Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas (Quilmes, G.B.A Zona Sur)

Universidad Nacional de Quilmes Posgrados Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Ciencias Sociales y Humanas
Ubicación:Quilmes - G.B.A Zona Sur
Duración:800 Horas
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Presentación
A partir de julio de 2012, en la Universidad Nacional de Quilmes existe el Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas, el cual se inscribe en el desarrollo de las investigaciones radicadas en institutos, centros, programas y proyectos de la Universidad, orientadas al análisis de diversos aspectos de la realidad social, desde las perspectivas y aportes teóricos y metodológicos de sus profesores investigadores.
El plan de estudios prevé un régimen semi-estructurado de cursos, con un núcleo básico de seminarios y talleres, y una significativa oferta de seminarios del núcleo orientado, abiertos a alumnos tanto de la UNQ como de otras universidades.
Objetivos
El Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas busca formar investigadores con un alto nivel de excelencia para impulsar y desarrollar la investigación científica, perfilando una oferta de posgrado que pueda constituirse como una referencia académica.
Objetivos generales
• Brindar a los graduados una actualización académica y profesional a partir de los nuevos conocimientos multidisciplinarios en el área de las Ciencias Sociales y Humanas.
• Formar investigadores que puedan contribuir al desarrollo cultural y social.
• Formar Investigadores capaces de desarrollar investigaciones empíricas originales en diversas problemáticas de las Ciencias Sociales y Humanas.
• Formar investigadores que dominen los fundamentos teóricos y empíricos de las disciplinas sociales y humanas.
• Contribuir a la producción de conocimiento académico de calidad.
Objetivos específicos
• Ofrecer un esquema de cursos que promueva la formación teórica de excelencia para la adquisición, desarrollo y práctica de las habilidades para la investigación en las Ciencias Sociales y Humanas.
• Completar una sólida formación disciplinaria con articulaciones interdisciplinarias.
• Facilitar dispositivos de interacción entre investigadores, docentes y alumnos con el fin de dinamizar la práctica de la investigación.
• Asegurar el funcionamiento de mecanismos de evaluación continua que permitan optimizar los procesos de formación.
Perfil del graduado
Al finalizar el plan de estudios, los alumnos habrán incorporado conocimientos para la correcta formulación de problemas y procedimientos de investigación en las Ciencias Sociales y Humanas.
Al completar la carrera el egresado del doctorado podrá:
1. Demostrar conocimientos en las diferentes áreas del núcleo básico, en la orientación por la que ha optado y en enfoques interdisciplinarios.
2. Desarrollar habilidades y capacidades para:
• Formular y llevar adelante proyectos de investigación.
• Producir informes de trabajo de investigación.
• Brindar asesoramiento técnico y científico.
• Participar en proyectos de investigación interdisciplinarios.
• Contribuir a la producción de conocimiento científico.
• Intervenir en la formulación y el asesoramiento de proyectos de acción comunitaria y políticas públicas.
• Aportar al desarrollo cultural y social.
Asignaturas
• Historiografía
• Teorías de la Comunicación
• Curso Optativo I
• Teoría Social Contemporánea
• Filosofía Política Contemporánea
• Curso Optativo II
• Taller I
• Tutoría y Actividades de Investigación I
• Seminario de Lectura Orientada
• Tutoría y Actividades de Investigación II
• Taller II
• Tutoría y Actividades de Investigación III
Condiciones de Admisión:
Podrán aspirar al título de Doctor/a de la Universidad Nacional de Quilmes, quienes se encuentren en algunas de las siguientes condiciones:
Ser graduado/a universitario con título de grado final expedido por una Universidad Nacional, Universidad Provincial o Universidad Privada reconocida por el Poder Ejecutivo Nacional, correspondiente a una carrera con al menos cuatro (4) años de duración;
- Graduados/as de Universidades extranjeras reconocidas por las autoridades competentes en su país, previa calificación en todos los casos de sus estudios por la Comisión Académica del Doctorado. La admisión del/la candidata/a no significa en ningún caso la reválida del título de grado;
- Acreditar estudios terciarios completos de cuatro (4) o más años de duración con título final expedido por una institución reconocida por la autoridad educativa competente, en cuyo caso la Comisión Académica podrá determinar la realización de actividades complementarias a fin de asegurar que su formación resulte compatible con las exigencias del posgrado al que aspira.
- Se considerará alumno del Doctorado al aspirante que cumpla con los requisitos mencionados anteriormente, que haya sido admitido por la Comisión Académica y además se haya matriculado.
Paso 1: Aguardar el cierre del período de inscripción.
Paso 2: Recibir por correo electrónico el resultado del proceso de evaluación académica.
“Los nuevos postulantes admitidos recibirán el formulario de matriculación el cual deberán completar y remitir al Dto. de Gestión Administrativa con las observaciones que se realicen oportunamente”
Paso 3: Cancelar el pago de la Matrícula Inicial
Paso 4: Obtener los datos de acceso al Campus Virtual.
La Comisión Académica realizará el proceso de evaluación atendiendo los criterios de admisión, documentación presentada por el postulante, y podrá solicitar oportunamente, otros documentos que considere pertinente para resolver la posible admisión.
¡Ayudanos y Reportalo!