Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (Capital Federal)

Universidad Argentina de la Empresa Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ciencias de la Comunicación
Ubicación:Capital Federal
Duración:2 Años
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Perfil
El perfil del nuestros graduados es el de un sólido profesional capaz de garantizar la ética y el rigor profesional de su tarea, y a un mismo tiempo satisfacer los requerimientos económicos de las empresas de comunicación.
Con un plan de estudio actualizado que integra equilibradamente la teoría y la práctica, basado en el moderno enfoque de las competencias profesionales, el alumno es capacitado para desempeñarse como analista, productor y realizador en radio, televisión, prensa gráfica, internet y todo tipo de organización privada o pública vinculada con la labor comunicativa.
Alcances
El Ciclo de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de UADE te habilitará para desempeñarte profesionalmente en:
- Investigación, producción, redacción y edición de todo tipo de mensajes periodísticos y piezas de comunicación en distintos soportes y formatos.
- Producción y realización en medios gráficos, audiovisuales y digitales.
- Dirección y producción de contenidos para programas de radio, televisión y nuevos medios, en todas las especialidades.
- Edición y diagramación de material informativo.
- Elaboración de documentales periodísticos y otras producciones similares que combinen periodismo y ficción.
- Participación en equipos de dirección de radios, diarios, revistas, sitios de Internet y productoras de televisión.
- Análisis y diseño de proyectos y estrategias de comunicación en organizaciones privadas y públicas.
- Desarrollo para terceros o como emprendimiento propio de proyectos de comunicación económicamente viables.
Ventajas competitivas de nuestra carrera y graduados
- Capacidad para emprender negocios de comunicación económicamente viables.
- Desarrollo de una visión ética, estética y empresarial de los medios.
- Prácticas a escala profesional en estudios de Radio y Televisión, aulas de redacción y laboratorios multimedia.
- Programas de simulación de crisis en empresas y coberturas periodísticas en tiempo real.
- Elaboración de productos periodísticos: diario y revistas digitales, videos, documentales, programas de radio, sitios de Internet y micros de televisión.
- Prestigiosos docentes y periodistas invitados del país y del extranjero.
- Actividades extracurriculares gratuitas como visitas, conferencias, talleres y seminarios de actualización permanente.
- Pasantías rentadas en medios y empresas.
Primer año
- Opinión pública
- Historia del periodismo
- Lenguaje radiofónico
- Historia mundial del siglo xx
- Optativa (1 materia)
- Semiótica de la comunicación
- Taller multimedia
- Filosofía y ética
- Psicología general
- Narrativa audiovisual
Segundo año
- Introducción a la empresa
- Historia argentina del siglo xx
- Metodología de la investigación social
- Introducción a la economía
- Administración de la empresa periodística
- Análisis del discurso periodístico
- Sociología
- Seminario de tópicos de avanzada ii
- Trabajo de investigación final
- Taller de producción televisiva ii: documental
Mapa de Ubicación de la Sede
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!