Profesorado en Matemática (Corrientes Capital, Corrientes)

Universidad Nacional del Nordeste Institución pública
Título ofrecido:Profesor en Matemática
Ubicación:Corrientes Capital - Corrientes
Duración:4 Años
Tipo:Profesorados
Modalidad:Presencial
Perfil del Graduado
El Profesor en Matemática que aspiramos formar debería poseer los siguientes conocimientos, capacidades, actitudes y competencias para el desempeño de su rol profesional:
Conocimiento riguroso, profundo e integral de los saberes matemáticos de la disciplina que deberá enseñar y haber comprendido que las matemáticas constituyen en esencia, una actividad humana, un lenguaje simbólico y un sistema conceptual lógicamente organizado y socialmente compartido.
Pertinencia en la búsqueda y selección de las situaciones problemáticas idóneas que den sentido a los conocimientos objetivos y permitan a los alumnos realizar, con interés propio, una actividad de investigación personal.
Capacidad para descubrir qué matemáticas necesitan conocer sus alumnos, qué debe hacer para conseguir que éstos desarrollen sus conocimientos matemáticos y cuál debe ser el contexto en el que tenga lugar el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Comprender la realidad educativa en sus múltiples dimensiones e interpretar los problemas de esa realidad. Colaborar en la elaboración e implementación del proyecto educativo institucional de acuerdo con el contexto social particular de la institución escolar.
Comprender el funcionamiento del sistema de enseñanza de las matemáticas y de los sistemas didácticos particulares (profesor, alumnos y saber a enseñar) y, en cierta medida, predecir su comportamiento.
Versatilidad en la utilización de los recursos de la Tecnología Didáctica, poniendo a punto materiales y conocimientos científicos disponibles, para mejorar la eficacia de la instrucción matemática.
Estimular las actividades creativas y la expresión del pensamiento crítico e independiente y valorarlas con responsabilidad y juicio amplio y flexible.
Resolver con madurez y equilibrio situaciones en las que intervienen aspectos socio-afectivos.
Analizar los resultados de su trabajo, evaluarlos y modificarlos para mejorar la calidad de los aprendizajes de los alumnos.
Demostrar respeto a los principios de la ética profesional.
Establecer relaciones de intercambio de experiencias didácticas entre pares para el fortalecimiento de la práctica docente, la consolidación de equipos de trabajo y el mejoramiento de las producciones pedagógicas.
Participar de investigaciones y/o trabajos experimentales acerca de aspectos relevantes en el campo disciplinar y difundirlas a la comunidad.
Alcances del Título
Planificar, conducir y evaluar la enseñanza y aprendizaje de la Matemática y su Didáctica, en todos los ciclos del Sistema Educativo Nacional y Provinciales, público y privado; formales, no formales e informales; presenciales y a distancia, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Educación.
Planificar, dirigir y evaluar Proyectos Institucionales en los que se encuentre involucrada la Ciencia Matemática y su Enseñanza.
Asesorar en lo pedagógico, metodológico, profesional y técnico de la especialidad en instituciones educativas.
Asesorar a Instituciones Educativas en lo relativo a contenidos y metodología de la Enseñanza de la Matemática, su Historia y su Didáctica.
Elaborar, dirigir, coordinar, controlar y evaluar estudios e investigaciones del área matemática y de la enseñanza de la matemática.
Participar en equipos interdisciplinarios responsables de la elaboración, ejecución y evaluación de programas y proyectos en los que se encuentre involucrada la problemática de la enseñanza y del aprendizaje de la matemática.
Acceder y continuar estudios y carreras de Postgrado, Especializaciones y Maestrías en áreas afines.
Campo Profesional
Ejercer la enseñanza de la Matemática, su Historia y su Didáctica, en todos los ciclos del Sistema Educativo Nacional y Provinciales, público y privado; formales, no formales e informales; presenciales y a distancia, conforme a lo dispuesto por la Ley Federal de Educación.
Desempeñar cargos directivos y/o de asesor en instituciones educativas.
Ejercer la coordinación de ciclos o áreas en instituciones educativas.
Integrar y dirigir equipos para la formación y capacitación docente.
Integrar, coordinar y dirigir equipos para la formación de recursos humanos en la especialidad atemática a solicitud de industrias, empresas y toda otra institución que lo requiriera.
Integrar y coordinar equipos para la elaboración de diseños curriculares de los diferentes ciclos el sistema educativo en el Area Matemática, su Historia o su Didáctica.
Integrar equipos de estudio, docencia e investigación científico-tecnológicas en el área de la Matemática, su Historia y su Didáctica.
Promover, participar, proyectar, dirigir y monitorear pasantías de alumnos en proyectos de articulación e integración entre la Universidad y el nivel Medio y Terciario.
Evaluar programas y/o proyectos relacionados con la Enseñanza de la Matemática, su Historia y/o su Didáctica.
Asesorar pedagógica, profesional y técnicamente en el área de las Ciencias Matemáticas a organismos provinciales, nacionales e internacionales, especialmente en el Mercosur.
Primer Año
Álgebra I
Elementos de Computación
Competencia Lingüist-Com.
Álgebra lineal y geometría
Análisis matemático I
Taller de iniciación a la práctica docente
Optativa (seminario)
Segundo Año
Álgebra II
Análisis matemático II
Pedagogía
Complementos de álgebra lineal
Cálculo numérico
Psicología del aprendizaje y del desarrollo
Tercer Año
Física I (mecánica)
Estadísticas descriptivas
Historia de la matemática
Probabilidad y estadística
Geometría métrica y trigonometría
Didáctica
Cuarto Año
Análisis matemático III
Taller de problemas matemáticos
Matemática Financiera e Investigación Operativa
Epistemología y Metodología de la Investigación
Didáctica de la Matemática y Pasantía
1. Documento Nacional de Identidad, Libreta de Enrolamiento o Libreta Cívica (deberá acompañar también fotocopia). Para los extranjeros que no tengan DNI, se requerirá Pasaporte y si pertenece al MERCOSUR será suficiente la Cédula de Identidad del MERCOSUR, también acompañado de fotocopia.
2. Título o certificado original debidamente legalizado o constancia de estudios secundarios completos (con la leyenda "NO ADEUDA MATERIAS").
3. Certificado de Buena Salud expedido por el Dpto. Universitario de Salud de la Dirección Gral. de Asuntos Estudiantiles de ésta Universidad u organismo público competente.
4. Constancia escrita de grupo sanguíneo
5. Tres (3) fotografías de 4x4 cm. de fondo blanco
6. FORMULARIO DE PREINSCRIPCIÓN con todos los datos completos y firmado por el interesado.
¡Ayudanos y Reportalo!