Doctorado en Ingeniería (Campana, Bs. As. Interior)
Universidad Tecnológica Nacional Institución pública
Título ofrecido:Doctorado en Ingeniería Mención en Procesamiento de Señales e Imágenes.
Ubicación:Campana - Bs. As. Interior
Duración:2 Años
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
Introducción
La misión de la Universidad es brindar educación superior para formar profesionales, investigadores, profesores universitarios y técnicos útiles a la sociedad; organizar y realizar investigaciones principalmente acerca de las condiciones y problemas de la ciencia y la tecnología, y extender con la mayor amplitud posible los beneficios de la cultura. En este marco las políticas de educación de posgrado, aprobadas por el Consejo Superior Universitario e implementadas por el Órgano Ejecutivo de la Universidad Tecnológica Nacional, se orientan a formar recursos humanos en los más altos niveles de excelencia académica dentro de un contexto institucional global de evaluación de la calidad académica bajo parámetros de excelencia y competitividad. En este sentido, la formación de doctores es un componente significativo de la calidad académica. Es a la vez un aporte esencial para el desarrollo institucional y científico y una herramienta para la transformación y la optimización de las carreras de grado mediante la formación académica de excelencia para que un mayor número de integrantes del cuerpo docente de esta Universidad posea formación de posgrado.
Dirigido a:
Para ingresar a la modalidad académica del doctorado los candidatos deberán cumplimentar una serie de requisitos propios de la inscripción, que es condición previa a su admisión. Los requisitos son:
Poseer título superior de grado de ingeniero, licenciado o equivalente, otorgado por universidad reconocida. Presentar la solicitud de inscripción en la Facultad Regional autorizada para implementar la carrera de doctorado.
Indicar sede en la cual se llevará a cabo el desarrollo de la tesis.
Mantener entrevista con el Director de carrera y/o mención y Comité Académico. En todos los casos se realizará una evaluación de los candidatos al ingresar al programa para determinar el grado de correspondencia entre su formación, trayectoria y los requisitos de la carrera. En aquellos casos en que el Director de carrera y/o mención y el Comité Académico lo considere necesario, recomendará la realización de tramos complementarios de formación.
Objetivo:
El Doctorado en Ingeniería responde a los siguientes objetivos:
Formar recursos humanos para el desarrollo de proyectos de investigación que generen nuevos conocimientos, métodos y criterios en ingeniería.
Formar investigadores con dominio en el manejo de nuevas herramientas del pensamiento científico, estimulándolos para la generación de nuevas ideas y nuevos conocimientos que cuestionen los paradigmas dominantes en el campo de la producción científica y tecnológica.
Contribuir al avance y a la difusión de los conocimientos por medio de la investigación científica y tecnológica.
Fomentar el trabajo interdisciplinario en el análisis y solución de problemas complejos, tendientes a satisfacer las necesidades de la sociedad y que a la vez enriquezcan el sistema científico-académico en el área de la ingeniería.
Formar recursos humanos del más alto nivel científico-tecnológico para la docencia universitaria de grado y de posgrado, para la ejecución, elaboración, planificación y dirección de proyectos de investigación originales en las áreas elegidas.
Documentación Necesaria:
Fotocopia del título de grado legalizada.
Fotocopia de DNI.
Currículum Vitae.
Carta de presentación dirigida al Director de Posgrado. 2 fotos cuatro por cuatro
¡Ayudanos y Reportalo!