Carrera de Traductorado Público Nacional de Inglés (San Fernando del Valle de Catamarca, Catamarca)

Universidad Nacional de Catamarca Institución pública
Título ofrecido:Traductor Público Nacional de Inglés
Ubicación:San Fernando del Valle de Catamarca - Catamarca
Duración:4 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El traductor se enfrenta con demandas que exigen el conocimiento de diversas áreas del quehacer humano. No es posible pretender, en pleno siglo XXI, que un profesional reúna en sí todas la dimensiones del conocimiento. Pero dada esta imposibilidad, si es necesario dotar al futuro traductores de una perspectiva interdisciplinaria y de herramientas lingüísticas y lógicas que le hagan posibles abordar textos sobre materias que tal vez no domina, con ciertos criterios básicos para su comprensión, paso previo indispensable para su traslación a otra lengua.
Entre los criterios básicos, consideramos que son de elemental importancia:
El dominio de una metodología para la investigación preliminar que integre el texto en cuestión en un pertinente marco de referencia;
El entrenamiento para la decodificación del mismo, a partir de su organización lógica y expresiva.
La práctica del mecanismo de consultas a especialistas sobre el tema.
En una palabra, el traductor, para ser competente, ha de ser una persona ampliamente dotada de curiosidad intelectual y de la capacidad para hallar los medios de satisfacer esa curiosidad.
Al igual que en el caso del profesional docente, en nuestra sociedad el traductor ha sido injustamente relegado y menospreciada la trascendencia complejidad de la tarea que realiza.
No basta saber un idioma para poder traducirlo, como podrían atestiguar muy bien todos aquellos que alguna vez han solicitado una traducción alguien a quien suponían capacitado para realizarla, solo para verse luego lamentablemente defraudados.
Primer Año
Lengua y Gramática Española I
Lengua Inglesa I
Gramática Inglesa I
Fonética, Dicción y Práctica de Laboratorio I
Traductología I
Segundo Año
Lengua y Gramática Española II
Lengua Inglesa II
Gramática Inglesa II
Fonética, Dicción y Práctica de Laboratorio II
Traductología II
Derecho Constitucional y administrativo
Tercer Año
Lengua Inglesa III
Fonética, Dicción y Práctica de Laboratorio III
Vida e Inst. de Gran Bretaña y Los Estados Unidos
Introducción al Derecho para el Traductor
Cuarto Año
Gramática Contrastiva
Lengua Inglesa IV
Traducción Jurídica
Traducción Asistida por Computadora
En el Reglamento de Admisión y Readmisión de alumnos de la Facultad de Humanidades (Res.C.D.F.H. Nº 105/08) en el capítulo I, Artículo 1º, se establecen como requisitos de admisión de los aspirantes a ingresar a la Facultad de Humanidades, en concordancia con lo previsto por el Reglamento General de Alumnos (Res.C.D.F.H. Nº 115/05, Artículos 1º, 2º y 3º) los siguientes:
Formularios de inscripción: registro de alumno e inscripción al año académico y cualquier otro formulario que sea exigido por la Facultad.
Fotocopia de 1º y 2º hoja del Documento Nacional de Identidad. Si ha obtenido la radicación permanente y aún no posee DNI o si éste ha sido extraviado, se le aceptará transitoriamente la fotocopia de la constancia del documento en trámite.
Original y fotocopia del certificado de estudios completos del nivel medio o polimodal. En caso de que la constancia sea de certificado en trámite, se presentará en original únicamente.
4 (cuatro) fotografías tipo carné.
Libreta universitaria.
Los aspirantes mayores de 25 años que no hayan aprobado el nivel medio o polimodal podrán inscribirse como aspirantes para cursar cualquier carrera de la Facultad de Humanidades en las fechas habilitadas por el calendario académico de la facultad, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la ordenanza C. S. Nº 003/96: “aprobar los exámenes de admisión de matemática, lengua y ciencias sociales, alcanzando un nivel de conocimientos equivalente al 60% de los contenidos de cada área.” (Res. C.D.F.H. Nº 105 /08 en el capítulo I. Artículo 3º).
La aprobación del Módulo de Articulación Común (MAC) será requisito sine qua non para la matriculación definitiva como alumnos universitario y además será reconocido como una (1) de las asignaturas para la condición de alumnos activos. (Res. C.D.F.H. Nº 127/08).
¡Ayudanos y Reportalo!