Especialización en Currículum y Prácticas Escolares (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas EscolaresTítulo oficial
Título oficial
Duración:1 Año
Tipo:Especializaciones
Modalidad:A distancia
Las pedagogías y los sistemas educativos se han conformado alrededor de grupos generacionales destinatarios de estructuras educativas: infancias, juventudes, adultos jóvenes y mayores. El Ciclo de Especialización propone pensar las escuelas y el currículum a partir de la cultura, la sociedad, la política y la educación puestas en la perspectiva de las generaciones y de la diversificación de las trayectorias escolares. Las edades cambian, las relaciones ente las generaciones están en constante mutación, no obstante las estructuras y los imaginarios persisten. ¿Cómo pensar las tensiones entre las continuidades y las persistencias? ¿Qué hay que saber para comprender esas tensiones del mundo escolar? ¿Qué herramientas ayudan a enseñar?
Las actividades propuestas en la Especialización enfatizan habilidades para la recolección de información, el diseño y la puesta a prueba de intervenciones concretas sobre el currículum y la práctica escolar desde una perspectiva contextualizada. Al mismo tiempo, se promueven competencias de escritura que se adquieren y profundizan en los distintos trabajos de evaluación de los seminarios dando lugar a un proceso de escritura profesional que culmina con la elaboración del Trabajo Final Integrador.
La propuesta de la Especialización se orienta a que los egresados lleven a cabo actividades de formación y capacitación de docentes en temáticas referidas al currículum y al análisis de prácticas escolares; orienten actividades de reflexión, documentación y registro de experiencias pedagógicas relacionadas con la temática curricular; conduzcan procesos de desarrollo curricular en el ámbito de las instituciones escolares y participen en procesos de diseño curricular en distintos órdenes del sistema educativo.
Propósitos de la Carrera de Especialización
Brindar elementos para la construcción de nuevos saberes sobre el currículum, en términos de atención a los cambios globales y a las particularidades propias de cada contexto.Contribuir al fortalecimiento de capacidades analíticas y propositivas frente a situaciones educativas en un contexto de profundos cambios económicos, sociales, culturales, subjetivos y tecnológicos.Acompañar el diseño de estrategias de intervención vinculadas al currículum y las prácticas escolares en función de sujetos y contextos específicos.
El egresado estará en condiciones de:
- Orientar actividades de problematización y reflexión pedagógica relacionadas con el currículum y la práctica escolar.
- Llevar a cabo actividades de comunicación y asesoramiento en temáticas vinculadas al currículum y la práctica escolar.
- Desarrollar y/o conducir procesos de formación y desarrollo curricular en el ámbito de las instituciones escolares.
- Participar en procesos de diseño curricular de proyectos, programas y planes en distintos ámbitos del sistema educativo.
Titulación
Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares (Validez Nacional por Resolución Ministerial: N° 2632/17 y acreditado con categoría A por Resolución de CONEAU Nº 2023-372).
La Educación de los adultos en los diferentes niveles educativos
- El mundo adulto en la relación entre cultura y sociedad. Transformaciones en el campo laboral, familiar y de expectativas personales.
- Los sistemas educativos y la escolarización de los adultos. La educación superior de masas. Desajustes, deudas históricas y reconfiguraciones. Debates actuales asociados a la educación de adultos en torno al currículum, los niveles educativos y las prácticas pedagógicas.
- Diversificación de las expresiones culturales, de la formación y de las instituciones destinadas a la educación de adultos. Multilocalización y nuevos formatos. Dimensiones para contribuir al análisis y reconfiguración de propuestas educativas referidas a la educación y escolarización de adultos.
Las juventudes, las transformaciones socioculturales en la redefinición de la escuela media de masas
- Nuevos mapas de las juventudes. Reestructuración de su cultura y de la vida cotidiana: vulnerabilidad, informatización y entretenimiento.
- Debates actuales en torno a la educación y escolarización de adolescencias y juventudes. Declive de la meritocracia y malestar docente. Desajustes, deudas históricas y reconfiguraciones de la escuela media. Debates curriculares, sobre la articulación de los niveles educativos y sobre las prácticas pedagógicas.
- Cambios culturales, subjetividades juveniles y nuevos formatos escolares. Dimensiones para contribuir al análisis y diseño del currículum y de las prácticas escolares en el nivel medio.
Las infancias, la escolarización y el currículum en los niveles inicial y primario
- Mapa de las infancias. Fragmentación social y consumos culturales que redefinen las infancias y su escolaridad.
- Debates actuales en torno a la educación y escolarización de las infancias. Desajustes, deudas históricas y reconfiguraciones. Debates curriculares, sobre la articulación de los niveles educativos y sobre las prácticas pedagógicas en los niveles inicial y primario.
- Nuevas tendencias para pensar el cuidado y la enseñanza en la primera infancia. Imaginarios alrededor de las infancias y su incidencia en los discursos pedagógicos recientes. Aportes de la sociología y los estudios culturales acerca de la infancia para repensar su escolaridad. Dimensiones para contribuir al análisis y diseño del currículum y las prácticas escolares en los niveles inicial y primario.
Espacio de la Práctica profesional
A lo largo del Ciclo de la Especialización se plantean instancias de prácticas bajo el acompañamiento de los profesores y la colaboración entre los pares cursantes. Los Foros de prácticas y el Taller de Práctica Profesional constituyen espacios para el diseño de una propuesta de intervención pedagógica para atender las necesidades específicas de un ámbito educativo desde posiciones reflexivas en contexto y dando cuenta de las competencias adquiridas en la formación.
Requisitos de inscripción
Para inscribirse es requisito obligatorio haber cursado y aprobado el Diplomado Superior en Currículum y prácticas escolares, ya que la Especialización es el segundo año del trayecto integrado del posgrado, y poseer título de grado (terciario o universitario) de 4 años.
Pasos para la inscripción:
- Completar el formulario de pre-inscripción en línea.
- Abonar la matrícula.
- Enviar la siguiente documentación escaneada por mail: copia digital del título de grado (terciario o universitario de 4 años) y copia digital del documento de identidad.
¡Ayudanos y Reportalo!