Curso Corto Virtual Últimas Novedades de Jurisprudencia en Derechos de Familia y Discriminación Contra la Mujerl. (A distancia)
Universidad Católica Argentina Institución privada
Destinatarios: abogados, profesores, empleados judiciales, mediadores
Presentación
¿Cuáles son las últimas novedades en jurisprudencia sobre derechos de la mujer? Este curso corto en siete encuentros actualiza sobre siete áreas: marco teórico, jurisprudencia internacional, CSJN, violencia familiar, digital, económica, ruptura conyugal, parentalidad e interseccionalidad.
Queremos ofrecer un ámbito para visibilizar y reflexionar sobre estos cambios, a partir de una visión antropológica diferencialista, en la que la visibilización y lugar de la mujer en términos de igualdad y aporte a la cultura y a la sociedad deviene un eje y una perspectiva de análisis.
Cada encuentro contará con una introducción de 15-20 minutos de un destacado especialista (anunciado en el programa) y luego 90 minutos de análisis y discusión de jurisprudencia. Antes de cada encuentro se proveerá a los cursantes del material y una ficha de trabajo.
El curso se aprueba cumpliendo con el 75% de la cursada. Al finalizar, los participantes recibirán un Certificado de Asistencia.
El curso cuenta con destacados expositores. Los fallos son parte de la investigación realizada en el marco del Seminario de Investigación (Proyecto IUS) de la Facultad de Derecho y son expuestos por las integrantes del grupo de investigación.
Clase 1:
- Clase introductoria. Marco teórico. Feminismos. Derechos de la mujer, debates actuales, Marco convencional y derecho interno
Clase 2:
- jurisprudencia Internacional. Corte Interamericana. “Masacre Pueblo Bello vs. Colombia”, “Campo Algodonero”, “Penal Castro Castro”, “Artavia Murillo, Atala Riffo”, “IV v Bolivia”, “Fornerón c. Argentina”.
- Resoluciones CEDAW
- Jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación
Clase 3:
- Violencia familiar – Violencia contra la mujer: análisis de la situación actual en Arg. normativa aplicable, legitimación activa en las denuncias.
- Impacto de la violencia en la mujer.
- Violencia económica: Relación con la pobreza, dependencia económica.
Clase 4:
- Violencia digital. Violencia por TICS.
- Violencia obstétrica.
Clase 5:
- Valoración económica de las tareas de cuidado.
- Compensación económica. Fundamentos. Reconocimiento del valor económico de las tareas de cuidado y de la idea del proyecto de vida en común en el matrimonio y en las Uniones Convivenciales. Compensación económica y plazo de caducidad.
Clase 6:
- Responsabilidad Parental. Igualdad de responsabilidades entre los progenitores. Principio de coparentalidad y corresponsabilidad. Alimentos a los hijos y mujer.
- Derecho filiatorio. Lo relativo a la impugnación de la filiación matrimonial por parte de la mujer (diferencia entre los Arts. 235 y 262 del CC. (Fallo de la CSJN DPV, A c. O, CH y las nuevas disposiciones Art. 589 CCyCN). Daños y perjuicios a la mujer por falta de reconocimiento oportuno. Cuestiones a las TRHA. Filiación post mortem y transferencia de embriones ante la oposición del otro cónyuge.
Clase 7:
- Proceso y vulnerabilidad de la mujer. Carga dinámica de la prueba. Acceso a la justicia. Tutela judicial efectiva. Debida diligencia.
- Mujer y pobreza.
¡Ayudanos y Reportalo!