UCA - Universidad Católica Argentina
Institución privadaUCA en números

1911
Año de fundación
Nuestra Universidad
“La Universidad Católica, en cuanto Universidad, es una comunidad académica, que, de modo riguroso y crítico, contribuye a la tutela y desarrollo de la dignidad humana y de la herencia cultural mediante la investigación, la enseñanza y los diversos servicios ofrecidos a las comunidades locales, nacionales e internacionales. Ella goza de aquella autonomía institucional que es necesaria para cumplir sus funciones eficazmente y garantiza a sus miembros la libertad académica, salvaguardando los derechos de la persona y de la comunidad dentro de las exigencias de la verdad y del bien común”. (Ex Corde Ecclesiae, Parte I)
Por propia naturaleza la universidad es una comunidad. Como tal, se propone trabajar en armonía, unida en la diversidad a la que se abre respetuosa, atenta a la expresión responsable y espontánea de sus miembros, auténtica en cuanto a que todos ellos deben obran conforme con los principios que la rigen y cristiana en el espíritu que la alienta.
La comunidad de la UCA, procura crecer en el diálogo sincero, en la reflexión sobre sí misma para profundizar sus logros, corregir rumbos cada vez que sea preciso y ayudar a cada miembro a alcanzar su plenitud como persona humana. En definitiva, dar lugar a una universidad viva y creativa; comprometida con la sociedad y la cultura en las que se encuentra inserta.
“Las instituciones universitarias se han distinguido siempre por el amor a la sabiduría y la búsqueda de la verdad, como verdadera finalidad de la universidad, con referencia constante a la visión cristiana que reconoce en el hombre la obra maestra de la creación, en cuanto formado a imagen y semejanza de Dios (cf. Gn 1, 26-27). Siempre ha sido característica de esta visión la convicción de que existe una unidad profunda entre la verdad y el bien, entre los ojos de la mente y los del corazón: "Ubi amor, ibi oculos", decía Ricardo de San Víctor (cf. «Beniamin minor», c. 13): el amor hace ver. La universidad nació del amor al saber, de la curiosidad por conocer, por saber qué es el mundo, el hombre. Pero también de un saber que lleva a actuar, que en definitiva lleva al amor” (Benedicto XVI, 1ro. de abril de 2006).
Identidad y Misión
La Universidad es una comunidad académica, dedicada a buscar la verdad y cultivar la sabiduría en las distintas disciplinas y ramas del saber, a través de la investigación y la docencia, al servicio del hombre y de la sociedad. La comunidad universitaria se organiza como una institución de altos estudios que implica la conciencia de pertenencia activa de todos sus miembros y fomenta diversos lazos que conforman una red orgánica de relaciones. Fiel al valioso modelo de sus orígenes, la Universidad desea ejercitar una fecunda comunicación de un saber universal a partir del encuentro entre profesores y estudiantes abiertos al esplendor de la verdad, que atrae como bien y brilla como belleza. Esto constituye el corazón de nuestra identidad.
La Universidad Católica es una institución de la Iglesia orientada a articular las verdades de la razón conceptual con el sentido divino de la vida humana a la luz del Evangelio de Jesucristo, el Verbo de Dios en quien está la Vida que es la Luz de los hombres (cfr. Jn 1,4), y del Magisterio. De este modo adquiere nuevos conocimientos integrándolos en una mirada cristiana del hombre, del mundo y de la sociedad. Posee autonomía institucional, asegura libertad académica para cultivar los diversos saberes y contribuye a afianzar la dignidad trascendente de la persona humana a la luz del Evangelio. Fundada por el Episcopado Argentino, nuestra Universidad fue honrada por la Santa Sede con el título de Pontificia.
La Universidad Católica Argentina (UCA), asumiendo los valores de generaciones anteriores, inserta su labor en la realidad histórica del país en el marco de la educación superior. Comprometida con la res publica, desea servir apasionadamente al bien común en franco diálogo con todos, dando prioridad a aquellos que viven situaciones de vulnerabilidad.
