Profesorado de grado universitario en Historia de las Artes Plásticas (Mendoza Capital, Mendoza)

Universidad Nacional de Cuyo Institución pública
Título ofrecido:Profesor de grado universitario en Historia de las Artes Plásticas
Ubicación:Mendoza Capital - Mendoza
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Descripción de la carrera y campo ocupacional
El Profesorado de Grado Universitario en Artes Visuales brinda una formación de calidad en la que se integran los conocimientos propios de la Historia de Arte con los conocimientos psicopedagógicos necesarios para abordar la enseñanza de la Historia del Arte.
Los contenidos específicos se imparten a través de
diferentes cursos de Historia del Arte, permitiendo conocer y recrear vivencial e intelectualmente los valores, significados y contextos originarios de las manifestaciones artísticas pertenecientes a la tradición occidental, latinoamericana y argentina.
La orientación de la enseñanza presenta un carácter singular ya que esa comprensión de la obra de arte parte de la práctica artística personal.
El alumno se introduce en su paso por los talleres de Dibujo, Grabado, Escultura y Pintura en la problemática de materiales, técnicas y formas propias
cada especialidad, para construir elaboraciones teóricas de mayor complejidad.
En el caso de los espacios curriculares propios del área de formación pedagógico-didáctica, el interés se centra en la reflexión y acción de los procesos de enseñanza- aprendizaje en Historia del Arte.
Los alumnos desarrollan experiencias didácticas progresivas hasta llegar a las prácticas de la
enseñanza.
Alcances del Título
El Profesor de Grado Universitario en Historia del Arte
Visuales es un profesional docente formado para:
Planificar, conducir y evaluar procesos de enseñanza y
aprendizaje en los distintos niveles y modalidades del
sistema educativo, especialmente en Educación Superior y en regimenes especiales como las Escuelas Artísticas, municipales, instituciones artísticas específicas, organizaciones de la sociedad civil y en instituciones de educación no formal.
Integrar equipos de investigación en el ámbito de las
problemáticas de la Historia del Arte y la educación.
Actuar como gestor y curador en organismos estatales y privados destinados a la administración, preservación difusión y/o comercialización de obras de arte y objetos artísticos.
Mediar en la comprensión social del arte.
Actuar como crítico de arte y comentarista de temas
artísticos.
Primer Año
Historia de la Cultura I
Historia del Arte Antiguo
Visión I
Taller de rotación: Pintura
Taller de rotación: Grabado
Taller de rotación: Escultura
Problemática Educativa
Segundo Año
Historia de la Cultura II
Historia del Arte Medieval
Historia del Arte Precolombino
Visión II
Psicología del Arte
Psicología del Desarrollo
Didáctica y Currículum
Tercer Año
Historia del Arte Moderno
Museología
Metodología de Investigación en Historia del Arte
Historia del Arte Colonial
Historia de la Crítica del Arte
Gestión y Producción de las Artes Visuales
Práctica de Formación Profesional
Enseñanza y Aprendizaje de la Historia del Arte
Cuarto Año
Historia del Arte Contemporáneo
Historia del Arte Americano y Argentino Contemporáneo
Filosofía del Arte
Historiografía de la Historia del Arte
Seminario de Investigación Educativa
Práctica de la Enseñanza
1. Acreditar identidad y domicilio mediante presentación de documento de identidad (D.N.I., L.C., L.E.) y fotocopias de las páginas del mismo que acrediten la identidad y la residencia.
2. Fotocopia de partida de nacimiento.
3. Haber egresado del Nivel Polimodal o Secundario
4. Presentar fotocopia legalizada del diploma o certificado que acredite el egreso del Nivel Polimodal o Secundario.
5. Si al momento de inscripción el aspirante adeuda materias, deberá presentar un certificado provisorio que tendrá validez hasta el 30 de abril.
6. Si ha concluido los estudios secundarios en otro país deberá revalidar título de nivel medio al 30 de abril.
7. Presentar certificado de aptitud psicofísica para estudiar, expedido por organismo hospitalario oficial, nacional, provincial o municipal.
8. Una fotografía tipo carnet 4 x 4.
¡Ayudanos y Reportalo!