UNLaM - Universidad Nacional de La Matanza
Institución pública![Universidad Nacional de La Matanza](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/institutions/260.webp)
UNLaM en números
![](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/static/students.webp)
40439
Cantidad de Alumnos
![](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/static/graduates.webp)
3095
Egresados por Año
![](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/static/female_students.webp)
55%
Estudiantes mujeres
![](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/static/male_students.webp)
45%
Estudiantes hombres
![](https://d2wu8443505y4l.cloudfront.net/img/static/university.webp)
1989
Año de fundación
Fuente: Anuario Educativo 2016 - Dirección Nacional de Planeamiento de Políticas Educativas
Historia
El nacimiento de la Universidad es consecuencia directa de la conjunción de realidades e intereses locales, habida cuenta de que el área de su emplazamiento se ubica en uno de los espacios más importantes del país desde el punto de vista demográfico, político y económico, que no contó durante mucho tiempo con una institución de enseñanza superior de nivel universitario.
Situación inicial
Hacia 1970 había en La Matanza 106.000 jóvenes de entre 18 y 24 años, de los cuales 8.500, al no encontrar respuesta a sus aspiraciones de realizar estudios universitarios en su propio Partido, renunciaron a continuar estudios superiores o se vieron forzados a cursarlos muy lejos de su hogar.
En 1980 los jóvenes pertenecientes a esa franja de edad sumaban 152.000 y los aspirantes para acceder a una universidad ascendían a 16.600.
Para 1985 había 15.000 residentes que cursaban estudios superiores en otros centros, y en ese mismo año 2.685 alumnos domiciliados en La Matanza se inscribieron en el Ciclo Básico Común (CBC) de la Universidad de Buenos Aires.
El retorno de la democracia en Argentina en 1983 constituyó el punto de inflexión a partir del cual comenzaron a producirse las situaciones y hechos que a la postre permitirían concretar la idea de instalar una universidad en La Matanza.
Puesta en marcha
Este proceso tomó forma orgánica a través de comisiones comunales y vecinales, mientras los estudiantes potenciales realizaban asambleas y los vecinos trabajaban a nivel barrial. Paralelamente, algunos legisladores empezaron a promover la sanción de una ley del Congreso Nacional. En 1985, con motivo de la primera renovación parlamentaria en la Cámara de Diputados de la Nación, el proyecto adquirió nuevos aires y por primera vez se concretó la presentación del respectivo proyecto de ley. Al cabo de una nueva alternancia de poder en el Ejecutivo y de cambios en el Legislativo, en el año 1989 se insistió con el proyecto de creación de la Universidad.
Finalmente en la sesión de la Cámara de Senadores del 29 de septiembre de 1989, se sancionó la Ley 23.748, promulgada el 23 de octubre de 1989, a través de la cual se dio vida a la Universidad Nacional de La Matanza.
El primer año académico fue inaugurado el 15 de abril de 1991, en las Escuelas Nº 27 y Nº 51 del distrito. Ese año, las puertas de la Universidad franquearon el paso a más de 1.200 inscriptos para las tres carreras de grado que por entonces se ofrecían.
A fines de 1991, se tomó posesión en forma definitiva del predio que ocupa actualmente. Tras recrearse las condiciones óptimas para que los jóvenes tuvieran acceso en su propio distrito a la educación superior y a la formación científica y técnica, se concentraron todas las actividades allí.
Categorías de estudios
Categorías de estudiosSedes de Universidad Nacional de La Matanza
Sedes¡Ayudanos y Reportalo!