La Universidad es una instancia reflexiva, calificada, testimonial y pública del pensamiento cristiano en los distintos saberes y profesiones. Sobre la base de su identidad, la UCA realiza su misión por medio de la investigación, la enseñanza sistemática e integrada de las distintas disciplinas y la formación humanista y cristiana, a partir de sólidos fundamentos científicos y valores éticos que abran al ser humano a la trascendencia. Fiel a la Doctrina Social de la Iglesia, desarrolla actividades de extensión asumiendo su responsabilidad con toda la comunidad, especialmente con los más frágiles, para promover su acceso a la educación superior. La responsabilidad de la UCA se cifra en el logro de la formación de un graduado como alguien “experto en humanidad”.
La primera universidad católica
En nuestro país, y en el medio católico, comienza a hablarse insistentemente de la necesidad de una universidad confesional durante la segunda mitad del siglo XIX, en que se define la oposición al laicismo que caracterizó toda esta época.
La idea de la creación de la Universidad, aparece primeramente en el Congreso Eucarístico del año 1884. En esa Asamblea, efectuada en el mismo año de la sanción de la Ley 1420, se dio una resolución a favor de la libertad de enseñanza en el orden secundario y superior. Además se hizo votos por la fundación de una Universidad Católica, investida con el poder de conferir grados académicos en las diversas facultades, en la cual se enseñara la doctrina católica en toda su integridad.
Cuando a fines de ese decenio, los católicos reanudan el interrumpido movimiento, vuelve a exteriorizarse con entusiasmo el mismo anhelo. En las Asambleas de 1907 (Buenos Aires) y 1908 (Córdoba) el tema de la libertad de enseñanza ocupa un lugar preferencial. El primer Congreso de la Juventud Católica de 1908, señala la importancia de la formación integral de la juventud e insiste en que se lleven adelante las resoluciones que desde 1902 había adoptado el Episcopado en el sentido de fundar la Universidad Católica “en la que se prepare a la juventud para el ejercicio de las profesiones liberales y se enseñe en toda su integridad la doctrina católica”. Por fin la iniciativa se cumple en 1910 por decisión del Episcopado Argentino, que funda la Universidad Católica de Buenos Aires. Esta primera Universidad, había sido concebida exclusivamente con el fin de proporcionar a sus alumnos, dentro de una formación católica y de una cultura general, la capacidad requerida por el ejercicio de determinadas profesiones. No existiendo en aquel momento ley orgánica que amparara a las universidades privadas, y de acuerdo con los preceptos constitucionales que reconocen el derecho de enseñar y aprender, creyeron los obispos que la carencia de aquélla, no era razón para diferir la fundación de una universidad.
El Pbro. Luis Duprat fue designado Rector y el Consejo Superior por su parte, estaba compuesto por los Dres. Joaquín Cullen, Emilio Lamarca y Ángel Pizarro entre otros. El segundo y último Rector –hubo solamente dos– fue Mons. Miguel De Andrea. Recién dos años después de su fundación comenzó a funcionar su única Facultad, la de Derecho. Los planes de estudio de esta Facultad, se organizaron conforme a los planes de la Universidad oficial y año tras año, completó hasta llegar a seis, todo el cuadro de las disciplinas exigidas a las que se agregaron los cursos obligatorios de Filosofía e Historia, destinados a integrar la formación de los alumnos.
Sin embargo, la vida de esta primera Universidad Católica fue efímera: al no obtener el reconocimiento de sus títulos por parte del Estado, cerró sus puertas en 1922. Fueron inútiles todos los esfuerzos empeñados para salvar la crisis abatida entonces sobre la flamante Universidad. Pero la experiencia sin embargo dejó una gran enseñanza, reveló la posibilidad de constituir un cuerpo docente y una estructura adecuada, capaces de servir de base y preparación a un instituto independiente y de alta cultura.
Mapa de Ubicación de la Sede Central
MapaCategorías de estudios
Categorías de estudiosSedes de Universidad Católica Argentina
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!