Doctorado en Humanidades (San Miguel de Tucumán, Tucumán)
Universidad Nacional de Tucumán Institución pública
Título ofrecido:Doctor en Humanidades
Ubicación:San Miguel de Tucumán - Tucumán
Duración:6 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Destinatarios
Graduados de la Facultad de Filosofía y Letras de las siguientes disciplinas: Letras, Filosofía, Historia y Geografía, Lengua Extranjera, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación, Trabajo Social y provenientes de las carreras de Derecho, Ciencias Sociales, Ciencias Políticas, Psicología y de aquellas afines a las Humanidades
Objetivos
Formar recursos humanos de alto nivel que adquieran competencias de excelencia académica
Capacidad para diseñar líneas de investigación originales y producir Tesis Doctorales que constituyan un verdadero aporte al conocimiento en el campo elegido
Desarrollar un ambiente propicio para las tareas de investigación que puedan reflejarse en el perfeccionamiento sistemático de los recursos humanos de nuestra Universidad y de otras instituciones de educación superior
Contribuir al desarrollo de las Humanidades en la región
Transferir los conocimientos y las competencias académicas a la docencia de grado y, especialmente, al proceso de transformación curricular en el que la Facultad está comprometida
Área Común
El Humanismo, ayer y hoy
La ciencia como proceso de investigación y dimensión de la cultura
Ética y ciencia. La ética como recorrido transversal de los saberes
Metodología de la investigación en Humanidades
Proyectos de investigación: Aspectos epistemológicos y metodológicos.
El diseño de esta carrera corresponde a la modalidad semiestructurada. Su estructura comprende dos áreas: común y específica.
El área común comprende un núcleo reducido de espacios curriculares comunes y obligatorios.
El área específica aborda las temáticas propias de la disciplina de origen, y permite que el doctorando, guiado por la Comisión de Supervisión y de acuerdo al tema de trabajo de tesis, elija según la oferta de Postgrado de la Facultad de Filosofía y Letras y de otras universidades.
- Nota dirigida a la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras solicitando la inscripción en la carrera (por duplicado).
- Fotocopia autenticada del título universitario (Diploma y Certificado Analítico).
- Curriculum Vitae, con carácter de declaración jurada.
- Presentar dos cartas de referencia de profesores o investigadores, que hayan conocido o trabajado con el candidato.
- Entrevistarse con el Comité Académico.
Para formalizar la inscripción, los posgraduandos deberán tramitar la aceptación del Tema y del Plan de trabajo de tesis ante la Unidad Académica correspondiente para su posterior aprobación por el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán, presentando la siguiente documentación:
- Constancia de aprobación del examen de lecto-comprensión para graduados - idioma inglés - expedida por universidades nacionales. En caso de no ser éste el idioma extranjero relevante para un área disciplinaria dada, podrá ser reemplazado por otro, lo que debe ser explícitamente fundamentado y expresamente aprobado por el Consejo de Posgrado de la Universidad Nacional de Tucumán. En situaciones especiales podrá exigirse un segundo idioma extranjero.
- Tema y Plan de trabajo de tesis, aceptados y rubricados por el Director de tesis y por el Director asociado, si lo hubiera.
- Curriculum vitae sintético del Director de tesis y del Director asociado, si lo hubiera.
- Aceptación del Director de tesis y del Director asociado, si lo hubiera, para dirigir la tesis, dirigida a la Decana de la Facultad de Filosofía y Letras.
- Aceptación del Instituto, Cátedra o Centro donde se realizará el trabajo de investigación.
- Curriculm vitae sintético de los miembros (2) de la Comisión de Supervisión propuestos por la Unidad Académica.
- Pago en concepto de Inscripción
¡Ayudanos y Reportalo!