Programa Intensivo en Análisis Estratégico Empresario (A distancia)
Escuela Argentina de Negocios Institución privada
Tipo:Cursos
Modalidad:A distancia
La pandemia COVID-19 transformará a la Sociedad. En Argentina y en el resto del mundo.No alcanzamos aún a vislumbrar en su totalidad las consecuencias en las empresas,entidades y gobiernos. Pero lo que sí sabemos es que todos tendrán que cambiar yadaptarse a una nueva época.Deberán estar convencidas de la necesidad de un mundo más sostenible con una nuevaescala de valores en donde se necesitará otro tipo de liderazgo. Deberán considerar que latecnología tendrá un rol central en todas las actividades, que cambiarán los hábitos deconsumo en la nueva normalidad y que la innovación generará una forma diferente detrabajar.
DESTINATARIOS
Abierto a todo público con estudios secundarios finalizados preferentemente y conactividad laboral vinculada con el mundo de los negocios y de las empresas (no excluyente).
OBJETIVOS
El objetivo de este programa será ayudar a responder algunos de los siguientes interrogantes alos empresarios Pymes de nuestro entorno:
- 1. No tengo pensamiento estratégico.
- 2. Hago siempre lo mismo sin ningún cambio desde hace mucho tiempo.
- 3. No sé cuál es mi modelo de negocios.
- 4. No soy capaz de identificar a mi competencia directa e indirecta.
- 5. No puedo separar las actividades de mi empresa en distintas unidades de negocio a los efectos de permitir la readaptación o cierre de alguna de ellas.
- 6. Sé que necesito cambiar profundamente o adaptarme abruptamente pero no sé cómo.
- 7. No me siento en condiciones de digitalizar mi empresa.
- 8. No sé cómo profesionalizar a mis mandos medios.
- 9. No estoy tomando en cuenta las nuevas tecnologías.
- 10. La cultura organizacional de la empresa no permite cambios.
METODOLOGÍA
La modalidad a implementar estará basada en encuentros dinámicos conmetodologías Learning by Doing, aprender haciendo. Paralelamente, se generará unambiente de desarrollo y contención para que los asistentes “pongan manos enacción” como protagonistas del proceso de aprendizaje junto a pares y capacitadores.
Entorno económico y últimas tendencias
tendencias relacionadas.
Contenidos: Análisis crítico sobre el entorno económico. Interpretación de tendencias
Planificación estratégica de la empresa
Contenidos: Modelos de negocios. Ventajas competitivas. Planeamiento estratégico.
Diferenciación de productos y segmentación de mercados. Cambios en los hábitos de los
consumidores.
Liderazgo y Recursos Humanos
Contenidos: el liderazgo de las nuevas generaciones. Trabajo en equipo. Atraer, retener y
desarrollar el talento. Capacitación, motivación y satisfacción del personal: construcción de
marca empleadora.
Medición de la Gestión
financieros y rentabilidad.
Contenidos: Patrimonio de la empresa. Costos fijos y variables. Medición de la rentabilidad (ROE, ROA, margen de contribución, punto de equilibrio, entre otros). Flujo de caja. Cuadro de resultados. Herramientas financieras para la toma de decisiones
Omnicanalidad en las ventas
comercialización e incrementar las ventas.
Contenidos: Creación de valor. Omnicanalidad. Las ventas en el marco de una estrategia de
marketing. Introducción al Marketing digital y al comercio electrónico. Posicionamiento de
marca en entornos tradicionales y digitales
Mentoría y Seguimiento
sugerencias para su aplicación en el CASO EMPRESA que cada participante defina.
24 Hs virtuales con cursada virtual los días sábados de 9 a 13 Hs.
EVALUACIÓN
Nota conceptual sobre los participantes en el marco de la actividad de mentoría y seguimientoen donde cada alumno intercambiará opiniones con el tutor sobre el caso empresaseleccionada para la aplicación de los conocimientos aprendidos en el programa ejecutivo.
¡Ayudanos y Reportalo!