Doctorado en Ciencias Biológicas (Salta Capital, Salta)

Universidad Nacional de Salta Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Ciencias Biológicas
Ubicación:Salta Capital - Salta
Duración:3 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Creación
El Doctorado en Ciencias Biológicas se inscribe en el marco de los objetivos de la Universidad Nacional de Salta, en el sentido de brindar ofertas académicas que promuevan profesionales altamente capacitados para identificar y enfrentar problemas relacionados con el desarrollo de la región noroeste y del país en su conjunto.
Las distintas disciplinas de la Biología han alcanzado un alto grado de desarrollo y tienden en forma continua a una mayor especialización.
Objetivo
El objetivo de este Doctorado es formar profesionales e investigadores del más alto nivel, capaces de contribuir al acrecentamiento del saber científico y de preservar los valores académicos de la Universidad. Es intención formar profesionales con un alto nivel de actualización y especialización a través de una formación continua (cursos de postgrado, pasantías especializadas), durante la carrera, finalizando con el trabajo de tesis que debe ser un trabajo de investigación original y que en lo posible contribuya a solucionar algún problema regional.
Es propósito que los Doctorandos se ejerciten en nuevas metodologías y técnicas de trabajo, en especial con relación a la interdisciplinariedad requerida por la complejidad de los problemas ambientales. Los recursos naturales de la región (biodiversidad, bosques, paisajes, recursos mineros, hidrocarburos, vectores) han sido y constituyen una fuente continua de trabajo e ingresos para la provincia y para el país.
Los requerimientos de investigaciones básicas, cada vez más precisas, que apoyen los emprendimientos económicos, son tan importantes como el desarrollo de modernas técnicas de estudio de los recursos involucrados y del impacto ambiental emergente de las actividades conexas.
A ello se suman otros requerimientos de urgente solución como los problemas de disponibilidad de agua (en cantidad y calidad) que enfrentan extensas regiones áridas y semiáridas de la provincia y el Noroeste, como así también la alarmante pérdida de la biodiversidad.
Esto destaca la importancia de ejercitar nuevas metodologías y técnicas de trabajo, a través de la formación y especialización de profesionales comprometidos no sólo con la búsqueda y aprovechamiento de los recursos, sino con la preservación del entorno natural.
Perfil del Egresado
Es intención de esta carrera formar profesionales con un alto nivel de actualización y especialización a través de una formación continua (cursos de postgrado, pasantías especializadas), durante la carrera, finalizando con el trabajo de tesis que debe ser un trabajo de investigación original y que en lo posible contribuya a solucionar algún problema regional.
Ser egresado de la Universidad Nacional de Salta, de universidades nacionales, provinciales autorizadas por el Poder Ejecutivo Nacional, privadas reconocidas, o del extranjero que se ajusten a las normas del Reglamento de la Carrera y tengan título profesional de grado de carreras cuya duración no sea inferior a cinco años.
Aprobar una prueba de traducción al idioma Español del idioma Inglés.
Aprobar una entrevista de admisión.
¡Ayudanos y Reportalo!