Profesorado en Educación Especial (General Pedernera, San Luis)

Universidad Nacional de San Luis Institución pública
Título ofrecido:Profesor en Educación Especial
Ubicación:General Pedernera - San Luis
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Alcances del Título
- Planificar conducir y evaluar los procesos de enseñanza y de aprendizaje en su área de conocimiento específico.
- Asesorar en lo referente a los aspectos teóricos-metodolojicos, relativos a la enseñanza de alumnos con necesidades educativas especiales.
- Investigar la práctica docente en el ámbito de la Educación Especial.
Objetivos de la Carrera
- Formar profesionales capacitados para actuar reflexivamente en función del análisis critico del medio socio económico, político y cultural en el campo de formación formal, no formal e informal, para producir las transformaciones necesarias.
- Comprender la realidad educativa en sus múltiples manifestaciones y en sus distintos contextos.
- Diseñar, conducir y evaluar estrategias de enseñanza y de aprendizaje para sujetos con necesidades educativas especiales.
- Seleccionar y usar recursos y tecnologias apropiadas para la Intervención pedagógica con personas que presenten necesidades educativas especiales.
- Implementar estrategias para la detección y atención temprana de niños con dificultades de aprendizaje o alteraciones del desarrollo.
- Formular proyectos institucionales, de aula y personales.
- Hacer uso de la investigación como un instrumento al servicio de la reflexión y transformación de la práctica docente.
- Investigar la realidad del campo de la Educación Especial, a partir de fundamentación teórico-práctica y herramientas metodológicas adecuadas.
¿Qué se estudia en esta carrera?
En Educación Especial estudias lo relacionado con diferentes patologías, o problemáticas del desarrollo.
Vas a poder conocer y profundizar en el diagnóstico, atención temprana, posibilidades educativas y terapéuticas de los sujetos con Debilidad Mental, Sordera, Parálisis Cerebral, Trastornos Generalizados del Desarrollos y otros.
Además aprenderás a planificar intervenciones educativas en las distintas áreas de la Educación General Básica, así como llevar adelante procesos de integración educativa.
Esta carrera te prepara para dar una respuesta educativa a las personas con necesidades educativas especiales en cada uno de los trayectos de su vida, desde el nacimiento hasta la edad adulta.
¿Para qué estudiar esta carrera?
Esta carrera te aportará una visión de la educación que se sustenta en la valorización de las diferencias individuales y en el desafío que significa procurar una educación de calidad para todas aquellas personas que por distintas razones son portadoras de una secuela transitoria o permanente que afecta alguna de sus capacidades.
Primer Año
Pedagogía
Educación Especial
Procesos Psicológicos Básicos
Subjetividad y Prácticas de Aprendizaje
Práctica I: "Problemática de la Realidad Educativa"
Sociología de la Educación
Instituciones Educativas
Psicología del desarrollo
Educación Artística: Expresión Corporal y Musical
Práctica II: "La práctica Educativa, las Instituciones y el Contexto"
Segundo Año
Fundamentos Neurobiológicos del Desarrollo y del Aprendizaje
Filosofía
Educación Artística: Educación Visual y Plástica
Adquisición y desarrollo del Lenguaje
Práctica III: "El niño de Alto Riesgo"
Psicología Educacional
Didáctica de la Lengua
Literatura infantil y juvenil
Práctica IV: "Didáctica y práctica docente en el aula"
Tercer Año
Didáctica de las Ciencias Sociales
Didáctica de las ciencias Naturales y Tecnología
Didáctica de la Matemática
Dificultades de Aprendizaje e Intervención Pedagógica
Práctica V: Observación de las Prácticas de Enseñanza (Parte A)
Ética y Práctica Docente
Problemas del Lenguaje y de la Comunicación
Práctica V: Práctica de la Enseñanza (Parte B)
Cuarto Año
Política Educacional
Neuropatología
La intervención educativa en la problemática del desarrollo Mental y Motor
La intervención educativa en la problemática de la sordera
Práctica VI: "Estudio de Casos"
Psicopatología
Investigación Educativa y Práctica Docente
Práctica VII: Práctica Profesional
a) En cuanto a los estudios de Nivel Medio.
• No adeudar más de tres materias al momento de la inscripción.
• En caso de adeudar materias: Aprobarlas en su totalidad, no más allá del 30 de abril.
• Presentar certificación original del establecimiento escolar respectivo documentando tal aprobación (no se aceptan fax ni fotocopias).
b) En cuanto a las exigencias propias de la UNSL
• Cumplimentar todas las actividades que la Universidad y cada Unidad Académica establezcan como obligatorias para las distintas carreras: pruebas diagnósticas, cursos de apoyo etc.
c) En cuanto a la Documentación a presentar durante el periodo de inscripción.
1) Comprobante de finalización de estudios de Nivel Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación.
2) Partida de Nacimiento (legalizada sí es nativo de otro país o provincia).
3) Cuatro fotos, 4x4 tipo carné.
4) Fotocopia de 1° y 2° hoja del Documento Nacional de Identidad.
5) Certificado de Domicilio otorgado por la Dependencia Policial del lugar de residencia.
6) Certificado de Buena Salud expedido por un Departamento de Salud Pública o en el Dpto. de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los análisis clínicos que se indican - Eritrosedimentación - Hemograma - V.D.R.L. - Mantoux - B.C.G. - Orina completo - Machado Guerreiro - que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provincia o la de origen.
¡Ayudanos y Reportalo!