Tecnicatura Universitaria en Seguros (A distancia)

Universidad Católica de Salta Institución privada
Título ofrecido:Técnico Universitario en Seguros (Título Oficial Resolución Ministerial N° 299/03 Min. Educación de la Nación)Título oficial
Título oficial
Duración:3 Años
Tipo:Tecnicaturas
Modalidad:A distancia
Perfil del Egresado
La Tecnicatura en Seguros de la UCASAL moldea profesionales especializados en el ámbito de seguros con una óptima formación en los aspectos técnicos, jurídicos y económicos para la planificación de estrategias, asesoramiento y administración en Aseguradoras y Organizaciones de Seguros como así también, de manera independiente en actividades que se relacionan con emprendimientos autónomos dentro del área, tales como: consultoría, producción, liquidación, administración de riesgo, entre otras.
La carrera propone la formación de técnicos dinámicos y avezados en generar responsabilidad social empresaria en todos los niveles de la organización, orientados a la prevención de riesgos y salvaguarda del patrimonio.
La Formación que recibe el Técnico Universitario en Seguros de la UCASAL, es fundamental para toda persona que desee desempeñarse en el actual y futuro mercado asegurador. Podrá desempeñarse en niveles medios y jerárquicos en Aseguradoras, Bancos y Organizaciones de Seguros en el ámbito privado y público, como en cualquier otro tipo de organización con necesidad de contar con un especialista en Seguros.
La esencia de actividad aseguradora es su función social en la prevención de riesgos y en la protección del patrimonio de sus integrantes, con un alto impacto en la economía de la sociedad.
El mercado asegurador ha tenido una permanente evolución en los últimos 20 años a nivel mundial y ha sido el sector de mayor crecimiento en la economía argentina, de la mano de la tecnología, la legislación y el surgimiento de nuevos riesgos para asegurar.
Esto permite vislumbrar la necesidad de Técnicos en Seguros en el mercado laboral, como así también la proyección del Profesional a fututo en el sector.
Los técnicos universitarios en seguros serán profesionales capaces de:
- Identificar y asesorar, a partir de las necesidades del cliente e intermediarios, sobre los productos y/o servicios, a fin de ajustar a máximo la oferta disponible a la demanda y alcanzar la mayor satisfacción del cliente.
- Conocer con precisión los conceptos y la función económica de los seguros y de las entidades aseguradoras.
- Identificar, calcular y dominar componentes técnicos, legales y matemáticos del seguro.
- Colaborar en la elaboración de proyectos de seguros sobre daños a cosas y personas.
- Comercializar con técnicas adecuadas los servicios de las compañías de seguros.
- Atender consultas y peticiones de agentes, productores y clientes y, en su caso, empleados de otras entidades, dispensando y recabando información suficiente, clara y eficaz que favorezca una óptima relación con el interlocutor y facilite la gestión administrativa.
1° Año
- FILOSOFÍA I
- ANÁLISIS MATEMÁTICO
- FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN
- INTRODUCCIÓN AL SEGURO
- MATEMÁTICA FINANCIERA
- MICROECONOMÍA
- FUNDAMENTOS DE MARKETING
- ASPECTOS LEGALES DE LOS SEGUROS I
2° Año
- FILOSOFÍA II
- COSTOS Y PRESUPUESTOS
- COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
- CONOCIMIENTOS LEGALES
- MACROECONOMÍA
- ESTADÍSTICAS
- INVESTIGACIÓN DE MERCADO
- SEGUROS PATRIMONIALES
3° Año
- TEOLOGÍA I
- ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
- SEGUROS DE RESPONSABILIDAD CIVIL
- RELACIONES HUMANAS Y PÚBLICAS
- TEOLOGÍA II
- TRABAJO DE CAMPO INTEGRADOR
- CONTROL DE GESTIÓN
- TÉCNICAS DE VENTAS
- SEGUROS SOBRE LAS PERSONAS
- TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
¡Ayudanos y Reportalo!