Profesorado en Biología (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Profesor en Biología
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El futuro profesor de Biología deberá poseer las siguientes capacidades y competencias para el desempeño de su rol profesional:
Poseer un dominio adecuado de los contenidos que deberá enseñar.
Poseer una comprensión básica de la conducta humana y de los procesos cognitivos que ponen en juego para el logro de conceptualizaciones y habilidades en clase.
Dominar las estructuras básicas de la Biología, Física y Química.
Aplicar criterios válidos para la selección de contenidos relevantes en concordancia con el grupo de educandos que tiene a su cargo.
Demostrar respeto a los principios de la ética profesional.
Integrar la teoría y práctica utilizando aquellos conocimientos que permitan una mayor comunicación entre docentes-alumnos y con el entorno.
Aplicar en su ejercicio profesional los principios de la investigación con el fin de reflexionar sobre la propia práctica para poder entenderla y mejorarla.
Estimular las actividades creativas y la expresión del pensamiento crítico e independiente.
Resolver con madurez y equilibrio situaciones en las que intervienen aspectos socioafectivos.
Analizar los resultados de su trabajo, evaluarlos y modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
Generar en sus alumnos desde la Biología, Física o Química, el respeto por la vida y el cuidado del medio ambiente.
Participar, conjuntamente con otros docentes, en la elaboración e implementación del proyecto educativo institucional de acuerdo con el contexto social particular de la institución escolar.
Establecer relaciones de intercambio de experiencias didácticas entre pares para el fortalecimiento de la práctica docente, la consolidación de equipos de trabajo y el mejoramiento de las producciones pedagógicas.
Participar de investigaciones acerca de aspectos relevantes en el campo disciplinar.
Difundir a la comunidad sus investigaciones y/o trabajos experimentales.
Alcances del Título
El futuro Profesor de Biología podrá desempeñarse en las siguientes actividades profesionales:
1. Enseñanza de la especialidad en todos los ciclos del sistema educativo de acuerdo con lo normado por la Ley Federal de Educación.
2. Coordinación de ciclos (EGB, Polimodal; Terciario)
3. Coordinación de proyectos técnico-profesionales.
4. Integración de equipos para la elaboración de diseños curriculares de los diferentes ciclos del sistema educativo en el área ciencias naturales y/o ciencias biológicas.
5. Investigación sobre temas relacionados con la enseñanza de las ciencias naturales y/o ciencias biológicas en los diferentes ciclos, en sus aspectos curriculares y extracurriculares.
6. Integración de equipos para la formación y capacitación docente.
7. Integración de equipos de docencia e investigación científico-tecnológica en áreas afines.
8. Evaluación de programas y/o proyectos relacionados con la enseñanza de las ciencias naturales y/o ciencias biológicas en todos sus ciclos y niveles.
9. Programación y aplicación de tareas de extensión referidas a la protección y conservación de la fauna y flora silvestre.
10. Promoción, proyección y monitoreo de pasantías de alumnos en proyectos de integración entre la universidad y el nivel medio y terciario
11. Desempeño de cargos de auxiliar de laboratorio en el área ciencias naturales y/o ciencias biológicas.
12. Organización de colecciones biológicas para escuelas, museos e instituciones afines.
13. Colaboración en las explotaciones con fines experimentales o comerciales de fauna y flora autóctona o exóticas aclimatadas.
14. Colaboración con los estudios biológicos, citológicos, histólogicos, fisiológicos, embriológicos, genéticos y taxonómicos de seres vivos, muertos o fosilizados.
15. Colaboración en la identificación de los componentes biológicos de ecosistemas y realización de estudios biológicos..
16. Desempeñarse como colaborador en:
Las explotaciones con fines experimentales o comerciales de fauna y flora autóctona o exóticas aclimatadas.
Los estudios biológicos, citológicos, histológicos, fisiológicos, embriológicos, genéticos y taxonómicos de seres vivos, muertos o fosilizados.
La identificación de los componentes biológicos de ecosistemas y realización de estudios biológicos.
Primer Año
Introducción a la biología
Matemática
Química general y biológica
Geología
Física general y biológica
Competencia linguistico-comunicativa
Problemática filosófica contemporánea
Segundo Año
Pedagogía
Biología celular y molecular
Anatomía comparada de los cordados
Psicología del aprendizaje y del desarrollo
Biología de los invertebrados
Morfología vegetal
Seminario sobre institución educativa
Tercer Año
Fisiología vegetal
Genética
Fisiología Animal
Biología de los cordados
Diversidad vegetal
Didáctica
Cuarto Año
Antropología física y cultural
Paleontología
Didáctica de la biología y práctica de residencia Ecología
Educación para la salud y el ambiente
Epistemología y metodología de la Investigación
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!