DFP_
Título ofrecido:Notario
Ubicación:Reconquista - Santa Fe
Duración:1 Año
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
¿Qué hace un Notario?
- El Escribano es un profesional del Derecho que ejerce una función pública, por delegación estatal. El Estado le otorga al Notario la facultad de “dar fe”, por lo que el mismo dota de autenticidad los actos por él percibidos, y los cumplidos en su presencia.
- La función notarial implica la obligación de ajustar todos los actos y contratos que las partes deseen efectuar a los presupuestos de la ley. Es por este motivo que el escribano debe tener un vasto conocimiento jurídico.
- El Escribano estructura legalmente los hechos o negocios presentados por las partes a fin que estos tengan los efectos jurídicos deseados.
- En el ejercicio de su profesión el Escribano realiza tareas de asesoramiento como de autenticación de los hechos que ante él ocurran.
- Además de estas tareas notariales, el escribano, por estar capacitado jurídicamente, cumple una función redactora en cuanto a los instrumentos públicos y privados.
- El principal objetivo de la función notarial es dotar de certeza a las relaciones jurídicas y comerciales. Así, el Notario cumple una labor preventiva, analizando el negocio que las partes pretenden realizar y advirtiendo acerca de los alcances del mismo, conservando siempre un lugar de neutralidad entre las partes del contrato a implementar.
Primer Año
• Derecho Notarial I
• Derecho Notarial II
• Práctica Notarial I
• Práctica Notarial II
• Derecho Notarial II
• Práctica Notarial I
• Práctica Notarial II
Requisitos:
Alumnos Comunes
- Debes contar con Título de Abogado(a)
- 4 (cuatro) fotos 4 x 4
- DNI (original y fotocopia)
- Copia de la Partida de Nacimiento.
- Constancia de CUIT/CUIL.
- Título de Nivel Medio (fotocopia legalizada por autoridad competente, no policial).
- Constancia de título en trámite o de materias adeudadas
- Pago de 1º y 2º cuota de la carrera en bancos habilitados
Alumnos con Pase
Para la Inscripción:
- Todos los requisitos de alumnos comunes.
- Constancia de inicio de trámite de cancelación de matrícula de la Universidad de procedencia.
- Fotocopia Libreta Universitaria o Credencial que acredite materias aprobadas.
- Pago de 1º y 2º cuota de la carrera en bancos habilitados
Para Solicitar Equivalencias:
- Cancelación de matrícula.
- Constancia de no haber sufrido sanciones disciplinarias.
- Certificado analítico parcial donde conste: materia, fecha, nota, libro y folio.
- Programas legalizados de materias aprobadas, con bibliografía legalizada.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_