Profesorado Universitario para Nivel Secundario y Superior - Ciclo de Complementación Curricular (San Isidro, G.B.A Zona Norte)

Universidad de San Isidro “Dr. Plácido Marín” Institución privada
Título ofrecido:Profesor/a Universitario/a para los Niveles Secundario y Superior en (la disciplina de origen del título de grado).
Ubicación:San Isidro - G.B.A Zona Norte
Duración:3 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La USI es excelencia académica y compromiso social
En la Universidad de San Isidro nos proponemos contribuir a la mejora de la educación a través de la formación de docentes altamente competentes, capaces de desarrollar procesos educativos de calidad y actualizados en su disciplina de enseñanza.
Con esta carrera, la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales se propone brindar bases teóricas y herramientas para enseñar en distintos niveles y modalidades educativas, apoyados en el análisis de los fenómenos educativos, el ejercicio de la capacidad de discernimiento frente a la teoría, la capacidad de reflexionar, resolver y decidir sobre problemas reales, utilizar distintas estrategias pedagógicas para generar espacios de formación profundos y significativos para la educación.
La Universidad de San Isidro "Dr. Plácido Marín", consciente de esta función, ha diseñado un plan de estudio con una propuesta innovadora, incorporando los avances científicos y tecnológicos con un estilo pedagógico novedoso y creativo; transformadora de la realidad, apostando a construir un mundo mejor. Y vas a sentir que esta es tu Universidad.
La carrera se desarrolla en 1 año y medio y un trabajo final de grado, como proceso metacognitivo de reflexión sobre la propia práctica.
Perfil del Egresado
Los profesionales del Servicio Social, podrán ejercer su profesión en relación con las siguientes áreas y actividades:
- Justicia, Educación, Salud, Minoridad, Ancianidad, Discapacitados, Fuerzas Armadas y Seguridad, Comunidades Urbanas, Comunidades Rurales, Comunidades Indígenas, Empresas y Relaciones Laborales, Previsión y Seguridad Social, Vivienda, Recreación y Deportes, Migraciones y todas aquellas áreas en que deba tratarse el bienestar social, así como aquellas que pudieren en lo sucesivo requerir de sus conocimientos específicos. Podrán hacerlo en forma individual o integrada en equipos multidisciplinarios, según las exigencias que la prestación requiera. Los dictámenes y demás actos efectuados en su ejercicio profesional serán válidos en toda actuación ante autoridad pública o entidad privada, sin más requisito que la rúbrica y sello del profesional habilitado, matriculado ante el colegio respectivo.
- Asesoramiento en la determinación de políticas de acción social o comunitario a nivel nacional, provincial, o municipal.
- Participación en la formación, organización, conducción y administración de servicios de bienestar social, públicos o privados.
- Investigación, planificación, coordinación, ejecución y evaluación de programas de acción social promoción comunitaria, como así también de aquellos que fueren de su específica competencia.
- Desempeño de direcciones, cargos, funciones, misiones o empleos privados o públicos de servicio social de oficio o a propuesta de parte.
Alcances del Título
El Licenciado en Trabajo Social podrá realizar las siguientes actividades:
- Asesoramiento, diseño, ejecución, auditoría y evaluación de:
- Políticas públicas vinculadas con los distintos ámbitos de ejercicio profesional, tales como hábitat, salud, desarrollo social, discapacidad, educación, trabajo, medio ambiente, justicia, niñez y adolescencia, economía social, violencias sociales, género, minorías étnicas, ancianidad y adicciones, entre otros;
- Planes, programas y proyectos sociales;
- Diagnósticos familiares, institucionales, comunitarios, estudios de impacto social y ambiental;
- Proyectos institucionales y de organizaciones sociales, sean éstas gubernamentales o no gubernamentales.
- Integración, coordinación, orientación, capacitación y/o supervisión de equipos de trabajo disciplinario, multidisciplinario e interdisciplinario, aportando elementos para la lectura e identificación de la situación abordada, incorporando los aspectos socioeconómicos, políticos, ambientales y culturales que influyen en ella, y proponiendo estrategias de intervención.
- Elaboración de informes sociales, informes socioeconómicos, sociosanitarios y socio-ambientales, informes situacionales y/o periciales.
- Intervención en contextos domiciliarios, institucionales y/o comunitarios.
- Elaboración de pericias sociales en el ámbito de la Justicia, ya sea como peritos oficiales, de parte, mandatario y/o consultor técnico.
- Intervención profesional en instancias o programas de mediación.
- Intervención profesional como agentes de salud.
- Dirección y desempeño de funciones de docencia de grado y posgrado, extensión e investigación en el ámbito de las unidades académicas de formación profesional en trabajo social y en ciencias sociales.
- Desempeño de tareas de docencia, capacitación, investigación, supervisión e integración de equipos técnicos en diferentes niveles del sistema educativo formal y del campo educativo no formal, en áreas afines a las ciencias sociales.
- Dirección, integración de equipos y desarrollo de líneas y proyectos de investigación en el campo social, que contribuyan a:
- La producción de conocimientos en trabajo social y la profundización sobre la especificidad profesional y la teoría social;
- La producción de conocimientos teórico-metodológicos para aportar a la intervención profesional en los diferentes campos de acción;
- La producción de conocimiento que posibilite la identificación de factores que inciden en la generación y reproducción de las problemáticas sociales y posibles estrategias de modificación o superación.
- Participación en asesoramiento, diseño e implementación de nuevas legislaciones de carácter social, integrando foros y consejos de promoción y protección de derechos.
- Dirección y administración de instituciones públicas y/o privadas en diferentes niveles de funcionamiento y decisión de las políticas públicas.
Primer Año
- Pedagogía
- Psicología de la Adolescencia y la Adultez
- Didáctica General
- Problemática Social Contemporánea
- Práctica de Enseñanza I
- Educación en Contextos de Vulnerabilidad Social
- Educación en Entornos Virtuales
- Ética Profesional
- Práctica de Enseñanza II
Segundo Año
- Evaluación de los Aprendizajes
- Didáctica Específica
- Política y Gestión Educativa
- Diseño y Desarrollo de Materiales Didácticos Multimediales
- Práctica de la Enseñanza III
- Trabajo Final
- Graduados universitarios de carreras de cuatro años o más de duración, con una carga horaria mínima de 2.600 horas.
- Estudiantes regulares de carreras de grado de la USI con el 50% de las materias aprobadas.
¡Ayudanos y Reportalo!