Doctorado en Ciencias Geológicas (San Juan Capital, San Juan)

Universidad Nacional de San Juan Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Ciencias Geológicas
Ubicación:San Juan Capital - San Juan
Duración:4 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Las condiciones mínimas para permanecer en la carrera de doctorado con carácter de alumno regular:
Cursos, pasantías, seminarios, talleres:
Las actividades del plan de doctorado se aprobarán mediante un examen individual. Los aspirantes deberán obtener en todos y cada uno de los exámenes la nota mínima de siete (7) puntos sobre diez (10) para mantenerse en el sistema.
Cada curso contará con un examen y una única recuperación. Se deberá aprobar por año no menos de 15 créditos en cursos (225 horas).
Publicaciones:
Se otorgarán créditos a las publicaciones en revistas científicas nacionales e internacionales indexadas según el siguiente detalle:
Único o primer autor en revista científica internacional - 4 créditos.
Segundo a cuarto autor en revista científica internacional - 2 créditos.
Único o primer autor en revista científica nacional - 3 créditos.
Segundo a cuarto autor en revista científica nacional - 1 crédito.
Idioma:
El doctorando deberá rendir examen de idioma inglés en el 1º año posterior a suinscripción en la Carrera del Doctorado en Ciencias Geológicas.
El examen de inglés constará de dos partes. La primera será escrita y consistirá en la traducción de un texto relacionado con el tema de tesis.
Una vez aprobada se rendirá la segunda parte, que consistirá en un coloquio en inglés sobre el trabajo de tesis.
Para aprobar este examen el doctorando deberá demostrar comprensión del lenguaje oral y escrito.El Tribunal Examinador estará formado por 2 (dos) profesores de asignaturas de la carrera del Doctorado relacionados con el tema de tesis, con buen dominio del idioma inglés y con situación de revista en la FCEFN, y por un profesor de inglés de la Facultad, quien actuará como presidente de mesa.
El Departamento de Posgrado, designará el Tribunal Examinador y fijará las fechas de examen.
Informes:
El tesista elevará por escrito al Director del Doctorado y por su intermedio al Consejo Académico, del 1 al 10 de Junio y del 1 al 10 de Diciembre de cada año, un informe sobre las actividades inherentes a su trabajo de tesis desarrolladas entre esos períodos: cursos, seminarios, pasantías, publicaciones y estado de avance del trabajo de tesis.
El informe deberá ser avalado por el Director de Tesis y el Co-Director, si tuviese.
El Consejo del doctorado convocará anualmente al tesista y su director y/o Co director para que informen sobre los avances del doctorando.
El doctorando que durante el desarrollo de su carrera no hubiera presentado dos (2) informes consecutivos, será conminado por el Consejo Académico para que en un plazo no mayor de treinta (30) días corridos cumpla con este requisito.
Vencido dicho plaz y no habiendo satisfecho lo requerido, su tema de tesis será anulado.
El doctorando que durante el desarrollo de su carrera no hubiera aprobado dos (2) informes consecutivos, perderá su regularidad y quedará formalmente fuera de la carrera.
Tesis:
Deberá ser de carácter individual y un aporte original al progreso del conocimiento científico y/o tecnológico en las Ciencias Geológicas.
El plazo establecido para la finalización de la tesis es de cuatro (4) años. En casos no justificados pierde va
a) Los Licenciados en Ciencias Geológicas de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de San Juan, que lo desearen, se podrán inscribir directamente en la carrera del Doctorado en Ciencias Geológicas, cumpliendo las condiciones que se detallan a continuación:
b) Poseer un promedio de calificaciones no inferior a siete puntos en la escala de cero a diez, o su equivalente en otros sistemas de calificación.
c) Acreditar conocimientos de idioma inglés, al menos a nivel de comprensión de textos.
d) En caso de postulantes que no cumplan alguno de los requisitos mencionados en los ítems b) y c), el Consejo Académico, determinará si se puede otorgar la admisión y en qué condiciones.
Queda a criterio del Consejo Académico citar a los postulantes para una entrevista a los fines de evacuar dudas que pudieran surgir.
Los graduados de carreras afines en el área de las Ciencias de la Tierra, de ésta u otras universidades nacionales, que desearen cursar la carrera del Doctorado, deberán elevar al Consejo Académico del Doctorado, su solicitud de admisión junto con los correspondientes planes de estudio de la carrera de grado y los antecedentes debidamente certificados, a los efectos de verificar su correspondencia con los otorgados por la FCEFN -UNSJ.
En el caso de carreras afines el Consejo Académico determinará en base a la documentación presentada y al currículum vitae del postulante, las áreas de conocimiento con "deficiencias", que el postulante debe subsanar.
Los diplomados de Universidades Extranjeras, previa reválida del título, que deberá ser equiparable al de Licenciado en Ciencias Geológicas o carreras afines en el área de las Ciencias de la Tierra, podrán elevar su solicitud de admisión al Departamento de Posgrado y por su intermedio al Comité Académico del Doctorado, junto con los antecedentes debidamente certificados que permitan constatar la pertinencia del título de grado.
Además deberán adjuntar dos (2) referencias de personalidades relevantes en la especialidad del postulante que avalen su presentación y el currículum vitae.
Las solicitudes de los aspirantes serán analizadas por el Consejo Académico de la Carrera del Doctorado, previa inscripción registro de aspirantes realizada en el Departamento Alumnos de la Facultad, en las fechas establecidas a tal efecto.
La solicitud dirigida al Director del Doctorado en Ciencias Geológicas, deberá ir acompañada por fotocopia del título universitario y curriculum vitae del postulante.
Los aspirantes podrán presentar al momento de su inscripción o bien en un término no superior a un (1) año un plan que defina claramente el tema de tesis, objetivos, fundamentos, importancia, antecedentes bibliográficos, plan de trabajo, mapa de ubicación, nombre y curriculum vitae del director y/o co-director de la misma, quien/es deberá/n avalar dicha presentación.
El Consejo Académico de la Carrera del Doctorado deberá analizar las solicitudes de los aspirantes. Si es aceptado deberá comunicarlo al Departamento de Posgrado y el aspirante podrá iniciar las actividades de la carrera.
En ese momento o en un término no superior a un (1) año dicho Consejo Académico tendrá que analizar el tema de tesis, objetivos, fundamentos, etc. y los nombres del director y co-director para su aprobación, rechazo o sugerencias de modificaciones.
En este último caso el postulante deberá realizar las modificaciones o elevar una nueva propuesta. Si es aprobada, solicitará a Decanato, a través del Departamento de Posgrado, se emita la Resolución correspondiente pudiendo el aspirante iniciar formalmente su trabajo de tesis.
¡Ayudanos y Reportalo!