UBP en números
1990
Año de fundación
ISP: el gran antecedente
La Universidad Blas Pascal (UBP) sitúa su comienzo oficial el 21 de diciembre del año 1990. En esa fecha, el Poder Ejecutivo Nacional autorizó su funcionamiento en forma provisoria. Sin embargo, el origen gestacional de la institución se remonta a diez años antes, ligado al surgimiento del Instituto Superior Pascal (ISP), establecimiento de nivel terciario incorporado a la Enseñanza Oficial.
El ISP comenzó sus actividades en marzo de 1980, impulsado por un grupo de docentes de Córdoba con una propuesta educativa basada en contenidos curriculares innovadores. Las carreras que conformaron su primera oferta educativa pertenecieron al área de Informática, Matemáticas y Administración. En aquel momento, el medio carecía de suficientes instituciones de Nivel Superior que ofrecieran formación en esas disciplinas, consideradas como imprescindibles para enfrentar transformaciones tecnológicas y productivas.
El grupo de docentes integrantes del núcleo fundacional del ISP desarrolló sus funciones educativas en el área de Informática con aplicaciones en Administración, en Pedagogía, en Extensión y en Investigación, procurando brindar siempre un alto nivel académico.
1990: Nace una nueva Casa de Altos Estudios en Argentina
Como reafirmación de los propósitos establecidos en el período fundacional, se iniciaron en 1989 las actuaciones correspondientes ante el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación mediante la presentación de un proyecto de creación de una nueva institución universitaria. “La universidad tiene como finalidad primordial ofrecer caminos de respuesta para los condicionamientos que plantean las transformaciones de la modernidad, tanto en el campo de lo estrictamente científico- tecnológico como en el de las disciplinas sociales” (Proyecto Institucional Original, fs. 69/70, Expediente 22455/89).
Para la formulación del proyecto, confluyeron la trayectoria del ISP en el medio local, el progresivo desarrollo de nuevos conocimientos vinculados con las áreas curriculares de la institución, y las demandas socio-productivas referidas a la necesidad de ampliación y profundización de perfiles profesionales con formación universitaria de excelencia. “La universidad propuesta se inserta en un proceso de transformaciones profundas que abarcan ámbitos de la vida social y que requieren por lo tanto, una atención especial desde la perspectiva de la Educación Superior (Ídem, fs. 68). La creación de la Universidad Blas Pascal respondió a la necesidad de satisfacer una explosión de demanda de conocimientos de la época. Hoy sigue vigente este compromiso con la comunidad.
En diciembre de 1990, a través de la Resolución número 2358/90, el Ministerio de Educación y Justicia de la Nación autorizó la creación y funcionamiento provisorio de la Universidad Blas Pascal.
Durante los años subsiguientes, la Universidad se posicionó como referente principal de la oferta educativa de nivel superior trascendiendo el ámbito de la provincia de Córdoba, y proyectándose a nivel nacional e internacional a través de numerosas acciones y decisiones estratégicas.
Escudo UBP
Todo lo expresado se ha plasmado en el escudo de la UBP que comienza, en el hemisferio superior, con la imagen de un grabado de Blas Pascal de la época. En el hemisferio inferior – dividido en dos partes iguales – se ha ubicado en una de ellas una rueda como representación de las ciencias exactas, y en la otra, un frontis griego que alude a las ciencias humanísticas. Y se ha trazado un signo de comunicación muy fuerte, entre estos dos sectores del hemisferio inferior, como expresión del hacer de la universidad.
Finalmente con la frase do ut des descripta en el remate inferior del escudo se quiere resaltar, como una cualidad, la actitud proactiva de estar dispuesto a dar para recibir, que se pretende recrear dentro de la comunidad educativa Pascal.
Al poner de manifiesto el compromiso que tiene la UBP con los avances de la nueva Sociedad de la Información, lo hace comprometida con los principios fundamentales de la persona y de nuestra sociedad. El objetivo de esta Universidad es formar profesionales que, más allá de su dominio en el “Saber” y en el “Saber hacer”, deben estar preparados asimismo para mejorar la calidad de vida de la sociedad.
Reconocimiento de la CONEAU
En el 2007, el Poder Ejecutivo Nacional, mediante Decreto 130/07, ha autorizado en forma definitiva a la Universidad Blas Pascal a funcionar como Institución Universitaria Privada, dentro del régimen de la Ley de Educación Superior vigente. En los considerandos del decreto se expresa que se han producido las evaluaciones correspondientes y que la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) recomienda otorgar el reconocimiento definitivo, considerando que la Universidad ha llevado a cabo un desarrollo académico e institucional acorde con los principios comprometidos cuando fue creada, y que “está en condiciones de ejercer las atribuciones otorgadas por la Ley 24521 y su reglamentación a las instituciones universitarias privadas con reconocimiento definitivo, en los distintos aspectos de su gestión académica, administrativa y económico-financiera”.
Así la UBP ha sabido adaptarse a un entorno siempre cambiante ofreciendo a sus más de 10000 alumnos, en las modalidades presencial y distancia, una variada oferta que se compone de 8 posgrados, 26 carreras de grado y 5 tecnicaturas universitarias, sumada a una amplia propuesta en educación continua (diplomaturas, postítulos, programas universitarios, cursos y seminarios).
Misión
La Universidad Blas Pascal tiene como fines específicos:
- Generar, gestionar y transmitir conocimientos;
- Promover la investigación con rigor científico;
- Formar a sus estudiantes para que sean personas éticas y solidarias;
- Impartir formación universitaria con énfasis en la aplicación del conocimiento –saber y saber hacer-;
- Favorecer la creatividad y la innovación;
- Caracterizarse por el servicio que la institución y sus egresados prestan a la comunidad como aporte para su desarrollo sostenible.
Valores
En el marco de la Constitución Nacional y normas derivadas de aplicación y de su propio proyecto institucional, la UBP alcanza sus fines guiada por los siguientes valores:
- Libertad académica;
- Honestidad intelectual;
- Predisposición al trabajo en equipo;
- Observancia de los principios éticos;
- Respeto a la singularidad de las personas;
- Sentido de responsabilidad;
- Orientación solidaria e inclusiva;
- Protección del ambiente;
- Reconocimiento de la disciplina y del esfuerzo;
- Desarrollo del sentido cívico.
Principios
La formulación de principios se encuentra en estrecha vinculación con un núcleo de valores que promueve la institución. Esos valores reflejan concepciones filosóficas, pedagógicas y éticas que orientan las prácticas institucionales cotidianas.
Los principios que guían las políticas y actividades institucionales son los siguientes:
- Satisfacer las necesidades de educación superior teniendo en cuenta los intereses y necesidades de la sociedad.
- Ofrecer enseñanzas universitarias en ciencias, artes y humanidades.
- Proporcionar docencia universitaria innovadora y de alta calidad.
- Realizar investigación científica en los diversos campos del saber.
- Establecer institutos y centros de investigación, docencia, extensión y formación.
- Transferir los frutos de la investigación y ofrecer asesoría científica y profesional a las personas públicas y privadas que lo requieran.
- Brindar actualización y perfeccionamiento profesional.
- Efectuar tareas de extensión universitaria que contribuyan al crecimiento intelectual, cultural y material de la población.
- Conformar una comunidad educativa integrada por docentes, investigadores, estudiantes, graduados y personal de apoyo y servicios, que se destaca por la búsqueda de la calidad intelectual y humana.
Mapa de Ubicación de la Sede Central
MapaCategorías de estudios
Categorías de estudiosSedes de Universidad Blas Pascal
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!