Tecnicatura Universitaria en Geoinformática (General Pedernera, San Luis)

Universidad Nacional de San Luis Institución pública
Título ofrecido:Técnico Universitario en Geoinformática
Ubicación:General Pedernera - San Luis
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:Presencial
Objetivos de la carrera
Formar un profesional técnico de apoyo para profesionales temáticos, capacitado para generar, procesar y representar información espacial mediante las nuevas TICs.
Para ello deberá contar con los conocimientos teóricos pertinentes y una sólida formación práctica en el uso, representación, análisis e implementación de la información espacial obtenida y almacenada mediante diferentes dispositivos geoinformáticos.
Lograr una capacitación en el campo de las Ciencias de la Tierra que le permitan un buen entendimiento con los profesionales temáticos y lograr conocimientos informáticos que le permitirán desarrollar su trabajo con idoneidad y eficiencia.
Alcances e incumbencias del título
El título de Técnico Universitario en Geoinformática habilitará para actuar profesionalmente tanto en industrias como organismos nacionales y privados de todo el país.
En la actividad profesional podrá: Procesar información espacial a través de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) y programas de procesamiento digital de imágenes para colaborar en la exploración y/o explotación de recursos naturales, ordenamiento territorial, evaluación de impacto ambiental, estudios de riesgo geológico, obras hidráulicas, de infraestructura vial, conducción de energéticos, catastro urbano y rural, etc.
Asistir en el terreno y el gabinete a profesionales de las Ciencias de la Tierra para efectuar levantamientos cartográficos superficiales y subterráneos por medio de herramientas geoinformáticas tales como Estaciones Totales y Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).
Colaborar con equipos multidisciplinarios para generar Bases de Datos Espaciales y Servidores de Mapas a través de Internet (SMI).
Realizar tareas de programación elementales para la personalización de los menús de funciones y automatización de secuencias de comandos bajo los lenguajes propios de cada software geoinformático.
Colaborar en proyectos de investigación en el campo de las Ciencias Naturales y las Ciencias Informáticas.
Participar en equipos para la planificación de proyectos de diseño, instalación y configuración de Sistemas Geoinformáticos.
Perfil del título
El Técnico Universitario en Geoinformática es un graduado universitario con sólida formación en Sistemas de Información Geográfica (SIG), Teledetección y Bases Datos Espaciales.
Cuenta además con conocimientos sobre disciplinas de las Ciencias de la Tierra tales como Geología, Geomorfología y Levantamiento Geológico, los cuales sumados a conocimientos en disciplinas propias de las Ciencias Informáticas como Programación, Bases de Datos, Sistemas Operativos y Lenguajes, le brinda un marco conceptual que le permitirá desarrollarse con idoneidad en el campo profesional, adaptándose con facilidad a los rápidos cambios tecnológicos propios de la disciplina.
Tiene, además, conocimientos de Matemática y Estadística que contribuyen a la comprensión de las funciones analíticas presentes en los SIG y del tratamiento de datos numéricos.
Consecuentemente, está capacitado para procesar información espacial mediante las herramientas informáticas de última generación disponibles en el mercado, particularmente en relación con diferentes paquetes de software SIG o programas de procesamiento digital de imágenes, lo cual le permitirá capturar, almacenar, recuperar, analizar y representar información espacial en formato digital a través de una computadora.
El Técnico Universitario en Geoinformática posee una formación adecuada para el trabajo interdisciplinario y criterios para mantenerse permanentemente actualizado y colaborar eficientemente con profesionales del campo de la Geología y de otros campos que demanden la captura procesamiento y representación de datos con SIG.
Primer Año
Elementos de Geología
Matemática Aplicada
Introducción a la Programación
Inglés
Sistemas de Información Geográfica I
Geomorfología Aplicada
Tratamiento de Datos Empíricos para Ciencias Experimentales
Segundo Año
Teledetección I
Programación I
Sistemas de Información Geográfica II
Bases de Datos
Carteo topográfico-geológico
Fotogeología y Fotogrametría
Tercer Año
Teledetección II
Cartografía Digital y Servidores de Mapas
Geología ambiental y Riesgo Geológico
Exploración de Recursos Naturales
Asignaturas Electivas
Trabajo Final de Aplicación
Preinscripciones On Line
Evaluación Diagnóstica en Matemáticas (Obligatorio. Debe presentar DNI y Preinscripción.)
Evaluación en Iniciación a la vida Universitaria (Obligatorio. Debe presentar DNI y Preinscripción.)
Curso Matemáticas de Apoyo y Tutorías de Apoyo Iniciación a la vida Universitaria
Tutorías Disciplinares
Documentación a presentar al momento de la inscripción
1. Comprobante de finalización de estudios de Nivel Medio/Polimodal en el cual deben constar las asignaturas que eventualmente queden pendientes de aprobación (no más de 3).
2. Partida de Nacimiento (legalizada si es nativo de otro país o provincia)
3. Cuatro fotos 4x4 tipo carnet.
4. Fotocopia de 1º y 2º hoja del DNI
5. Certificado de Domiciliado otorgado por la Dependencia Policial del lugar de Residencia.
6. Certificado de buena salud expedido por un Departamento de Salud Pública o por el Departamento de Salud Estudiantil de la UNSL (DOSPU), luego de completar los siguientes análisis clínicos: Eritrosedimentación, Hemograma, VDRL, Mantoux, BCG, Orina Completo, Machado Guerreiro que podrán tramitarse en organismos privados o estatales de esta provicia o de la de origen.
¡Ayudanos y Reportalo!