Licenciatura en Nutrición (Lanús, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Lanús Institución pública

Título ofrecido:Licenciado en Nutrición

Ubicación:Lanús - G.B.A Zona Sur

Duración:4 Años

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

El Departamento de Salud Comunitaria se propone a través de las carreras de Tecnicatura Universitaria en Nutrición Comunitaria y Licenciatura en Nutrición, formar recursos humanos en Salud que puedan reflexionar críticamente acerca del proceso de salud - enfermedad - atención en el campo de la Nutrición.

 

Para ello, en el caso del Técnico/a en Nutrición Comunitaria para la promoción de la salud se apunta a desarrollar capacidades para:

• Comprender el proceso de promoción de la salud contextuado histórica, social y culturalmente

• Orientar sus prácticas desde un enfoque integral del proceso de promoción de la salud

• Identificar problemáticas nutricionales relevantes en escenarios sociocomunitrarios

• Integrarse en equipos de trabajo interdisciplinarios

• Promover sus acciones comunitarias en pos del fortalecimiento de la seguridad alimentaria a nivel local

 

Para el caso del Licenciado en Nutrición se apunta a desarrollar capacidades para:

• Comprender el proceso salud - enfermedad - atención - cuidado, contextuado histórica, social y culturalmente

• Orientar sus prácticas desde un enfoque integral del proceso de promoción de la salud - enfermedad que enfatice la perspectiva de promoción y prevención en todos sus niveles

• Reflexionar sobre sus prácticas con sentido crítico reconceptualizando su rol profesional

• Desarrollar competencias investigativas de la realidad en la que se inserta, de cara a su transformación desde una perspectiva del derecho a la salud

• Planificar, ejecutar y evaluar acciones que potencien la seguridad alimentaria en todos sus componentes

• Comprender los procesos bioquímicos normales y patológicos que se desarrollan en los individuos

• Conocer principios básicos de la nutrición humana, de la técnica dietética y dietoterápica, para implementar planes de alimentación adecuados a los diferentes momentos biológicos y/o patológicos que atraviesan los individuos y/o comunidades

Plan de estudios

Primer Ciclo
 

Salud Pública

Nutrición I (nutrición normal)

Biofísica y bioquímica I

Anatomía y Fisiología I

Seminario de observación y análisis de problemas sociales.

Nutrición II (nutrición normal en comunidades)

Biofísica y bioquímica II

Historia Social latinoamericana

Anatomía y fisiología II

Nutrición III (Nutrición maternoinfantil y en edad escolar y adolescencia)

Antropología

Bromatología y tecnología de los alimentos I

Física y química culinaria I (técnica dietética)

Educación Permanente

Bromatología y tecnología de los alimentos II

Física y Química Culinaria II (técnica dietética)

Psicología

Nutrición IV (nutrición del adultomayor y en la actividad física y eldeporte)

Promoción comunitaria

Microbiología y parasitología

Fisiopatología y dietoterapia del adulto I

Técnica dietoterápica I

Estadística y demografía

Nutrición en Salud Pública

Fisiopatología y Dietoterapia del adulto II

Técnica Dietoterápica II

Desarrollo Comunitario y Organización social

Seminario Optativo I

Prácticas de nutrición en salud pública I

 

Otros requisitos: Inglés I y II (70 hs cada uno); Informática I y II (70 hs cada uno).

Concluido el tercer año se obtiene el titulo de Técnico/a en Nutrición Comunitaria.

Carga horaria total de la tecnicatura: 2412 horas

 

Segundo ciclo


Gestión de las organizaciones de salud

Metodología de la investigación en salud

Teoría y Práctica de la Gestión y Administración de Servicios Alimentarios I

Política alimentaria y legislación

Evaluación Nutricional

Teoría y Práctica de la Gestión y Administración de Servicios Alimentarios II

Economía Alimentaria

Epidemiología

Ética profesional

Fisiopatología y Dietoterapia del Niño

Prácticas de Nutrición en Salud Pública II

Seminario Optativo II

Seminario Optativo III

Taller de Trabajo Final

Prácticas de Administración de Servicios de Alimentación

Prácticas de Dietoterapia

Seminario Optativo IV

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas