Inicio / Carreras / Estimulación Temprana
Información sobre la Carrera de Estimulación Temprana.
Objetivo de la Carrera
El objeto de la carrera de Estimulación Temprana es formar profesionales para el trato, educación y cuidado profesional de niños y bebés sanos y también aquellos que tengas deficiencias de desarrollo o adaptación. También, busca capacitar a los alumnos para el asesoramiento y acompañamiento de los padres.
Estimulación Temprana es una capacitación que tiene diferentes modalidades, se puede acceder a ella como primer paso en la formación profesional a modo de curso o carrera corta de duración de 1 año o año y medio, y a modo de especialización de carreras de grado afines.
Perfil del Egresado
El estimulador egresado es un profesional con la sensibilidad y paciencia necesaria para el trabajo con niños, sean estas características innatas de su personalidad o trabajadas a lo largo de la formación profesional. Tiene la capacidad de congeniar con sus pacientes y conducirlos a progresos personales, de desarrollo o educación a través de técnicas de juego y actividades lúdicas.
Además, es una persona interesada por el bienestar del niño y su desarrollo, por eso está interesado en el contacto con los padres y el grupo familiar, su asesoramiento y orientación.
Salida laboral
El egresado podrá ser auxiliar en jardín de infantes o jardín maternal, también participar en la organización de fiestas y eventos para niños. Por otra parte, es especialista en la creación y desarrollo de actividades lúdicas o manuales que beneficien la creatividad, el desarrollo, el aprendizaje y la expresión de los niños. También está capacitado para trabajar conjuntamente con padres que están esperando un bebé y en particular con la madre para la estimulación temprana neonatal.
Por otra parte, desde el lado terapéutico, el estimulador temprano es hábil para interpretar y reconocer aspectos y deficiencias madurativas, intelectuales, afectivas, de desarrollo o aprendizaje, psíquicas y físicas de niños y bebés. El egresado de Estimulación Temprana, puede trabajar con niños con dificultades de integración y niños con discapacidades físicas y mentales para su integración no traumática en la comunidad.
Además, puede asesorar a familias e instituciones en las que participen estos niños y formar parte de un equipo interdisciplinario con otros profesionales de la salud y la terapia para la rehabilitación y tratamiento del niño.
Descripción
Algunas de las asignaturas a las que se accede al estudiar Estimulación Temprana son: psicología social y vínculo, psicología evolutiva, psicopatología del niño, perturbación psicomotriz, psicodinámica familiar, neuropsicología básica y desarrollo psicomotor, primeros auxilios, didáctica, técnicas expresivas y recreativas, entre otras.
Estimulación Temprana puede cursarse de modo presencial y a distancia. Para el ingreso se solicita el título del Secundario y en el caso de la especialización se requerirá un título de grado afín.