Profesorado en Geografía (San Miguel de Tucumán, Tucumán)

Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Profesor en Geografía
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:5 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil del Egresado
El egresado estará capacitado y habilitado para: la enseñanza de los contenidos, métodos y técnicas de la disciplina Geografía en el marco de una continúa actualización y readaptación a las nuevas realidades geográfico-espaciales.
Desempeñarse en los distintos niveles del sistema
educativo argentino, sobre la base de una sólida formación científica, pedagógica y didáctica en Geografía.
Integrar equipos interdisciplinarios para el análisis integrado y sistémico de los procesos espaciales-ambientales y socioeconómicos y para su adecuada transposición didáctica al ámbito educativo.
Realizar asesoramiento pedagógico y técnico-profesional dentro de la especialidad en todos los niveles del sistema educativo.
Integrar equipos de gestión y conducción académica en los ámbitos del Sistema Educativo en los que desarrolla su labor docenteprofesional.
Dirigir las investigaciones geográficas que se
realicen dentro de un marco eminentemente formativo.
Capacitación permanente y continua.
Incumbencias Profesionales
- Enseñar los contenidos, métodos y técnicas de la disciplina Geografía en el marco de una continúa actualización y readaptación a las nuevas realidades geográfico- espaciales.
- Desempeñar la docencia en los distintos niveles del Sistema Educativo Argentino: nivel superior universitario, no universitario, en EGB 3 y Polimodal en todas las asignaturas relacionadas con el campo de los estudios geográficos incluyendo la formación pedagógica en la especialidad.
- Integrar equipos interdisciplinarios para el análisis integrado y sistémico de los procesos espaciales-
ambientales y socioeconómicos y para su adecuada
transposición didáctica al ámbito educativo.
- Realizar asesoramiento pedagógico y técnico-profesional dentro de la especialidad en todos los niveles del sistema educativo.
- Integrar equipos de gestión y conducción
académica en los ámbitos del Sistema Educativo
en los que desarrolla su labor docente-profesional.
- Dirigir las investigaciones geográficas que se realicen
dentro de un marco eminentemente formativo en institutos de climatología o estaciones meteorológicas
nacionales, provinciales o privadas; institutos o secretarías deforestación, reforestación y conservación del medio ambiente; Dirección de minas; Dirección de comercio; Dirección de telecomunicaciones; Oficinas de cartografía.
- Dirección, asesoramiento o guía de empresas de turismo y delegaciones oficiales de turismo. Director,
- Asesor y/o cargo técnico en museos o Institutos
de antropología. Director y/o cargo técnico en: Dirección de Parques Nacionales o Provinciales; Museos de Ciencias Naturales; Direcciones de vialidad; Dirección de Hidráulica; Dirección de Estadísticas y Censos; Secretaría de Planeamiento
Primer Año
Lengua y Comunicación
Pensamiento Filosófico
Epistemología de la Geografía
Geografía de los Sistemas Naturales I (Geodinámica)
Técnicas de Representación Cartográfica I
Geografía de los Sistemas Naturales II (Climatología)
Segundo Año
Historia Social General
Geografía de los Sistemas Naturales III (Biogeografía)
Geografía de la Población
Geografía Económica General
Geografía de los Sistemas Naturales IV (Geomorfología)
Geografía de los Espacios Urbanos y Rurales
Tercer Año
Espacio Optativo (Formación General)
Problemática Social y Educativa
Geografía de América
Geografía de la República Argentina
Psicología del Desarrollo y del Aprendizaje
Metodología de la Investigación Geográfica I
Geografía de la Provincia de Tucumán
Cuarto Año
Didáctica y Currículo
Geografía Política y de las Relaciones Internacionales
Geografía de los Espacios Mundiales
Instituciones Educativas
Taller Integrador desde la Investigación Geográfica
Quinto Año
Didáctica Especifica y Residencia Docente en Geografía
Completar la planilla de inscripción en internet
Presentar en Dirección de Alumnos la siguiente documentación:
1. Certificado de Estudios Secundarios Completo. Este certificado debe presentarse en fotocopia autenticada por la institución de donde se egresó.
2. En caso de no contar con el Certificado de Estudios Secundarios Completo. Se debe presentar el original del Certificado de Estudios Secundarios en trámite sin adeudar materias.
3. Fotocopia del DNI actualizado. (1º y 2º páginas).
4. En caso de no contar con el DNI. Se debe presentar Fotocopia de la Constancia del DNI en Trámite. (esta certificación tendrá carácter provisorio).
5. Tres fotos 4x4, 3/4 perfil derecho
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_