiento de las variables físico-químicas que intervienen en las transformaciones espontáneas y deliberadas que sufren los mismos
Habilidad para realizar estudios e investigaciones referidos a la vida animal en estado de salud y enfermedad; a las zoonosis y enfermedades compartidas con el hombre; a la producción animal y su mejoramiento y a las condiciones higiénico-sanitarias de los alimentos y de los procesos de transformación espontánea y deliberada que sufren los mismos.
Consciencia del compromiso social que implica su desempeño profesional y una actitud crítica flexible y cooperativa que le permite autoevaluar su tarea y trabajar en equipos interdisciplinarios
Primer Año
Anatomía Veterinaria I
Química Biológica I
Matemática Y Bioestadística
Ecología
Anatomía Veterinaria II
Química Biológica II
Física Biológica
Biología Celular Y Embriología
Informática
Segundo Año
Histología
Fisiología Animal
Genética General
Ingles
Estudio De La Constitución Argentina
Microbiología
Forrajeras Y Plantas Tóxicas
Sociología Y Extensión Rural
Tercer Año
Patología General
Farmacología
Nutrición Animal
Inmunología
Semiología Y Propedéutica Clínica
Reproducción Animal
Epidemiología
Economía
Cuarto Año
Enfermedades Transmisibles Y Tóxicas De Los Pequeños Animales
Introducción A La Producción Animal
Producción Avícola I
Enfer. Transm. Tóxicas De Las Aves
Patología De La Reproducción Y Obstetricia
Técnica Quirúrgica
Enfermedades Transmisibles Y Tóxicas De Los Rumiantes
Enfermedades Transmisibles Y Tóxicas De Los Porcinos
Producción Equina I
Salud Pública
Producción Porcina I
Enfermedades Transmisibles Y Tóxicas De Los Equinos
Quinto Año
Patología Médica
Patología Quirúrgica
Producción Ovina Y Caprina I
Análisis Clínico
Bromatología
Clínica De Grandes Animales I
Clínica De Pequeños Animales I
Producción Bovina De Carne I
Producción Bovina De Leche I
Administración Rural
Materias electivas de acuerdo a las siguientes Orientaciones:
PRODUCCION ANIMAL
CLINICA ANIMAL
SALUD PUBLICA
Documentación a presentar
• Fotocopia de las dos primeras páginas del documento de identidad: D.N.I, L.E., L.C., C.I. (expedida por la Policía Federal Argentina).
• Dos copias autenticadas del titulo legalizado o certificado de estudios secundarios completos definitivos (o en su defecto provisorio).
• Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho.
¡Ayudanos y Reportalo!