Diploma Superior en Propiedad Intelectual (A distancia)
Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Institución privada
Título ofrecido:Diplomado/a Superior en Propiedad IntelectualTítulo oficial
Título oficial
Duración:1 Año
Tipo:Postgrados
Modalidad:A distancia
Presentación
Programa en Derecho y Bienes PúblicosDiploma Superior en Propiedad Intelectual (con validez nacional)La FLACSO Argentina está habilitada por el Ministerio de Educación a emitir el título propio de Diploma Superior (Res. 1024)
La universalización de un estándar mínimo de protección de los derechos de propiedad intelectual a través del Acuerdo sobre los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados al comercio (ADPIC), firmado en la Organización Mundial del Comercio en 1995, no solo ha provocado una divisoria Norte-Sur en el escenario internacional sino que ha afectado directamente la configuración del mercado nacional.
En efecto, la protección de un derecho de propiedad intelectual se realiza básicamente otorgando un monopolio temporal de explotación sobre la creación de que se trate. Por ello, es vital que simultáneamente al otorgamiento de este monopolio se garantice que no sea ejercido abusivamente en relación a los competidores, a los consumidores o a los intereses más generales de la sociedad.
En este marco, es fácil apreciar la importancia de abordar el régimen de los derechos de propiedad intelectual no como una construcción jurídica nacional auto-contenida sino en relación directa con las condiciones en el mercado (de competencia entre firmas y en relación a los derechos de los consumidores) y la regulación internacional. Por ello, el desafío de esta Diplomatura no es solo integrar exitosamente varias disciplinas para abordar la temática propuesta, sino abreviar la distancia entre lo público y lo privado, entre lo nacional e internacional.
Es cada vez más frecuente encontrar empresas en las que sus activos intangibles (marcas, patentes, secretos empresariales) tienen un valor igual o mayor que sus activos tangibles. La innovación, la tecnología, el diseño, la diferenciación de los productos o servicios mediante las marcas, son herramientas decisivas para la competencia en el mercado internacional, y su protección depende en mucho de un hábil manejo de la legislación sobre propiedad industrial. En lo tocante a los derechos de autor, la globalización ha dado lugar a una interrelación cultural que ha incrementado el valor de las creaciones artísticas y culturales, la información y el conocimiento. Las nuevas tecnologías de información y comunicaciones han acentuado, además, la trascendencia de las obras protegidas por el derecho de autor. Además, para países como Argentina, Brasil, Chile, Uruguay y otros, proveedores de bienes agrícolas, el régimen de protección de las variedades vegetales y animales y de los organismos genéticamente modificados es decisivo para la inserción internacional. Para países como los andinos deviene crucial la reglamentación internacional y nacional sobre conocimientos tradicionales e indicaciones geográficas. En síntesis, existe, en la intersección de los regímenes de propiedad intelectual, el derecho, la economía y las relaciones internacionales, un campo de acción lleno de desafíos y recompensas intelectuales y morales para los profesionales, académicos, empresarios y funcionarios públicos.
Antecedentes
El Diplomado Superior en Propiedad Intelectual se inserta institucionalmente en el marco de la Maestría en Propiedad Intelectual del Programa en Derecho y Bienes Públicos de la FLACSO Argentina, que se dicta en la institución desde el año 2007. La maestría cuenta ya con seis cohortes en su historia de formación en la temática. De esta forma, la Diplomatura en Propiedad Intelectual busca complementar la propuesta académica de la Maestría en Propiedad Intelectual permitiendo a los alumnos la consecución de un título intermedio, a su vez que amplia la oferta del programa, dando posibilidades para que aquellos que no buscan un título de magíster, puedan formarse en la materia y acceder al Titulo de Diplomatura en el lapso de un año lectivo.
Tanto la Maestría como el Diploma Superior están pensados desde una perspectiva interdisciplinaria que incluye como ejes disciplinarios específicos al derecho, la economía, la sociología, entre otros.
Destinatarios/as
El Diploma Superior en Propiedad Intelectual en modalidad virtual está dirigido a profesionales interesados en trabajar la temática de manera multidisciplinaria, entre los que podemos contar a abogados, economistas, cientistas políticos y sociales, ingenieros, profesores universitarios, investigadores y comunicadores sociales, entre otros. Así también, resultará de interés para funcionarios y asesores en instituciones públicas y empresas, como para consultores sobre los temas de estas áreas en organismos internacionales. Por último, será también de interés de miembros de organizaciones no gubernamentales u organismos públicos que diseñen políticas, propuestas normativas o trabajen en el área de propiedad intelectual.
Objetivos generales
El objetivo general es generar un espacio virtual de formación y debate de alto nivel sobre los derechos de propiedad intelectual. En particular, abordar la temática haciendo hincapié en las implicancias jurídicas, económicas y sociales de las diversas formas de protección de la propiedad intelectual; las políticas públicas de propiedad intelectual; los derechos humanos y la propiedad intelectual; los aspectos relacionados a la intervención estatal en el mercado; las implicancias de las normas internacionales en la práctica nacional y regional; la importancia y significado de las múltiples negociaciones en curso en los diversos foros; los nuevos desafíos, tales como las patentes de biotecnología, la protección de los conocimientos tradicionales y los nombres de dominio; y la importancia de construir una perspectiva regional sobre los sistemas de protección de la propiedad intelectual.
Objetivos específicos
- Brindar los conocimientos y capacidades académicas para que los profesionales puedan desarrollar actividades de docencia, investigación, análisis y evaluación.
- Proponer una formación más amplia, profunda y actualizada a aquellos profesionales que pretendan ampliar sus perspectivas laborales o fortalecer las herramientas teóricas y analíticas para un desempeño más eficiente y sofisticado.
- Ofrecer una primera experiencia de investigación científica a aquellos interesados en desarrollar una carrera académica. En este sentido, se orientará al alumno para que la elaboración de su monografía final sea a la vez la oportunidad de explorar y entrever las expectativas y condiciones de trabajo a nivel de maestría.
Materia
- Teoría de la Propiedad Intelectual
- Marcas
- Derecho de Autor
- Patentes
- Economía I: Org. industrial, innovación productiva y Propiedad Intelectual
- Derechos Humanos y Propiedad Intelectual
- Tutorías e investigación (Monografía final)
Requisitos de ingreso
Para ingresar al programa se requiere ser graduado universitario de una carrera de al menos cuatro años de duración, tener competencia en la lectura y comprensión de textos en inglés y aprobar el proceso de admisión. Además, es preciso tener acceso a Internet.
Instrucciones para completar la solicitud de inscripción:
- Completar el formulario de preinscripción.
- Enviar la siguiente documentación:
- Copia digital del DNI o documento de identidad (1º y 2º página)
- Copia digital del título universitario de al menos cuatro años de duración (ambos lados).
- Una carta de referencia sobre su desempeño académico o profesional de acuerdo al modelo.
- CV resumido.
- Una vez enviada la documentación, tendrá una entrevista de admisión (virtual o presencial) con la directora académica de la maestría, Sol Terlizzi.
Aclaración:
- Los archivos no pueden ser archivos jpg o fotos sino de alta resolución.
- En caso de que el estudiante presente un título en un idioma distinto al español, deberá acompañar junto a este una copia traducida por un escribano público y/o organismo similar.
- Las cartas deben ser enviadas por la persona que refiere al alumno/a directamente a la dirección de e-mail, indicando en el asunto “Referencia…” (y el nombre del alumno/a).
¡Ayudanos y Reportalo!