Doctorado en Educación (San Fernando, G.B.A Zona Norte) (Semipresencial)

Universidad de San Andrés Institución privada
Título ofrecido:Doctor en EducaciónTítulo oficial Resolución Ministerial N° 714-2023
Título oficial Resolución Ministerial N° 714-2023
Ubicación:San Fernando - G.B.A Zona Norte
Duración:4 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Semipresencial
Descripción
El Doctorado en Educación es un programa académico que se propone contribuir al campo de la producción científica en Educación a través de la formación de investigadores/as con capacidades para llevar a cabo investigaciones originales con los más altos estándares internacionales.
¿Por qué estudiar este posgrado?
Es un programa fundamentalmente académico, orientado a formar investigadores capaces de producir conocimiento científico basado en evidencias surgidas de la contrastación empírica, con vocación de contribuir a desarrollar un campo académico, comprometidos con la educación del país en el marco del conocimiento de las tendencias mundiales, al igual que con la docencia y la gestión en el nivel superior de educación.
¿A quiénes está dirigido?
El doctorado está dirigido a quienes quieran dedicarse a la vida académica combinando la docencia universitaria con la investigación.
¿Qué vas a aprender?
Aprenderás a llevar a cabo investigaciones originales con los más altos estándares internacionales, con el apoyo y acompañamiento permanente por parte de la Universidad.
Primer año
- a. Cursado de cuatro seminarios:
- Seminario de Construcción de Teoría en Educación Quincenal.
- Producción de Tesis y Formación en la Actividad Académica I
- Redacción Académica I
- Seminario Permanente de Investigación
- b. Cursado de 2 seminarios de la oferta de seminarios transversales. A elección del estudiante.
- Además, en el transcurso del primer año se realiza:
- la elección del director de tesis.
- la entrega de la prepropuesta de tesis.
Segundo año
- a. Cursado de tres seminarios:
- Producción de Tesis y Formación en la Actividad Académica II
- Redacción académica II
- Seminario Permanente de Investigación
- b. Cursado de 2 seminarios de la oferta de seminarios transversales. A elección del estudiante.
- Además, en el transcurso del segundo año se realiza:
- el cursado de 2 seminarios electivos (pertinente a temática de tesis), de 40 horas cada uno.
- la defensa de la propuesta de tesis ante comité evaluador.
- un primer informe de avance de tesis.
Tercer año
- a. Cursado de dos seminarios:
- Producción de Tesis y Formación en la Actividad Académica III
- Seminario Permanente de Investigación
- b. Cursado de 2 seminarios de la oferta de seminarios transversales. A elección del estudiante.
- Además, en el transcurso del tercer año se realiza:
- la discusión de un segundo avance de tesis con un experto/a.
Cuarto Año
- Defensa de la tesis.
- Si bien el reglamento estipula que al final del cuarto año los/as alumnos/as habrán de defender su tesis, el Doctorado suele otorgar una prórroga de un año (en casos debidamente justificados) para la presentación y defensa de la tesis.
Requisitos de admisión
- Poseer título de Magíster en Educación o en áreas afines*.
- Poseer experiencia en investigación y docencia.
- Demostrar en una entrevista de admisión interés por la actividad académica (investigación y docencia).
- Dar pruebas de conocimiento de lectura y comprensión del idioma inglés.
- * Este requisito puede ser reemplazado por méritos equivalentes adquiridos en otras áreas y desempeños laborales, a consideración del Comité Académico.
¡Ayudanos y Reportalo!